El Carnaval del Uruguay se celebra en todo el país

El Carnaval es la mayor fiesta popular de nuestro país. En Uruguay se festeja desde tiempos de la Colonia, habiéndose transformado desde la tradicional “fiesta bárbara” con asaltos y guerrillas callejeras características del Siglo XIX, hasta la “civilizada” fiesta de desfiles y tablados barriales consolidada en el Siglo XX y hasta la actualidad.
Por María Shaw
Vamos a repasar algunas de las miles de actividades, en cada uno de los 19 departamentos; en ciudades y en localidades, adonde se celebra el Carnaval más largo del mundo, que dura 40 días.
MONTEVIDEO
Está a pleno la primera rueda del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, que va hasta el jueves 8. Ya se dio a conocer el cronograma de la segunda rueda, que se desarrollará entre el domingo 11 y el martes 20 de febrero, de no haber suspensiones por mal tiempo. Allí, todos los conjuntos tendrán la oportunidad de volver a mostrar sus espectáculos con miras a la clasificación para la Liguilla
El Desfile de Llamadas de este año se llamará “Lágrima Ríos” en homenaje a esa inolvidable figura del Carnaval uruguayo. Tendrá lugar el viernes 9 y el sábado 10 por su tradicional enclave de la calle Isla de Flores, desde Zelmar Michelini hasta Minas. Ambos días el desfile se inicia a las 18.50 horas. En total son 45 comparsas que van a participar de esta gran fiesta, con sus tambores, sus personajes, sus colores y los símbolos que los identifican. En la primera jornada se presentarán las comparsas campeonas de otros años y la triunfadora del Desfile Inaugural del Carnaval 2024. Y como siempre, en las dos jornadas, harán vibrar a todos con su impactante espectáculo!
ARTIGAS
Cada febrero, el norte de Uruguay se envuelve en la magia del Carnaval, en una “Ruta del Samba”, que incluye también a los vecinos Rivera y Melo. Este año, el muy famoso Carnaval de Artigas, va a ofrecer un espectáculo inolvidable. La gran fiesta popular, coorganizada por la Intendencia de Artigas y la Federación de Escuelas de Samba, se llevará a cabo del 10 al 12 de febrero, con la participación de 9 las escuelas de samba locales. Cinco de ellas desfilarán el sábado, mientras que las 4 de mayor porte se lucirán el domingo y el lunes. Por su parte, el martes 13, habrá un desfile gratuito, protagonizado por las dos escuelas campeonas del Carnaval de Artigas 2024. Las escuelas participantes, con clara inspiración en el Carnaval de Río de Janeiro, con cerca de mil doscientos integrantes cada una, llenan la Av. Lecueder con sus deslumbrantes carrozas, destaques que representan a los diversos barrios y culturas de la ciudad. La ciudad de Bella Unión tendrá sus fiestas del 17 al 19 de febrero.
CANELONES
Desfiles en varias localidades: 11/2: Progreso - 18/2: Santa Lucía - 25/2: La Paz - 2/3: Las Piedras - 3/3: Salinas - 9/3: Parque del Plata.
Concursos:
6/2 al 13/2 - Primera rueda del concurso de murgas y humoristas, Atlántida
11/2 - Concurso de escolas de samba, Paso Carrasco
17/2 - Concurso de llamadas, Ciudad de la Costa
19/2 al 25/2 - Liguilla del concurso de murgas y humoristas, Las Piedras
Santa Lucía
La 8ª edición del Carnaval de Embarcaciones del Río Santa Lucía tendrá lugar el sábado 24 de febrero, a partir de las 18.00. La fiesta que fue inspirada en el Carnaval de Venecia, tiene como centro las inmediaciones del puente José "Pepe" Monzeglio, ubicado sobre ruta 11 km 83, ciudad de Santa Lucía. El evento, que ha reunido en sus últimas ediciones a unas 4.000 personas y a más de una decena de embarcaciones alegóricas concursantes, comenzará con el desfile náutico que se extenderá hasta el anochecer. Los organizadores, el Club Náutico Santa Lucia y el Colectivo Reflote, invitan al público a participar con su bote, su kayak o su canoa, para disfrutar de un Carnaval distinto; la inscripción y la entrada son gratuitas. Se espera que este año participen embarcaciones de Paysandú, Florida, Cerrillos y las del pueblo. Al caer la noche, el espectáculo continuará en el escenario artístico; hasta la medianoche, habrá plaza de comidas, juegos infantiles y feria de artesanos
CERRO LARGO
La magia del Carnaval de Melo volverá a inundar las calles de la ciudad con su vibrante energía, ritmo y color. Las celebraciones tendrán lugar durante los días 10 al 12 y luego el 16 y 17 de febrero. Tradicionales desfiles por calle Aparicio Saravia, Concurso de Murgas del Interior en el Teatro de Verano del Parque Zorrilla, bailes en clubes sociales y centros privados, son los pilares del este famoso Carnaval. Destacados artistas de Uruguay y Argentina en diferentes géneros, han sido invitados a esta fiesta, de la que también forman parte Escuelas de Samba, Agrupaciones Lubolas y Murgas. Algunos de los artistas e invitados que van a participar junto a Agrupaciones locales, son: Claudia Fernández, Lucas Sugo, The La Planta, Fatales, Sebastián Almada, Lourdes Sánchez, Grupo Agatha, Yanina Silva, entre otros.
COLONIA
El sábado 3, a lo largo de la Av. Artigas de Colonia del Sacramento se celebró el Desfile de Llamadas, con 16 comparsas del departamento, en un espectáculo de mucho color y alegría que tuvo como marco al pueblo coloniense y a visitantes de otras localidades.
En la ciudad de Rosario, las fiestas de Carnaval se desarrollarán del viernes 9 al lunes 12 de febrero, siendo el domingo 11 la cita del tradicional corso por la calle Sarandí.
DURAZNO
En la impactante 43ª edición de Las Primeras Llamadas del Interior, celebradas en Durazno el sábado 3, la comparsa duraznense Kimbundú se consagró campeona. El viernes 23 de febrero se llevará a cabo el Entierro de Carnaval 2024, por la calle Manuel Oribe, con la participación de las 8 comparsas de Durazno, escolas y murgas.
FLORES
Sus “Ronda Momo” distinguen a ese departamento. El inicio fue el lunes 5 en el barrio Unión de Trinidad y continúa hasta el jueves 15 por varios barrios de la capital.
Las Llamadas serán el sábado 24, mientras que el desfile de Escuelas de Samba tendrá lugar el domingo 25, ambas fiestas en la Av. Inés Durán.
FLORIDA
El Carnaval en el departamento de Florida despliega un cronograma de actividades tanto en la capital departamental como en localidades del interior. El domingo 11, en el Teatro de Verano capitalino se presentan Francisco Maldonado, humoristas “Cyranos” y parodistas “Zingaros”.
Las Llamadas de la Avenida se llevarán a cabo el martes 13, desde las 21:00 horas por la Av. Artigas, con la participación del Carro Alegórico “La Octava Maravilla del Mundo” y las comparsas lubolas La Gardel, Serenata de Candombe, Kalumkembé, La Gozadera, La Fabini, Cenceribó, Yambo Kenia y Candonga Africana.
El viernes 16 será el Desfile de Carnaval por calle Independencia, también a las 21:00 horas, con el mismo Carro Alegórico, la murga Tras Cartón, las comparsas lubolas Lonjas de San Marcos, Serenata de Candombe, La Gardel, Mandela, Cuareim 1080 y las escolas do samba, Parceiros Do Samba, Urusamba, Complejo Do Samba y Barrio Cerrito.
Paralelamente, se ha programado una variada y nutrida cartelera de espectáculos en el interior, en Casupá, Fray Marcos, Chamizo, Nico Pérez, Mendoza Grande, 25 de Agosto, Cardal, Reboledo y Sarandí Grande.
LAVALLEJA
En Minas, el Desfile de Carnaval se realizará el domingo 18 de febrero, a las 20.00 horas, por la Av. José Pedro Varela. Con la participación de comparsas, scolas y murga de Lavalleja.
El gobierno departamental de Lavalleja hace una apuesta fuerte a la descentralización, llevando espectáculos de Carnaval a distintos poblados del departamento, para ello se apoya a los Municipios. Entre el 9 de febrero y el 10 de marzo, habrá actividades en José Pedro Varela, Batlle, Solís, Colón, Zapicán, Mariscala, Minas, Pirarajá, Villa del Rosario y Aramendía.
MALDONADO
Ya a fines de enero comenzaron las celebraciones y desfiles de Carnaval en varias localidades del departamento de Maldonado. El viernes 9 se presenta “Agarrate Catalina” en “Medio y Medio”, en Portezuelo. Y el sábado 10, habrá un “Pool Party, Carnival Edition” en la playa de la laguna Crystal Beach de Solanas Vacation.
En Punta del Este destacan dos desfiles: Samba en Punta el sábado 10, con las Escuelas de Samba y el jueves 22, el Encuentro de Tambores “Carlos Páez Vilaró”, ambos a partir de las 21.00 horas por la Av. Gorlero. El lunes 12, el desfile de escuelas de samba y comparsas llegará a la Av. Sarandí de la ciudad de Maldonado. Y el sábado 24, Piriápolis presenta dos atractivos: el desfile del Carnaval, con escuelas de samba y comparsas, y al culminar, será la Gala de Luces.
PAYSANDÚ
El domingo 4 de febrero, Paysandú celebró su Desfile Inaugural, y el lunes 12 se va a realizar el Desfile de Llamadas por Av. Brasil. La primera ronda del Concurso Oficial de Agrupaciones se realizará en el Anfiteatro del Río Uruguay el 14, 15 y 16 y la segunda ronda el 22, 23 y 24, con entrada gratuita. En la capital sanducera, también habrá 3 corsos barriales.
RIO NEGRO
Fray Bentos recibió su Desfile Inaugural del Carnaval el domingo 4. Ya comenzó la primera ronda del Regional de Murgas y Humoristas en el Teatro de Verano de Fray Bentos, que continúa el jueves 8 con la segunda ronda, el viernes 9 con la tercera y el domingo 11 será la Ronda Final. Hay actividad en tablados, el lunes 12 en la ciudad de Young; el sábado 17 en la plaza Levratto de Fray Bentos; el domingo 18 en el barrio Anglo de la capital; el sábado 24 en San Javier y el domingo 25 en Nuevo Berlín.
El viernes 23 se realizará el Desfile y Concurso de Llamadas en la Av. Rincón de la capital departamental. Y el viernes 1° de marzo tendrá lugar el Entierro de Carnaval también en Fray Bentos.
RIVERA
El Carnaval de la frontera binacional es multicolor, con una mistura entre su inspiración en Salvador de Bahía, las tradicionales blocos y comparsas y el aporte del candombe afro; es sin duda es el más ecléctico, y forma parte de la Ruta de los Carnavales del Norte. Este año se celebra entre el 12 y el 18 de febrero. Se suma un trío eléctrico con mucha potencia y música a cargo de Lucas Sugo, que promete sorpresas con su repertorio de carnaval “Lucas Sugo Eléctrico” y la posibilidad de sumarse al bloco “Vida mía”.
El lunes 12 comienza el carnaval más diverso del Uruguay, con un tablado móvil que recorrerá 4 barrios hasta el jueves 15 de febrero. Los desfiles por Av. Sarandí serán el viernes 16 y el sábado 17, mientras que el domingo 18 las celebraciones del Carnaval cierran con un desfile en la Av. Cuaró. Son fiestas organizadas por la Intendencia de Rivera, con entrada libre.
ROCHA
Este año, Rocha también adelantó sus desfiles. El 28 de enero fue el de La Paloma y el 4 de febrero el de la capital rochense. La grilla de los próximos serán: viernes 9 en 18 de Julio; sábado 10 en 19 de Abril; domingo 11 en Barra del Chuy; lunes 12 en La Coronilla y el martes 13 en Punta del Diablo. El viernes 16 será el Desfile de Escolas de Samba y el sábado 17, las Llamadas del Este en el “Corsódromo” de Rocha.
SALTO
El Carnaval de Salto se inició el sábado 28 de enero, con el Desfile Inaugural; y el viernes 2 y el sábado 3 de febrero se presentaron las Escuelas de Samba por la Av. Julio Delgado.
El sábado 17 es el turno de las Llamadas al Puerto, seguidas por las Llamadas al Puerto locales el domingo 25. El Cierre del Carnaval Salteño se celebrará el sábado 2 de marzo en la calle Uruguay.
También hay fiestas de Carnaval en Termas del Arapey y de Daymán.
SAN JOSÉ
El domingo 11 será el Desfile Oficial del Carnaval en San José de Mayo. Y el sábado 24 será el turno del Desfile de Llamadas, ambos a partir de las 21.00 horas, por la Av. Manuel D. Rodríguez de la capital maragata.
El Concurso Regional Sur de Murgas se realizará en la ex estación de AFE de la capital maragata el sábado 10, lunes 12, martes 13 y miércoles 14, con conjuntos de ciudades y localidades de varios departamentos. La ronda final se desarrollará entre el jueves 15 y el viernes 16 de febrero.
SORIANO
Este año también se adelantó el Carnaval en el departamento de Soriano. El sábado 3 fue el Desfile Inaugural y el lunes 5 comenzó la primera ronda del Concurso Interdepartamental de Agrupaciones de Carnaval, que continúa hasta el jueves 8, y luego la segunda ronda se extenderá hasta el 15 de febrero; siempre a partir de las 21.00 horas en la Manzana 20 de Mercedes.
El sábado 10 se realizará el Desfile y Concurso de Lubolos en Mercedes. La ciudad de Dolores tendrá su Desfile de Carnaval el sábado 17 de febrero y llegará a Cardona el sábado 24.
TACUAREMBÓ
Desde el 28 de enero al 11 de Febrero se está celebrando la Semana de los Tablados en Tacuarembó. El domingo 4 se realizó el Desfile Inaugural. Del 11 al 16 será la primera rueda del Concurso de Carnaval en el Parque Rodó y la segunda del 19 al 23.
El domingo 18 se celebrarán las Llamadas del Norte “Martha Gularte” por la Av. Oribe, y el sábado 24 s realizará el desfile Entierro del Carnaval, por la Av. Oribe.
TREINTA Y TRES
La capital departamental se apronta para celebrar tres grandes eventos carnavalescos; el domingo 11 será el 1er corso del Carnaval de Treinta y Tres; así como el sábado 17 y el sábado 24. Van a participar las mejores escuelas de samba y comparsas del carnaval de Montevideo. Y habrá 15 tablados en distintos puntos de la capital, a partir del sábado 10 de febrero.
¡Feliz Carnaval 2024!
Afiche de Montevideo “Ciudad de Turismo” de 1915 (F. Archivo Montevideo)
Académicos, campeón del Carnaval de Artigas 2023 (F. Clicregional)
Carnaval de Embarcaciones del río Santa Lucía
Lanzamiento del Carnaval de Melo en el Ministerio de Turismo en diciembre 2023
Carnaval de Rosario, departamento de Colonia
Kimbundú, campeona de las Primeras Llamadas del Interior en Durazno 2024
Ronda Momo, Llamadas y Samba en Flores
Programación de Carnaval de Florida
Lavalleja también tiene su Carnaval
El Encuentro de Tambores “Carlos Páez Vilaró” por la Av. Gorlero de Punta del Este
Carnaval en Paysandú
Río Negro, con Carnavales en Fray Bentos, Young, San Javier y Nuevo Berlín
Carnaval binacional en Rivera
Desfiles en Rocha
Imagen del desfile inaugural de Salto
San José tiene un Concurso Regional Sur de Murgas
Carnaval en Soriano
Tacuarembó atrae con sus Llamadas del Norte
Variada programación en Treinta y Tres