Lo que faltaba, la Cuca Fresca en un destino
La Semana de Turismo se prestó para paseos, viajes, actividades múltiples y sobre todo, para conocer las opciones que brinda UruguayNatural. Como indican los datos, además llegaron a nuestro país turistas y visitantes. Pero este año, la propuesta de actividades de San Gregorio de Polanco con las Cucas Frescas, es fantástica para trasladar.
por Ma. Elisa Fernández Delgado
La fuerza del viento no les permitió remontar las cometas realizadas por las familias, en los días previstos. De todas maneras, el pretexto del trabajo para los más chicos surtió efecto positivo porque los acompañaron los grandes también. Padres, abuelos y demás se sumaron a la propuesta y trabajaron por conseguir “pintar el cielo de colores” de San Gregorio, aunque la instancia de remontarlas se postergó, las cometas están.
Otro de los temas pendientes era la instalación de lo que ellos denominan “las Cucas Frescas”, cuando Liliana Tarigo, una más de los integrantes de la Comisión “20 Años en 1 de San Gregorio de Polanco”, comenta que tenían que producir actividades por los festejos del Museo Abierto implementaron la “Alfombra Integradora” para el año anterior, y para éste, querían instalar las “Cucas Frescas” para abrir las cabezas.
La realidad es que los integrantes de la comisión del pueblo están luego de año y medio un poco cansados, comentó la integrante “porque fue un año de mucho trabajo y la gente del pueblo quiere que la comisión continúe, porque aportamos ideas nuevas, tampoco quieren que renunciemos” agregó y yo después de conocer y poner en funcionamiento a las Cucas también apoyo el pensar de la comunidad.
Apoyo a los vecinos porque tienen razón, después de ver las primeras cinco Cucas en funcionamiento en San Gregorio de Polanco, los comprendo.
César es otro de los vecinos del pueblo, operador turístico de las cabañas “Mi lugarcito” e integrante de la misma comisión y quien remite más fotos de las Cucas como para redondear la idea y agrega “Primero se trabajó en conseguir los recipientes que son nada más ni nada menos que heladeras en desuso. Se las acomoda y pintan artísticamente y en su interior se colocan los libros y revistas que donan los vecinos. Una vez listas, se instalan en las esquinas que tienen mayor afluencia de vecinos.”
Las antiguas heladeras se reconvierten en cajas herméticas para el mal tiempo, y resguardo de su contenido. “Sirven de bibliotecas en las esquinas más transitadas y para quien guste “abrir su cabeza” tomar un libro y leerlo en el tiempo que él disponga y todo gratis.” expresó Liliana.
“Cada uno se encarga de la selección del material y si le gusta se lo lleva, no es de él ni de quien lo donó, son libros de todos” expresó el vecino. El tiempo que le lleva leer no importa, cuando lo termine lo colocará nuevamente en el interior de la Cuca. Desde ahora, en San Gregorio de Polanco se estimula a la lectura en las esquinas.
Hasta la fecha son cinco las que están en funionamiento y tienen más en proceso de recuperación. Ha sido un éxito, con aprobación de los vecinos. Les han prometido más libros desde la Biblioteca Nacional, las editoriales y la gente que quiere ayudar.
“Nos han contactado desde Paysandú, para hacer lo mismo y bueno todo se va dando de la mejor manera” expresó Liliana.
San Gregorio y su gente realmente tienen ideas creativas para vivir en una comunidad convencida de ello. Y como dice César “Uds. allí, tienen reloj... Nosotros acá tenemos tiempo”.
L/D
www.cipetur.com