La tradición gastronómica de Piriápolis alcanza ya una nueva edición, cumple ya 25° historias emblemáticas de la Paella Gigante, que se celebra este 2024 los días viernes 6 y sábado 7 de diciembre en el Puerto de Piriápolis. Este evento no solo reúne sabores, sino también historias y emociones, consolidándose como un ícono cultural y turístico de la región.

El 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la accesibilidad en todos los ámbitos, incluido el turismo. En el año 2022 participamos en el Foro de Turismo Inclusivo “¡Sin barreras, sin excusas!”, organizado por el Ministerio de Turismo de Uruguay (Mintur) en colaboración con CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Este espacio de diálogo subrayó el papel del turismo como herramienta transformadora para garantizar experiencias significativas a todas las personas, sin importar sus necesidades de acceso. Este año, en el marco de esta conmemoración, el Ministerio de Turismo (Mintur) de Uruguay celebró la última reunión de la Mesa Nacional de Turismo Accesible 2024, consolidando su compromiso con la accesibilidad en el sector turístico.

El sábado 7 de diciembre, la capital de Uruguay vivirá la séptima edición de “La Noche de los Templos”, organizada por Rosario Bianco Burgos.

 El próximo domingo 1º de diciembre de 2024, la Asociación de Hoteles Restaurantes del Uruguay (AHRU) conmemora un nuevo Aniversario de su Fundación. El presidente actual junto a la directiva ha mejorado la Sede de la calle Gutiérrez Ruíz, hoy se la ve pintada con el color que la representa “celeste” tanto en la fachada como en su interior.

El Turismo Gastronómico ha cobrado relevancia mundial como una gran atracción. Muchos países se posicionan por algunas de sus especialidades. La icónica Paella Valenciana es referente no sólo en España, sino que hay distintas versiones a lo largo y lo ancho del planeta.

En el corazón de Burdeos, una ciudad profundamente enraizada en la cultura del vino, Vinitech-Sifel se presenta como un espacio de diálogo, aprendizaje e intercambio de experiencias. Durante tres días, expertos, técnicos, bodegueros y proveedores se reúnen para explorar los retos y oportunidades que enfrenta el sector vitivinícola en un mundo que demanda innovación y responsabilidad ambiental. La participación uruguaya en este evento resalta como una apuesta estratégica para fortalecer su lugar en la industria internacional del vino.

Este fin de año, como cualquier otro, suele concentrar eventos y encuentros nacionales e internacionales, en el último caso, Colombia invitó a la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU) a participar para discutir sobre gobernanza, sostenibilidad y competitividad en la región, sobre todo, referente a la vivienda turística de corta duración. El encuentro se realizó en Santa Marta.

La apertura de esta muestra corresponde a la artista plástica Agó Páez Vilaró, la realiza en homenaje a su padre, el extinto artista plástico nacional Carlos Páez Vilaró.

Para conmemorar los 150 años de la viña y el vino en Uruguay, el sábado 30 de noviembre y el domingo 1° de diciembre se celebrarán diversas actividades que rinden homenaje a la industria vitivinícola nacional.

La Cámara Uruguaya de Turismo invita a participar en la capacitación “Design Thinking” (Pensamiento de Diseño)”, en el marco del proyecto Red Empresarial para el Turismo de CAMTUR e INEFOP.