Uruguay redobla su estrategia en México: turismo de calidad, alianzas sólidas y experiencias memorables

Un país pequeño con grandes propuestas. Uruguay volvió a apostar fuerte en la Ciudad de México, buscando conquistar a un viajero que valora lo auténtico, lo exclusivo y lo sostenible.
Por Jacobo Malowany para CIPETUR
El 5 de junio, en el hotel Fiesta Americana Reforma de la Ciudad de México, se realizó una nueva presentación del destino Uruguay a operadores turísticos, agencias, aerolíneas y medios especializados. Esta acción —impulsada por el Ministerio de Turismo de Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR)— reafirma una estrategia que se ha consolidado en los últimos años: trabajar sobre mercados clave con propuestas claras, mensajes coherentes y alianzas concretas.
El perfil del turista mexicano: una oportunidad de alto valor
México representa hoy mucho más que un destino emisor. Es un país con una clase media y alta activa, viajera, y con fuerte interés en propuestas de turismo cultural, enogastronómico, wellness, y lujo con identidad. El turista mexicano viaja fuera de temporada, valora la atención personalizada, busca experiencias auténticas y tiene un ticket promedio superior al de otros mercados regionales.
Uruguay ofrece lo que este viajero busca: seguridad ciudadana, calidad de vida, conectividad aérea estable (gracias a la alianza con Copa Airlines), incentivos fiscales (como el IVA cero en gastronomía o alquileres), un entorno amigable y políticas activas en sostenibilidad y destinos inteligentes.
Una presentación con respaldo institucional y contenido de valor
El evento contó con la participación del Embajador de Uruguay en México, Santiago Wins; el Cónsul Fernando Pereda; el director nacional de Turismo, Mauricio Muñoz; y representantes de CAMTUR, Macarena Pérez y María Julia Fernández.
Durante la jornada, se presentó una visión integral del país como destino, destacando tanto los clásicos como Punta del Este y Colonia, como nuevas rutas temáticas vinculadas al vino, el turismo rural y la naturaleza. La narrativa giró en torno a un Uruguay auténtico, tranquilo y hospitalario, lejos de las multitudes, ideal para descubrir a ritmo humano.
La presencia de actores del sector privado reforzó el mensaje de confianza y cooperación. Participaron operadores y empresas como ABTOU, Buquebus, Dcom Travel, Cynsa, Solanas Vacation, Vik Retreats, Personal Operadora y Copa Airlines, entre otros.
La importancia de repetir y sostener estas acciones
No es la primera vez que Uruguay realiza este tipo de acciones en México, y tampoco será la última. La continuidad es la clave del posicionamiento. Las relaciones se construyen con presencia, coherencia y profesionalismo. Estos encuentros permiten sembrar acuerdos, nutrir la confianza entre actores del sector y generar un boca a boca genuino, uno de los canales más poderosos del marketing turístico.
Al finalizar el evento, se sorteó una experiencia completa para dos personas por Montevideo, Colonia y Punta del Este, con pasajes incluidos gracias a Copa Airlines. Un gesto que no solo genera expectativa, sino que permite a operadores y medios vivir en carne propia lo que Uruguay tiene para ofrecer.
Un mensaje que trasciende fronteras
Más allá de las cifras —que muestran una recuperación constante en la llegada de turistas mexicanos—, lo que se consolida es una narrativa país. Uruguay se presenta como un destino de valores, que apuesta a la calidad por encima del volumen, a la relación humana por encima del turismo masivo.
Para muchos, Uruguay es un país pequeño. Pero en foros como este, demuestra tener una visión grande. Y eso, en el mundo del turismo, marca la diferencia.
México y Uruguay, una relación turística en expansión
➤ Perfil del turista mexicano hacia Uruguay:
- Poder adquisitivo medio-alto
- Preferencia por turismo cultural, urbano, gastronómico y wellness
- Alta fidelidad: elevado índice de repetición de viaje
- Viaje promedio: entre 5 y 10 noches, con gasto superior a otros mercados
➤ Factores que favorecen la elección de Uruguay:
- Idioma, seguridad, conectividad aérea
- Beneficios fiscales para no residentes
- Estabilidad política y calidad de vida
- Imagen de país amigable, verde, tranquilo y auténtico
➤ Conectividad aérea 2025:
- Copa Airlines conecta Ciudad de México y Montevideo vía Panamá con frecuencias diarias
Testimonios destacados del evento en Ciudad de México
Santiago Wins – Embajador de Uruguay en México
"Estas acciones refuerzan la diplomacia turística como herramienta de integración entre países hermanos. Uruguay tiene una propuesta que conecta con los valores del turista mexicano: calidad, identidad y calidez."
Macarena Pérez – CAMTUR
"Año a año consolidamos este mercado. México es estratégico no solo por su volumen potencial, sino por el perfil de viajero informado, exigente y dispuesto a descubrir Uruguay más allá de los clásicos."
Mauricio Muñoz – Ministerio de Turismo
"Nuestra política turística apuesta a la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo territorial. México valora eso. Estas misiones comerciales son clave para mostrarlo y construir confianza."