Viernes, 20 Diciembre 2024

Se anunciaron Fondos Concursables para el Desarrollo de la Oferta Turística

El Ministerio de Turismo anunció a los trece beneficiarios de Fondos Concursables para tres sectores. La ceremonia contó con la presencia del ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el ministro de Ganaderí, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y el director nacional de Turismo, Roque Baudean.

Por María Shaw, para CIPETUR.com y FIPETUR.net

La sala Arredondo lucía a tope, el martes 17 de diciembre al mediodía, en la que además de los ya nombrados, estaban el presidente de INAVI, Ricardo Cabrera, así como la jefa de Enoturismo, Paula Vila y la coordinadora Rosita Moreno; la presidente de SUTUR, Andrea Baracco; el director de Turismo de Tacuarembó, Marcelo Crespi; representantes de las direcciones de Turismo de Canelones; Maldonado y Soriano; de asociaciones departamentales de Montevideo, Rocha y Salto; de la Jefe de Planeamiento Estratégico del MINTUR, Doris Rodríguez, la referente del área de Turismo Gastronómico y Enoturismo del MINTUR, Alejandra Cabrera, otros técnicos de las instituciones participantes en estos programas y varios bodegueros y emprendedores de todo el país. También acompañó María Shaw, presidente de FIPETUR, Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo.

El objetivo de los Fondos Concursables es fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos y prestadores de servicios turísticos. En primer lugar, en 2022 surgió el Fondo concursable para el desarrollo de la oferta Enoturística del Uruguay, que hoy lleva tres ediciones. Con la idea de diversificar y atender un producto en constante crecimiento, en 2023 se creó el Fondo concursable para el fortalecimiento de la oferta de Turismo en Espacios Rurales y Naturales, y en este 2024 se logró el apoyo del MGAP para incrementar el apoyo económico. Finalmente, este año se suma el Fondo para el desarrollo de un Turismo Costero Sostenible, que busca atender proyectos públicos y privados con foco en la zona costera (no únicamente la tradicional) y en la sostenibilidad del recurso natural.

La aplicación de estas herramientas implica el trabajo interinstitucional con distintos actores clave del sector, tanto público como privado. Apoyan el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI); el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); la Universidad de la República (UDELAR); el Ministerio de Ambiente (MA) y el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial (MVOT). Técnicos de esas instituciones han participado en distintos comités evaluadores, lo que ha permitido enriquecer el proceso de evaluación. 

Los proyectos seleccionados recibirán apoyo en forma integral, en acompañamiento técnico en las distintas etapas del proyecto. Implica el apoyo de tutorías especializadas por parte de técnicos de MINTUR y aporte económico no reembolsable que tiene por objetivo apoyar a propuestas de empresas. 

GANADORES 2024

ESPACIOS RURALES Y NATURALES:

Para la presente convocatoria se ha asignado un total de $U 2.400.000.- (pesos uruguayos dos millones cuatrocientos mil) para el conjunto de propuestas que resultaron seleccionadas:

Categoría Turismo Aventura

  • Todo Aventura Guernica (Soriano):proyecto “Servicios de apoyo y transporte náutico”, que propone desarrollar y ofrecer servicios para la exploración, investigación y paseos turísticos en la región, mediante la compra de equipamiento. 
  • El Destacamento (Lavalleja): proyecto “Aventura en casa de campo El Destacamento”, con el desarrollo de un sendero de interpretación ambiental de entre 4 a 6 km con centro de interpretación y un baño accesible. 
  • Quincho Nativo (Tacuarembó): proyecto “Desarrollo y trabajo en red en Quincho Nativo Zapará y la región”, con nuevas propuestas de trekking, cabalgatas y mejora de equipamiento para el avistamiento de aves y el astroturismo. 

Categoría Rural 

  • La Casona (Rivera):proyecto “La Casona, un viaje al mundo de las abejas”, se propone la construcción de un local que sirva como espacio didáctico y de recepción para los visitantes (otorgado por el MGAP como productor familiar).
  • Estancia Bichadero (Tacuarembó):proyecto “Fortaleciendo la accesibilidad de Estancia Bichadero”, donde se destaca la generación de infraestructuras en dos nuevos senderos inclusivos, aptos para un público específico de adultos mayores y personas con discapacidad, que le permitan conocer la quebrada. 

Categoría Astroturismo

  • Valle Edén Paseos (Tacuarembó): proyecto “Consolidando la experiencia de Astroturismo y Astrofotografía con celular en el departamento de Tacuarembó y la Región Norte: ‘Mirando con Otros Ojos’”, con la compra de equipamiento para desarrollo de actividades de observación, que buscan mejorar la experiencia de astroturismo y astrofotografía. 

ENOTURISMO:

Para la presente convocatoria se ha asignado un total de $U 1.000.000.- (pesos uruguayos un millón) para el conjunto de propuestas que resultaron seleccionadas:

  • Bodega Bracco Bosca (Canelones):proyecto “The Wine Lab”, que busca crear un espacio de encuentro y aprendizaje. Será un club house diseñado como un laboratorio del vino, donde los participantes podrán experimentar con diferentes cepas y componentes para crear sus propias mezclas o cortes. 
  • Bodega Pizzorno (Canelones):proyecto “Eco Spa Astronómico y Natural del Vino”, que pretende ofrecer tratamientos de vinoterapia: baños de vino, exfoliación y masajes con aceite de uva, a lo que se le suma actividades nocturnas de observación astronómica de los viñedos y talleres de astrología. El punto de partida será la construcción de dos elementos: un domo y una tina artesanal. 

Mención para un tercer prestador, con un apoyo parcial del proyecto presentado:

  • Bodega Gamba (Canelones): proyecto “Patrimonio en cada copa: viví una experiencia eonoturística en cada copa”, que busca la consolidación de una infraestructura, con el objetivo de brindar servicios de mayor calidad. 

COSTERO:

Para la presente convocatoria se ha asignado un total de $U 2.000.000.- (pesos uruguayos dos millones) para el conjunto de propuestas que resultaron seleccionadas:

  • Barcos del Este (Maldonado),con los fondos previstos buscará adquirir equipos, mejorar la infraestructura y elaborar materiales informativos para potenciar las actividades. 
  • La Flotante Escuela Náutica Sustentable (Canelones), pretende la adquisición de nuevas embarcaciones y elementos de seguridad, que le permitirá aumentar el alcance de personas por cada actividad realizada en el Arroyo Solís Grande
  • Buceo ProDive (Salto), cuyo objetivo es mejorar la infraestructura y parquizar el predio de “Canteras El Terrible”, lugar que busca consolidarse como un destino referente a nivel regional para la práctica de diversas actividades deportivas y recreativas. 
  • Casco Viejo de La Pedrera, Dirección de Turismo de Rocha (Rocha),pretende revitalizar y mejorar la estética de la Peatonal, con la generación de espacios seguros para peatones, el desarrollo de espacios verdes, colocación de recipientes de basura, bicicleteros y cartelería turística atractiva, colorida y funcional con el lugar. 

¡Felicitaciones a todos, a cada uno de los emprendimientos y a quienes trabajan en ellos con amor y creatividad!

 

FONDOS_1_-_TODOS_0353e.jpg

Autoridades y emprendedores que recibieron Fondos Concursables

FONDOS_2_-_MESA_502ac.jpg

Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; DNT Roque Baudean

FONDOS_3_-_DT_SORIANO_9c49d.jpg

Ana Laura Ramírez y Alejandro Canella, de la Of. de Turismo de Soriano, reciben certificado por “Todo Aventura Guernica”

FONDOS_4_-_SALTO_e07a3.jpg

Patricia Lucas, de “Buceo ProDive”, en Canteras El Terrible, Salto, con autoridades del MINTUR

FONDOS_5_-_B_PIZZORNO_a65fb.jpg

María y Francisco Pizzorno, de la Bodega Pizzorno, con autoridades del MINTUR y de INAVI

FONDOS_6_-_APLAUSOS_c9b5b.jpg

Aplausos para los emprendedores que recibieron los Fondos Concursables 2024