Domingo, 10 Agosto 2025

Tasa Turística para Montevideo 2025

2º Tramo del Conversatorio de la Expo Hotel + resultados de la reunión en Intendencia Montevideo. El conversatorio realizado en el marco de la 6ª Edición de la Expo Hotel-AHRU, incluyó un tema por demás oportuno a considerar desde el ámbito de los operadores privados, en la ocasión el presidente de AHRU, Francisco Rodríguez y el asesor legal de la Asociación, Dr. Julio Facal en conjunto con el sector público - directora de Turismo de la Intendencia Montevideo, Karina Fortete, expusieron sobre la implementación de la Tasa.   

Para cipetur.com por Lic. Ma. Elisa Fernández Delgado

laserenadeloeste.com – laserenadeloeste.blogspot.com

 

Apertura del panel, racconto del presidente de AHRU 

Felicito a los expositores del anterior panel dejaron muy en alto a AHRU, y no sólo a los Hoteles Más Verdes.

Comento, entre otros que ya tenemos los nombres del grupo de estudiantes que participará en HOTELCA (Hoteles, Gastronomía y Catering) a fines de agosto, junto a Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Así que nuestro país ya tiene sus representantes.  

Hasta la fecha hemos tenido una destacada presencia en este evento y agradezco a Shultz (Julio, de Hotel Tamaris) en sala, quien participó en 2023 como representante de UTU.

Me anoté los temas que teníamos en agenda de AHRU´2012, donde el presidente de AHRU era Juan Martínez (presente en sala) quien me hizo entrar como secretario. Sólo tengo hacia él, agradecimiento porque realmente fue una escuela alcanzar tantos logros. Temas que él tenía aceitados y me aseguró que lo único que tendría que hacer yo era “firmar actas” y lo hice por 6 años. Los títulos son los siguientes:

1-Aranceles de tarjetas de crédito

2-Alojamientos informales que veíamos lo que pasaba en Buenos Aires, y Uruguay tardó 15 años…

3-Tasa Cero para el sector

4-Habiitaciones Comerciales y de Bomberos

5-Consejos de Salarios

6-Situación Económica de AHRU

7-Bureau de Montevideo

8-Ley de Turismo

9-Pérdida de un turno en Gastronomía por el cambio de hora en verano

10-Cinterfor analizando el sector hotelero

… me detengo acá porque son muchos más.

Dentro de estos temas, también le tocaba al secretario saber qué se estaba tratando en Montevideo, en cada uno de ellos:

*Sabía que había un Bureau en Montevideo, entre los años 80 y 90 que cobraba una Tasa para Montevideo en dos hoteles. La Intendencia de Montevideo tuvo experiencia con el Bureau del Departamento, y participaron en varios eventos juntos.

*Después se formó un Conglomerado de Montevideo donde había mesas de diversos sectores; también fui a ver de qué se trataba.

*Después, apareció la incipiente Asociación Turística de Montevideo, y saludó al Past Presidente de ATM, Gustavo Pascuali presente aquí.

*Ahora, tenemos el Consejo Departamental de Turismo de Montevideo. Sobre esto hablará Karina (Fortete) porque es su área.

El Dr. Facal, fue presentado en el año 2012, desde entonces tenemos la rica experiencia de tenerlo a él como asesor de AHRU. No sólo ha estado a nivel departamental, nacional sino a nivel internacional. En el mes de diciembre nosotros tenemos una invitación de la Global Hotel en París (Francia), pero el Dr. Facal lamentablemente deberá estar en Cuba, pues ha sido invitado a hablar sobre la experiencia de Uruguay.

 

-Aclaro, AHRU cumplirá el próximo 1º de diciembre 105 años-

Es el primer país a nivel mundial que tiene una ley nacional sobre vivienda de uso turístico; esperamos por su reglamentación.

El preámbulo fue bastante extenso, expresó Rodríguez, pero busqué compartir que los logros que hoy tenemos, vienen de aquella época. Sobre el decreto aprobado hablará el asesor jurídico. Por último, el compromiso que hubo desde el Estado, de la Intendencia, y desde los privados es que las reglas serán iguales para todos. Pasaremos a que explique el experto la parte jurídica, adelante Julio (Facal), finalizó.

 

2º Conversatorio sobre Tasa Turística para Montevideo

En realidad, expresó Facal, armé una presentación (señala la pantalla) y no es casualidad que estemos acá los hoteles y la Administración (pública/Intendencia de Montevideo) … el turismo es una actividad de interés nacional y de interés público. Tanto a nivel nacional como departamental; y la Administración tiene una tarea muy fuerte más allá de los incentivos, la promoción… y el turismo es una tarea privada y de los privados.

Sus actividades son las de apoyo al sector formal; reglamentar las actividades; brindar seguridad al turista; ordenar y determinar los usos; en el tema de los inmuebles, tiene mucho que ver este tema. Comento, nos tocó trabajar en el informe preliminar con la Intendencia y tuvimos algunas dificultades para visualizarlo desde el punto de vista legal. No es fácil porque al ser una actividad privada el Estado debe darse las formas, y en realidad, todos buscamos la forma de buscar recursos.

El turismo es una actividad antigua, formalizada basada en la comodidad y en la experiencia que viene a buscar el turista a un hotel. Hoy, los hoteles tienen grandes competencias por la informalidad, la tecnología, porque además debió diversificarse y desconcentrarse geográficamente de los flujos turísticos. Este tema requirió de una comisión participativa entre públicos y privados. Nuestra Constitución lo dice, expresó el asesor jurídico de AHRU, entre otros temas.

La exposición de Fortete se basó en la reglamentación existente y en la modificación que se incorporó en febrero de este año. La parte formal del Decreto Departamental está en el sitio web de la Intendencia que se copia textual a continuación:

Reglamentación Tasa Turística creada por el artículo 15 del Decreto Departamental de N.º 36.852 IM 4997591 (05/02/2025)

Por Res. IM Nº0002/25 de fecha 3 de enero de 2025 se aprueba la reglamentación de la Tasa Turística creada por el artículo 15 del Decreto Departamental N.º 36.852, aprobado con fecha 25 de octubre de 2018 y promulgado por Resolución Nº6054/18 de fecha 24 de diciembre de 2018 y su modificativo Decreto Departamental N.º 38.989, de fecha 12 de diciembre de 2024, que por Resolución Nº5603/24 de fecha de 30 de diciembre de 2024, hacer constar que el Decreto N.º 38.989 sancionado el 12 de diciembre de 2024 quedó fictamente promulgado el día 29 de diciembre de 2024, cuyo objetivo es generar un Fondo de Sostenibilidad Turística destinado a financiar inversiones y servicios con fines turísticos, definidos en el Plan Estratégico para Montevideo y sus subsiguientes Planes Anuales de Acción así como contribuir a la implementación de la estrategia de Montevideo como Destino Turístico Inteligente y asistir al sector turístico en caso de crisis.

Consejo Departamental de Turismo de Montevideo

Estará conformado, expresó la directora de Turismo, por varios sectores, entre ellos: AHRU, Intendencia, UDELAR, ATM y otros. Se consultó porqué no estaba AUDAVI (Agencias) y la respuesta “se invitó pero no participó y se insistirá”.

Invitación de la Intendencia y AHRU a reunión informativa

En esta semana, en el Salón Rojo de la Intendencia de Montevideo, comenzó el último ciclo para la implementación de la Tasa Turística para el departamento de Montevideo y se informó al sector de la hospitalidad (hoteles y restaurantes) sobre todo lo referente a la Tasa Turística que se aplicará para turistas de Montevideo.

Contacté al presidente de AHRU por los resultados de la convocatoria y comentó: la última reunión tuvo un cambio en la Junta departamental en Diciembre '2024. La reunión en la Intendencia, contó con la presencia de más de 50 responsables de hoteles y operadores receptivos de agencias, se presentó la Tasa Turística con la que se ha trabajado desde tiempo atrás y se intercambiaron temas operativos, de gestión y sobre la situación de nuestro sector.

Al tema manejado de promover el destino con los recursos de la Tasa, se sumaron otros: Seguridad, Iluminación, Limpieza y embellecer el destino, además de incrementar la promoción... serán los ejes para la distribución de lo recaudado por la Tasa aprobada por Decreto que se cobrará a los turistas. Comienza una etapa de trabajo y confianza entre todos los actores, públicos y privados, por un destino inteligente, saludable, disfrutable y sostenible. ¡¡Por ahí estará AHRU, siempre adelante!! Finalizó Rodríguez.

NOTA de Redacción: Parte de las notas las concreté gracias a ClickArte.

2_28f71.jpg

Expositores del 2º panel del conversatorio presentados por el Pte. de AHRU, Francisco Rodríguez, Karina Fortete y Julio Facal. (Fotos M. Elisa FD)

 

3_d5458.jpg

Pte AHRU, Francisco Rodríguez

4_3e0c9.jpg

(Izq) Karina Fortete, Julio Facal en uso de la palabra y Pte. AHRU, F. Rodríguez.

 

5_c367f.jpg

Dtora. Turismo Karina Fortete

 

6_f7e81.jpg

(Izq) Directora de Turismo, Directora de Jurídica, Director de Desarrollo Económico, Secretaria General, Presidente y Secretario de AHRU. (Foto AHRU)

 

7_6970d.jpg

Directora de Jurídica, Director de Desarrollo Económico, Secretaria General, Presidente y Secretario de AHRU. (Foto AHRU)