ONU Turismo en una instancia clave

El Consejo Ejecutivo de ONU Turismo celebrará su 123ª reunión, por invitación del Reino de España, el jueves 29 y el viernes 30 de mayo de 2025, en el Centro de Convenciones y Congresos Guardia de Corps, Real Sitio de San Ildefonso, Segovia.
Por María Shaw, para CIPETUR.com y FIPETUR.net
El programa provisional y demás documentación de la sesión estarán disponibles en el sitio web http://unwto.org/es El Consejo Ejecutivo se reunirá el viernes 30 de mayo de 2025, cuando los miembros del Consejo examinarán el orden del día provisional de la reunión.
Los siguientes órganos subsidiarios del Consejo también se reunirán en el marco de la 123ª reunión del Consejo Ejecutivo, el jueves 29 de mayo de 2025: (a) Comité de Programa y Presupuesto: Este órgano subsidiario del Consejo se reunirá por la tarde para examinar todos los documentos relacionados con el presupuesto y el programa de trabajo de la Organización. (b) Comité de Cuestiones Relativas a Miembros Afiliados: El Comité presentará informes y recomendaciones al Consejo Ejecutivo en relación con la afiliación. (c) La Junta Directiva de Miembros Afiliados asesorará sobre la contribución de sus Miembros al programa general de trabajo de ONU Turismo y formulará recomendaciones al Comité sobre cuestiones relacionadas con los Miembros Afiliados sobre su estrategia anual y sus principales objetivos.
Elecciones en ONU Turismo
La jornada del viernes 30 será histórica. Según el programa preliminar, a las 10:15 horas será la inauguración oficial. De 10:15 a 13:00 la sesión del Consejo Ejecutivo. De 13:00 a 14:00 horas: almuerzo Y de 14:30 a 17:30, la segunda parte de la sesión del Consejo Ejecutivo.
El punto número 4 del Orden del Día indica: “Recomendación del Consejo Ejecutivo a la Asamblea General sobre la candidatura de un candidato para el cargo de Secretario General para el período 2026-2029”.
Pasos para la consideración del punto del orden del día
Paso 1. Presentaciones de los candidatos:
Los candidatos presentarán sus candidaturas en forma oral (10 minutos cada uno). Se les llamará para intervenir según el orden alfabético de sus apellidos en español, de la siguiente manera:
(a) Sr. Muhammad Adam (Ghana)
(b) Sra. Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos)
(c) Sr. Habib Ammar (Túnez)
(d) Sra. Gloria Guevara (México)
(e) Sr. Zurab Pololikashvili (Georgia)
(f) Sr. Harry Theoharis (Grecia)
Paso 2. Reunión privada restrictiva: debate sobre los candidatos.
Antes de la votación, el Presidente moderará un debate sobre los candidatos en una reunión privada restrictiva. A esta reunión privada restrictiva solo podrán asistir:
(a) Miembros del Consejo Ejecutivo (Miembros Titulares) con derecho a voto, debidamente acreditados; y (b) intérpretes y, si el Consejo lo solicita, cualquier otro miembro del personal de la Secretaría.
NOTA: Se prohíbe la grabación. No se permite la presencia de candidatos en la reunión.
Paso 3. Reunión privada normal: votación secreta
Tras el debate, el Consejo se reunirá de nuevo en sesión privada ordinaria y votará en secreto. La decisión se tomará por mayoría simple (véase más adelante). A la sesión privada ordinaria solo podrán asistir: (a) Miembros del Consejo Ejecutivo (Miembros Titulares), debidamente acreditados; (b) otros Miembros Titulares en calidad de observadores; (c) el delegado de los Miembros Asociados; (d) el Presidente de la Junta de Miembros Afiliados; (e) los Presidentes de las Comisiones Regionales; y (f) los intérpretes y el personal necesario de la Secretaría.
NOTA: Los candidatos no pueden estar presentes en la reunión.
II. Procedimiento para la celebración de elecciones mediante votación secreta.
4. El Presidente designará a dos escrutadores entre los miembros del Consejo Ejecutivo. Los escrutadores cerrarán la urna y entregarán las llaves al Presidente.
5. El Presidente llamará a los miembros con derecho a voto por orden alfabético en español.
6. Cada delegado depositará la papeleta en la urna. Para que la papeleta sea válida, tener en cuenta lo siguiente: (a) La casilla correspondiente a uno solo de los candidatos debe estar correctamente marcada en la papeleta. (b) La papeleta debe ser depositada en la urna por el delegado del miembro o un apoderado debidamente acreditado. (c) El miembro que vota no puede ser identificado en la papeleta. (d) Los votos serán nulos cuando más de un candidato esté marcado. (e) Las abstenciones (incluidos los votos en blanco) o los votos nulos se considerarán como no votación.
NOTA: La votación no podrá interrumpirse bajo ninguna circunstancia.
7. Al finalizar la convocatoria, el Presidente declarará cerrada la votación y anunciará que se procederá al recuento de votos.
8. Los escrutadores contabilizarán el número de papeletas y registrarán las abstenciones y los votos nulos. Una vez finalizado el recuento, los escrutadores indicarán la mayoría simple requerida, junto con el resultado de la votación, en el Acta de Escrutinio que se entregará al Presidente.
¿Qué es una mayoría simple? Se entiende por mayoría simple “más de la mitad de los votos válidos emitidos”. Por ejemplo:
▪ 35 miembros presentes con derecho a voto
▪ 2 votos nulos; 1 abstención; 1 voto en blanco
▪ 31 votos válidos emitidos: la mayoría simple es de 16.
9. El Presidente declarará seleccionado como candidato al candidato que haya obtenido la mayoría simple en la primera o última votación y lo anunciará oralmente.
¿Qué sucede si ningún candidato obtiene la mayoría requerida? ¿Qué sucede en caso de empate?
De conformidad con el Artículo 29(3) del Reglamento del Consejo Ejecutivo, si ningún candidato obtiene la mayoría simple en la primera votación, se realizará una segunda votación y, de ser necesario, votaciones subsiguientes para decidir entre los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera.
11. En caso de empate en el primer o segundo puesto, se aplicarán los siguientes procedimientos: (a) Si dos candidatos comparten el primer puesto, participarán en una votación final para decidir al candidato al cargo de Secretario General. (b) Si tres o más candidatos comparten el primer puesto, participarán en una segunda vuelta para decidir quiénes, tras haber recibido el mayor número de votos, participarán en la votación final. (c) Si dos o más candidatos comparten el segundo lugar, participarán, junto con el candidato que haya obtenido el primer lugar, en una segunda vuelta para decidir los dos candidatos que, habiendo recibido el mayor número de votos, participarán en la votación final.
12. El propósito de la segunda vuelta es simplemente decidir quiénes serán los dos candidatos que participarán en la votación final. Por lo tanto, incluso si un candidato obtiene una mayoría simple en la segunda vuelta, dicha mayoría simple no tendrá incidencia legal en la decisión final del Consejo Ejecutivo sobre un candidato, ya que la votación final entre los dos últimos candidatos restantes constituye la base de la recomendación del Consejo Ejecutivo sobre un candidato para el cargo de Secretario General si no se alcanza la mayoría simple en la primera votación.
Baja del Secretario General
Hasta aquí lo que se consigna en la página oficial de ONU Turismo.
El 14 de mayo de 2025, el gobierno de Georgia retiró oficialmente su respaldo a Zurab Pololikashvili como candidato a la reelección en la Secretaría General de la ONU Turismo. La decisión ha sido tomada de manera unilateral por las autoridades georgianas, según han confirmado fuentes oficiales. Inicialmente, Pololikashvili había sido propuesto por su propio país para continuar al frente del organismo de la ONU, cargo que ocupa desde 2018 (fue reelecto en 2021). Sin embargo, el Gobierno ha reconsiderado su posición si manifestar motivo alguno. En el mismo comunicado, el ejecutivo georgiano ha subrayado que ahora dará su apoyo al candidato presentado por los Emiratos Árabes Unidos para asumir la Secretaría General de ONU Turismo. Esa decisión sacudió el panorama político del turismo internacional, ya que la decisión fue anunciada a menos de tres semanas de las elecciones previstas para el 30 de mayo, sorprendiendo a diplomáticos y líderes del sector de todo el mundo.
Ahora son cinco los candidatos, al bajarse de la carrera el actual Secretario General Zurab Pololikashvili. Las apuestas más firmes van por la mexicana Gloria Guevara, pero hay otros candidatos en esta carrera, con distintos respaldos, que pueden dar una sorpresa. El mundo del turismo está expectante.
El ministro de Turismo de Uruguay Pablo Menoni, informó a esta periodista que la definición de nuestro país está a estudio en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. De todas maneras, falta una instancia fundamental, ya que tras el nombre del o la candidata/a que surja el 30 de mayo, la ratificación se llevará a cabo en la 26ª sesión de la Asamblea General de ONU Turismo, que se celebrará en Riad, Arabia Saudita, del 7 al 11 de noviembre de 2025, evento al que concurrirá una delegación de Uruguay.