Viernes, 06 Diciembre 2024

Uruguay: Un destino estratégico para el turismo argentino en la temporada 2025

Autoridades de Uruguay

En un exclusivo cóctel celebrado en el Faena Art Center de Buenos Aires, el pasado martes 3 de diciembre, el Ministerio de Turismo de Uruguay presentó su propuesta para la temporada de verano 2025. Este evento, enmarcado en la gala Personajes del Año de Revista GENTE, se consolidó como una plataforma clave para reforzar los lazos turísticos entre Argentina y Uruguay, destacando las oportunidades que ofrece el país para los viajeros del vecino país.

 

Por Jacobo Malowany para CIPETUR

 

El lanzamiento de la temporada de verano 2025 se realizó en el prestigioso Faena Art Center de Buenos Aires, en el marco de la gala Personajes del Año de Revista GENTE, congregando a destacadas figuras del espectáculo, los negocios y la política de ambos países. Entre las personalidades presentes, sobresalió la participación del Subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, y el Director Nacional de Turismo, Roque Baudeán, y el director general de la secretaria Dr. Ignacio Curbelo quienes compartieron escenario con referentes argentinos de la cultura y los medios. Asimismo, la presencia del Director de Turismo de Canelones y Maldonado, Horacio Yanes y Martin Laventure que han subrayado la relevancia de esta región para un turismo seguro y de playas sostenibles como un destino estratégico dentro de la oferta turística uruguaya, fortaleciendo los lazos con el público argentino en una velada que destacó por su elegancia y el impacto de las propuestas presentadas.

La nueva coyuntura económica de Argentina, caracterizada por la creciente dolarización de las transacciones y una búsqueda de destinos cercanos y accesibles, ha despertado un renovado interés por Uruguay. La cercanía geográfica, la estabilidad económica y las políticas de incentivo al turismo han posicionado a Uruguay como una opción estratégica para los argentinos que buscan calidad, hospitalidad y seguridad en sus vacaciones.

El turismo argentino en cifras

En los últimos años, Uruguay ha recibido un promedio de 2,2 millones de visitantes argentinos anualmente, quienes representan más del 60% del total de turistas extranjeros que llegan al país. Durante 2023, este flujo generó ingresos superiores a los 1.200 millones de dólares, destacándose el alto nivel de gasto en hospedaje, gastronomía y alquileres temporales. En particular, Canelones ha sido uno de los departamentos con mayor crecimiento en la recepción de turistas argentinos, consolidándose como un destino atractivo gracias a su variada oferta de playas, viñedos y actividades culturales.

Nuevos conceptos de hospitalidad

El sector hotelero y de alquileres temporales en Uruguay ha experimentado una transformación significativa en los últimos cuatro años. Un enfoque en la personalización del servicio y en la innovación en hospitalidad ha permitido a Uruguay adaptarse a las expectativas de los viajeros modernos. Desde hoteles boutique hasta alojamientos sustentables y propiedades de alquiler equipadas con tecnología de última generación, el país ofrece opciones que priorizan el confort y la experiencia única.

Incentivos fiscales y propuestas para la temporada

Durante el evento, el Subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, destacó las políticas fiscales diseñadas para atraer a turistas extranjeros. Entre ellas, la exoneración total del IVA en gastronomía y alquiler de vehículos, así como la tradicional exoneración en alojamiento, vigentes hasta el 30 de abril de 2025. Estas medidas, sumadas a una fuerte campaña de promoción, buscan incentivar el turismo regional y prolongar la estadía de los visitantes.

Además, Uruguay continúa invirtiendo en infraestructura turística y en iniciativas innovadoras, como la instalación del Observatorio del Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe en Montevideo, un proyecto pionero que comenzará a operar en enero de 2025.

Canelones: un destino con proyección

Desde la Asociación Turística de Canelones, valoramos profundamente la presencia del Director de Turismo, Horacio Yanes, en este evento de relevancia estratégica. La región sigue apostando por consolidarse como un punto de interés para el turismo argentino, promoviendo sus viñedos, playas y una oferta cultural cada vez más robusta. Con un crecimiento sostenido en la recepción de turistas y una apuesta por el desarrollo sostenible, Canelones se posiciona como un referente del turismo de calidad en Uruguay.

Un mensaje de resiliencia y proyección

El Director General de Secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo, destacó el esfuerzo del sector para sobreponerse a los desafíos de los últimos años, como la pandemia. "La resiliencia y el trabajo conjunto entre el sector público y privado han permitido que el turismo en Uruguay no solo se recupere, sino que se proyecte con mayor fuerza", subrayó.

Con una sólida infraestructura, políticas innovadoras y un compromiso con la calidad del servicio, Uruguay reafirma su posición como un destino de excelencia para los turistas argentinos, apostando por una temporada 2025 que promete superar todas las expectativas.