Cena 30º Aniversario CIPETUR - Placas “Reconocimientos Mario Amestoy”

CIPETUR implementó el Premio “Reconocimiento Mario Amestoy a la trayectoria en turismo”. Se distinguió a comunicadores, empresas y se entregó también placa a la trayectoria a sus familiares.
Para cipetur.com Lic. Ma. Elisa Fernández Delgado
laserenadeloeste.com – laserenadeloeste.blogspot.com
“Reconocimiento a Comunicadores y Periodistas”, sector Turismo
Diego Porcile
Periodista, productor de televisión, empresario, asesor de marketing y comunicación de Uruguay; ex gerente de VTV... Se desempeñó como director de varios medios de comunicación.
Fue promotor de la marca turística de su país "Uruguay Natural", co-redactor del Plan Nacional de Turismo de Uruguay para el periodo 2000 - 2005, redactor de múltiples trabajos de marketing y promoción turística, y Director General de Turismo del 2000 al 2002 en Canelones. Director comercial del diario "La República", matutino regional "Estediario", revista "Estrategia", "Uruguay Natural", clasificados "Galindez", radio 1410 "AM Libre", TV Libre, entre otras producciones audiovisuales y de televisión. Es productor de contenidos audiovisuales entre los que se destacan varias realizaciones de cine y televisión. Participa en las principales ferias internacionales de turismo. Fue socio Cipetur.
Empresa Contacto: Eduardo Batista y Patricia Colensky
Eduardo Batista y Patricia Colensky, “periodistas y productores de TV, pero por sobre todas las cosas compañeros de vida”, expresó Batista en una entrevista.
El programa Contacto comenzó en canal 11 de Punta del Este, en 2012, hace más de 20 años, con Patricia como productora, luego y desde hace tiempo integrante del equipo. La exposición del programa se ha multiplicado al transmitirse por TV abierta en Canal 4, por cable y por canal de YouTube.
Cumple Eduardo con la condición de “hombre orquesta” del programa, al filmar, editar, armar, escribir el guion y salir en pantalla, sumado a su pasión por lo que hace y su capacidad de maniobrar los viajes y su recorridas.
La esencia del programa es contar la experiencia tal cual la vive. Eso es lo que ha marcado el estilo de la empresa “Contacto”. Hay muchos programas de viajes, creo que yo he logrado darle a este programa un estilo propio con una manera de contar las cosas, dijo Eduardo. No es tan técnica, no es periodismo producto de una investigación muy exhaustiva, es más didáctica y con la onda para que la gente sienta que ella es quien pasea…
Sergio Gorzy
Sergio Gorzy, es desde hace tiempo periodista deportivo, locutor, productor y presentador de televisión uruguayo.Vinculado a la empresa Tenfield, se desempeña como periodista deportivo desde su juventud, y ha presentado una gran cantidad de programas de radio y televisión en los medios uruguayos.
Desde 1978, ha cubierto cada edición de la Copa Mundial de Fútbol para medios de comunicación del país. En 1981 produce y dirige la página dedicada al turismo en el diario La Mañana. También cubre información sobre Atletismo en el vespertino El Diario de la noche de la misma empresa. Entre 1982 y 1983 produce y escribe la página semanal dedicada al turismo en el diario El País. Desde el año 1982 trabaja en varias emisoras radiales y desde 1988 en canales de TV.
Participa como conductor en varios programas de TV, escribe en revistas, publicó 5 libros y conduce programas de radio referidos al fútbol y también al turismo como “Verano a la carta” desde Punta del Este (2005…); desde 2007 realiza el programa Cámara Celeste en VTV, entre otros, participó en obras de teatro, realizó talleres de periodismo deportivo, e integró directivas de la Comisión Administradora de la pista de Atletismo, de Joven Tango y también de CIPETUR.
“Reconocimiento a Empresas” del sector
Gremial Única del Taxi – CPATU Pte. Oscar Dourado
Gremial Única del Taxi “es una asociación civil de propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay, se constituyó el 06.08.1931.
El Ministerio de Turismo y la Gremial Única del Taxi realizan el reconocimiento a los choferes que trabajan en el traslado de turistas, en temporadas de Cruceros; de esta manera se reconoce que su servicio ha mejorado como se esperaba.
Se realizó el 26 de julio de 2024 la Asamblea General de socios de CPATU donde, entre otros puntos, se proclamó la nueva Comisión Directiva. En el acto eleccionario sufragaron 1793 socios obteniendo la Lista 1, la suma de 1.305 votos que proclamó a Oscar Dourado como presidente.
Grupo Solanas - Director Daniel Mochón, Gte. Gral. Alejandro D´Elia y F. Rey
El comienzo de Solanas, resultó una aventura vislumbrada por un abogado que imaginó las enormes posibilidades de esta tierra. Así lo recuerda uno de sus hijos, el arquitecto Daniel Mochón. «Mi padre era un abogado que veraneaba en Punta del Este. Un día, un amigo le dijo que le quería mostrar una tierra, en 1976. En ese entonces, la zona quedaba lejos de Punta del Este, pero mi padre vio la tierra y se enamoró. Y así pasó de ser un turista argentino a convertirse en un desarrollador inmobiliario de unas 150 hect.
En 1983, el tiempo compartido era un boom hasta principio de los 90. Ahí se termina de desarrollar la primera manzana de Solanas y comienzan la segunda.», afirmó Mochón. El Complejo Solanas se expande en 1992 con el Forest (proyecto con pileta climatizada y un club house) Padeció la crisis de 2001. En 2003, inician la construcción del Green Park con el desarrollo de 18 edificios, un lago artificial, piscina y gimnasio; le siguió el parque para niños, las canchas y venta de apartamentos. El complejo cuenta con un barrio privado, Design Village, con 250 lotes en un terreno de 40 hect., tiene 70 casas para la venta para inversión. Se construye Garden View como propiedad horizontal. A inicio de s. 21 la familia crea el proyecto Crystal Lagoon, como corazón del complejo. En 2024 se proyecta un nuevo colegio en el balneario y un programa de residencia para artistas.
ITHU - Instituto Turístico Hotelero del Uruguay (1993) - Director Martín Monzeglio
Martin Monzeglio expresa en la red linkedin “Tengo experiencia en crear y liderar proyectos en 3 áreas; internet, educación y hospitalidad. Dentro de mis logros profesionales, he creado empresas desde cero”.
Un ejemplo de lo hecho es el HOSPI 2024 - Feria Laboral de ITHU. Es la única feria laboral para la industria de la hospitalidad en Uruguay, la organiza ITHU y la Alta Academia de Gastronomía del Uruguay. Participan las principales empresas turísticas; y Hoteles 5 estrellas. Durante la Feria se realizan charlas con expertos, emprendedores y líderes de la industria. En los breaks de networking, alumnos y graduados cualificados presentan sus C.V. ante los encargados de Recursos Humanos de los operadores, es oportunidad laboral para muchos y para las empresas conocer a quienes se forman en este sector.
CAMTUR - Cámara de Turismo del Uruguay (1993) - Pte. Marina Cantera – Vicepte. Francisco Rodríguez Cabo
CAMTUR es una institución civil que representa al conjunto de la actividad turística nacional, agrupa a gremiales sectoriales, asociaciones y cámaras regionales. La pluralidad de su integración ha propiciado la incorporación también de Direcciones de Turismo Departamentales y entidades mixtas. De esta manera se facilita a CAMTUR recibir el aporte de todos los actores directos e indirectos del ámbito turístico.
CAMTUR es el referente e interlocutor de la actividad turística con los organismos del Estado en el ámbito nacional (MINTUR, Comisiones de Turismo del Parlamento y otros organismos del Estado), representa al turismo en las Reuniones de Cámaras Empresariales del Uruguay e integra la Federación de cámaras Empresariales de Turismo de Sudamérica - FEDESUD)
Realiza actividades a nivel país denominadas “CAMTUR Conecta”; a nivel Internacional realizó con la FEDESUD "Sudamerica Conecta; y a su vez realizó el Primer Uruguay Summit - evento generador de oportunidades de negocios, intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores diversos que se relacionan con el sector.
AHRU- Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (1920) - Pte. Francisco Rodríguez Cabo
Desde el punto de vista histórico la AHRU cumplió su centenario 1920-2020+4. Desde su inicio en 1903 cuando conformaron los rubros de alojamiento y gastronomía en una Sociedad de Dueños de Hoteles, Restaurantes, Cafés, Rotisseries,… recién se formalizarán en 1920 como el Primer Centro de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Cafés… de Latinoamérica! hasta que 1975 cambia su composición y denominación por la actual -Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHRU) - al reformarse los estatutos.
AHRU está ligada a CAMTUR en lo nacional, en la acción y en la práctica y es una de las instituciones fundadora. Hoy por hoy, AHRU representa en CAMTUR al sector en su vicepresidencia por el actual presidente de AHRU, F. Rodríguez; también, representa gremialmente a las empresas que integran el rubro hotelero y gastronómico a nivel nacional, fomentan un desarrollo sustentable de las empresas socias al sumarse al cuidado del Planeta al integrarse al programa Hoteles+Verdes que integra AHRU desde 2022 a nivel regional, junto con Asociaciones colegas de Argentina y Paraguay. Además, AHRU contribuye a la capacitación, profesionalización y especialización de sus recursos humanos y de los estudiantes que se formaron y forman en oficios de UTU.
MINTUR - Ministerio de Turismo (1992) - Ministro, Dr. Eduardo Sanguinetti
El Ministerio de Turismo de Uruguay es la Secretaría de Estado encargada de estimular y promover el turismo, así como las actividades y servicios directamente relacionados. Es el ente rector en materia turística y tiene como misión velar por el cumplimiento de las políticas que conlleven al desarrollo sostenible y competitivo de la industria turística. Si bien la actividad comenzó a organizarse desde manos privadas (1927) después de realizarse un Congreso en Montevideo- que concluyó en la necesidad de crear una oficina (1929) y luego una Comisión Nacional de Turismo (CNT, 1933) presidida por el ministro de Relaciones Exteriores. También, se integraron diversos sectores públicos-privados buscando mejorar los servicios existentes, promover las actividades y los destinos turísticos y desarrollar los medios de transporte. El sector difundía su quehacer en la revista “Turismo en el Uruguay”. Recién, el 24 de diciembre de 1986 se promulga la Ley N.º 15.851 (de Rendición de Cuentas) para crear el MINTUR y convalidar su actuación, así como, sus competencias (art. Nº83) Para que las acciones encomendadas se concretasen debían tener conocimiento los residentes y turistas, además de contar con la difusión según los formatos existentes en la Cartera. En la gestión del Dr. Héctor Lescano se estimula a contar con periodistas especializados, de manera de trascender la actividad turística que se realizaba. Así nace CIPETUR en 1992 y en 1994 con personería Jurídica.
“Reconocimiento a la trayectoria" - Ex ministro y empresario, Don Mario Amestoy
Mario Amestoy escribió:
En mí currículo Faltó decir que nací en el arrozal Treinta y Tres en un rancho; fui a la escuela pública, Liceo y Facultad y ojalá volvamos a tener los valores y la educación que se impartía en ese momento, el respeto que teníamos por todas las autoridades.
Esto demuestra que este país, es de oportunidades y sólo debemos estudiar, dedicar todo nuestro esfuerzo al trabajo y rescatar la dignidad de aquellos uruguayos que esperan todo del Estado y del resto de los ciudadanos no aportando nada. Todos pueden llegar a labrarse un bienestar.
Debemos volver a esos valores, a la familia base de las sociedades y donde se entienda que las obligaciones están antes que los derechos.
Bueno que disfruten de la vida…
Currículo Vitae:
Institucional:
1978-1982 Presidente AUDAVI (Asociación Uruguaya Agencias Viajes)
1981-1986 Fiscal - Secretario – Vicepte. y Pte. de COTAL (Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina)
1984-1989 Fundador y Pte. de ANETRA (Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero)
1992-2007 Fundador y presidente de Cámara Uruguaya de Turismo - CAMTUR
1994-1995 Ministro de Turismo de Uruguay
1995-1997 Pte. Liga de Turismo de P. del Este
2005-2009 Diputado Nac. alterno por Maldonado.
Comercial:
1957-1970 Funcionario del Banco República - Renuncia
1959-1992 Propietario y Director de Viajes CYNSA S.A. con la colaboración de Gladys (esposa) y Claudio Amestoy (hijo)
1974 Funda viajes CYNSA Ltda. en Buenos Aires con Gladys Hernández (Sra.)
1985 Funda Amestoy Hnos. en Montevideo, dedicada actualmente al tráfico receptivo.
1990-2000 Asesora Hotel Ámsterdam en Punta del Este, dirigido por Gladys.
1997-2002 Construye y dirige Arapey Oasis Termal en Salto.
1994 Gestiona para que American Airlines vuele a Uruguay, viene en 1996.
1997 Se dedica a la actividad agropecuaria. Gerencia, Cámara de Comercio de Aeronáutica.
Acto planificado por CIPETUR, contaba con un cronograma:
-Convocar al hijo del homenajeado (Alejandro Amestoy)
-Convocar a los directivos de CIPETUR(Pte. Fernando Goldsman; Vicepte., Freddy Caruso; secretaria Ma. Elisa Fernández; tesorera Nivia Gazzaneo; protesorera Liliana Díaz Silva; prosecretario Jacobo Malowany; Vocales: Raúl Barboza, Ángel Presa, Foto Grupal)
-Presidente invita a brindar un mensaje a: Roque Baudean; presidente empresa Nuñez, (Bruno Nuñez) y al presidente de ANETRA (Walter Sosa)
-Recibe de CIPETUR el “Reconocimiento a la trayectoria”, Alejandro Amestoy.
Final con aplausos.
La versión real salió de contexto cuando se realizó la entrega de la placa a CAMTUR, y se invita a hablar a varios referentes, hasta que al final también a Alejandro Amestoy. Ante estos hechos el presidente de CIPETUR se vio obligado a adelantar la entrega de la placa prevista para el final de la ceremonia... De esta manera improvisada, se logró mezclar temas que estaban previstos realizar cada uno para que disfrutara de su momento. Los presentadores y organizadores nada pudimos hacer ante aquel entusiasmo grupal, pero la verdad sea dicha, la placa distintiva a la Trayectoria de Mario Amestoy se deslució; para mí, hablo en lo personal, una lástima…
Fotos ClicArte.uy
Pte. AHRU, Francisco Rodríguez entrega placa a Pte. CIPETUR Fernando Goldsman: "En sus primeros 30 años de contribución e intercambio, en la dignificación de la actividad turística"
Directores de ITHU a CIPETUR en su 30 Aniversario, entregan placa al presidente: "En reconocimiento al aporte de informar y difundir la actividad turística del Uruguay ¡Por muchos años más de periodismo turístico de calidad!"
Diego Porcile recibe placa de Reconocimiento Mario Amestoy a su labor periodística, hizo entrega de la placa la directiva CIPETUR, Nivia Gazzaneo.
Eduardo Batista y Patricia Colensky reciben Premio Reconocimiento Mario Amestoy, hizo entrega de la placa Ma. Elisa Fernández Delgado, directiva de CIPETUR.
Sergio Gorzy recibe Premio Reconocimiento Mario Amestoy, hizo entrega de la placa Freddy Caruso, directivo de CIPETUR.
Oscar Dourado recibe Premio Reconocimiento Mario Amestoy, hizo entrega de la placa Jacobo Malowany, directivo de CIPETUR.
Alejandro D´Elia y F. Rey reciben el Premio Reconocimiento Mario Amestoy en nombre del Arq. Daniel Mochón, entrega la placa Raúl Barboza, directivo CIPETUR.
Martín Monzeglio recibe el Premio Reconocimiento Mario Amestoy, entrega la placa Freddy Caruso, directivo CIPETUR.
Recibe el Reconocimiento Mario Amestoy de CAMTUR, el Vicepte. Francisco Rodríguez, entrega la placa Fernando Goldsman, presidente de CIPETUR.
Recibe el Vicepte. Francisco Rodríguez Cabo el Premio Reconocimiento Mario Amestoy, entrega la placa Ma. Elisa Fernández, directiva de CIPETUR.
Recibe el ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti el Premio Reconocimiento Mario Amestoy, entrega la placa Fernando Goldsman, presidente CIPETUR.
Placa CIPETUR para la familia de Mario Amestoy
Entrega de la placa Reconocimiento Mario Amestoy a CAMTUR, y a la Trayectoria de Mario Amestoy, a su hijo Alejandro.
Alejandro Amestoy participó de la mesa 1 con autoridades de la Cámara y Asociaciones Vicepte. Francisco Rodríguez de CAMTUR y Pte. AHRU; directivo Juan Martínez de CAMTUR y AHRU. Dtor. Tur. Canelones, H. Yañes; Dtor. Nac. Turismo, Roque Baudean y ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti; Pte. CIPETUR, F. Goldsman.
Izq. R. Baudean, A. Amestoy, Mtro. E. Sanguinetti, F. Goldsman
Recibe la placa muy emocionado luego de leer los presentadores el mensaje de su padre.
Directivos de CIPETUR junto al ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti
Pte. CIPETUR, Fernando Goldsman hace entrega de la placa a Alejandro Amestoy
Foto grupal de 8 en 10 Reconocimientos (falta Gorzy y representantes de Contacto en La foto) Acompaña el Dtor. Nac. Turismo, Roque Baudean, y directivos de CIPETUR
Paneo salón de Parva Domus - Invitados de CIPETUR en la celebración de su Aniversario
Ministro de Turismo, Director Nac. Turismo, Dtor, de Tur. Canelones, directivos y socios de Cipetur acompañan a los “Reconocimientos Mario Amestoy”.
Gracias a empresas colaboradoras, artistas plásticos y socios como María Show, Alejandro Giménez CIPETUR realizó sorteo de estadías, viajes en taxi, sesiones estéticas de Bethel Spa y del Centro Estético Dibella, cuadros de artistas plásticos, etc. Alejandro G. aportó un ejemplar de su último libro sobre Montevideo. El primer ganador es de la empresa Nuñez, obtuvo el libro, Sesión en Centro Estético Dibella, artesanías de Rivera y Mochila con elementos.
Sara Telechea de la empresa Rifvans fue la ganadora del último sorteo: una estadía para 2 pers. por 2 noches en H. Sofitel; cuadro de la artista plástica Gabriela Rieiro y cena en Fausto para 2 p. ¡A disfrutar los ganadores de los sorteos de estadías en H. Genovés, Solanas y Rocha!
Past Presidentes de CIPETUR con el presidente actual Fernando Goldsman, Liliana Díaz Socia fundadora de Cipetur, 1994; María Show actual presidente de Fipetur; Roque Baudean actual director Nacional de Turismo en Ministerio de Turismo.
Mesa de directivos CIPETUR, Izq. Nivia Gazzaneo (Pando), Ma. Elisa Fernández (Mv.), Ángel Presa (Rocha); Freddy Caruso (Mv.), Liliana Díaz (Costa de Oro), Raúl Barboza (Rivera), Fernando Goldsman (Punta del Este), Jacobo Malowany (Costa de Oro).
Ministro de Turismo con la directiva y socios CIPETUR; los presentadores Nataly y Ruben
Final del evento, celebración del 30º Aniversario de CIPETUR 1994 - 2024