Miércoles, 16 Octubre 2024

Se inauguraron obras en la Terminal de Pasajeros del puerto de Colonia

Inauguración de obras en el Puerto de Colonia del Sacramento

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se presentó una nueva etapa de obras de la Terminal de Pasajeros del Puerto de Colonia del Sacramento, impulsada por la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la constructora Stiler, con la colaboración de Saceem.

 

Por María Shaw, para CIPETUR.com y FIPETUR.net

 

En la inauguración de las obras, celebrada el miércoles 16 de octubre en horas de la mañana, se hicieron presentes el presidente de la ANP, Juan Curbelo y el vicepresidente Daniel Loureiro; el intendente de Colonia, Dr. Calos Moreira; el ministro de Obras Públicas, José Luis Falero; el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el diputado por Colonia, Mario Colman; la presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera; el vicepresidente de la CAMTUR, Fernando Tapia; el presidente de la Asociación de Turismo del Departamento de Colonia, Andrés Castellano y otros directivos, refrentes, y fuerzas vivas de Colonia.

 

Las nuevas obras incluyen la renovación y la extensión de una de las terminales portuarias más importantes del país, mejorando la experiencia de usuario y la fluidez de tráfico de pasajeros.  La inversión de la segunda etapa de la obra fue de 27 millones de dólares. Se contruyó una tercera manga móvil de embarque, la ampliación del muelle de ultramar, la construcción de pasarela fija y el suministro de un pontón flotante para el ascenso y descenso de vehículos de buques que atraquen en el muelle ultramar.

 

En su oratoria el presidente Lacalle destacó la intervención del Estado en la ejecución de los dineros públicos, con respeto y transparencia, y sostuvo que se culminará el Gobierno “sin haber malgastado los dineros de la gente” y usándolos de manera eficiente, con un gran trabajo de planificación, decisión y seguimiento. “Para que el progreso real suceda, debe haber visión, proyección y ejecución, y, en esta última, la responsabilidad bien clara es de los gobernantes”, afirmó. Añadió que esto no sería posible sin funcionarios públicos comprometidos y profesionales que, a partir de una decisión política planificada, realizan un gran trabajo para lograr los objetivos planteados.

 

Asimismo, remarcó que la inversión en estas obras implica el desarrollo del turismo, pero también otras actividades conexas, que se generan a partir del conocimiento del lugar y el desarrollo portuario. Agregó que solo con renovar la infraestructura no alcanza, sino que, además, se debe contar con gente formada, un turismo profesional y seguridad para alcanzar un círculo virtuoso que genere prosperidad. Por último, consideró que estos trabajos demuestran que el país se moderniza, que se piensa a mediano y largo plazo y que hay una gran vocación de crecimiento y desarrollo.

 

El ministro Falero se refirió a la labor en materia de infraestructura para actualizarla y prepararse para los nuevos proyectos de desarrollo, como los barcos que van a poder acceder a ese puerto. La readecuación de la infraestructura país es parte de las tareas de un Estado, generar las condiciones para que las cosas sucedan, “un Estado activo, proactivo, que planifica, que define y que ejecuta”, aseguró.  

 

En tanto, el ministro Sanguinetti, señaló que la terminal fluvial de Colonia es uno de los puntos principales de ingreso de turistas a Uruguay, y que su modernización y ampliación responde a un gobierno que trabaja y fomenta el desarrollo y el crecimiento del país. “Eso genera seguridad, agilidad en el transporte y mejores condiciones para el desarrollo de la actividad turística”, consideró, y añadió que, en el segundo semestre 2025, comenzará a funcionar el barco eléctrico de la firma Buquebus, una nave de características únicas, eficiente, amigable con el ambiente, que promueve que la actividad turística siga en el ritmo y en el rumbo fijados de sustentabilidad. 

 

Juan Curbelo destacó que estas obras permiten contar con un puerto renovado y moderno y reafirmar el rol de la terminal como un elemento clave en el desarrollo turístico y logístico del país con servicios eficientes. Asimismo, mencionó que, en este período de gobierno, se realizó la inversión más grande infraestructura portuaria en la historia de Colonia; más de 40.000.000 de dólares en trabajos de calidad, para generar mano de obra e impulsar el desarrollo y, sobre todo, la prosperidad. Además, repasó otros trabajos en el departamento, como la remodelación del muelle de madera en Colonia del Sacramento, que comenzó hace 15 días, el dragado del puerto de Carmelo, que permite triplicar el número de barcos que arriban al mismo, y las intervenciones en la terminal portuaria de Nueva Palmira. 

 

“Estos avances permitirán duplicar la velocidad de embarque y desembarque tanto para pasajeros como para automóviles. También favorecerá el atraque de mayor cantidad de buques en simultáneo y de flotas de gran porte”, detalló el CEO de Stiler, Marcos Taranto, durante la inauguración. Además, la nueva terminal mejorará la seguridad de las operaciones portuarias y ofrecerá un tercer muelle disponible para la operativa portuaria, permitiendo una simultaneidad de atraques dentro del recinto portuario.

 

Esta transformación significa un hito para el Puerto de Colonia, uno de los puntos más estratégicos para el tránsito fluvial entre Uruguay y Argentina. Durante 2023, la terminal registró un récord histórico en movimiento de pasajeros: 2.678.989 usuarios transitaron por sus instalaciones, superando ampliamente los números previos a la pandemia. En este escenario, tanto las obras de infraestructura ya inauguradas como las próximas a realizarse, reafirman el rol de la terminal como un actor clave en el desarrollo turístico y logístico del país con servicios más modernos y eficientes.

 

La constructora Stiler, encargada del 71% de las obras, ejecutó la construcción de la pasarela fija en el muelle ultramar que, con 70 metros de largo y 4,7 de ancho, ofrecerá una vía exclusiva entre la terminal y manga móvil. Se destaca también la instalación de una manga móvil de doble rampa de acceso en el muelle de ultramar, 7.600 m2 de pavimentación asfáltica y 2.500 m2 de calles de hormigón dentro del parking del Puerto.

 

En este marco también se anunció la incorporación del buque “China Zorrilla” a la flota de Buquebus, que será el más grande del mundo, con capacidad para 2.100 pasajeros, 225 vehículos y una tienda libre de impuestos de 2.000 metros cuadrados. Este buque será 100% eléctrico, por lo que no generará ninguna emisión de gases de efecto invernadero, descartando el riesgo de derrame, dado que opera sin aceites combustibles y evitando emisiones sonoras para preservar la biodiversidad del Río de la Plata.

 

Con foco en el crecimiento, la modernización y la sostenibilidad, este proyecto conjunto de ANP, Stiler y Saceem se constituye como resultado de una combinación entre el crecimiento sostenido de la terminal en número de pasajeros, inversiones en infraestructura y un sólido compromiso hacia un futuro sostenible que favorecerá su posicionamiento en el escenario global.

 

Más obras para el puerto de Colonia

Por último, se anunció la próxima ampliación de la obra en el puerto de Colonia, que insumirá 10.000.000 de dólares y comenzará antes de fin de año. Se prevé la incorporación de nuevos servicios gastronómicos, reformas en el área de migraciones y el aumento en la capacidad de pasajeros para abarcar a 3.000.000 de turistas.  

 

Nuevas obras en la terminal de pasajeros del Puerto de Colonia

 

Presidente de la República, Luis Lacalle Pou

 

Acto de inauguración con autoridades nacionales, departamentales, empresariales y del sector turístico.

 

Corte de cinta por parte del Presidente de la República, ministros, intendente de Colonia, y otros referentes

 

Pte. de la ANP, Juan Curbelo; ministro de Obras Públicas, José L. Falero; CEO de Stiler, Marcos Taranto; vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro.

 

Gente de Turismo con el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou; Carlos Decurnex, Pedro Melnitzky, Juan Curbelo (de ANP), Andrés Castellano, ministro Eduardo Sanguinetti, Marina Cantera, Fernando Tapia, Daniel Loureiro (de ANP)