Mejora de la oferta turística en áreas costeras

El Ministerio de Turismo presentó los detalles de la apertura al llamado "Fondo para el Desarrollo de un Turismo Costero Sostenible", que abarca las actividades turísticas que tienen lugar en áreas costeras como playas, bahías, puertos y otros entornos ribereños.
Por María Shaw para CIPETUR.com y FIPETUR.net
El lanzamiento se llevó a cabo el martes 31 de julio, en la Sala Arredondo de la sede ministerial, con la presencia del ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; la responsable de Desarrollo Operativo e Innovación del MINTUR, Karina Larruina; el responsable del producto Turismo Costero del MINTUR, Gabriel Buere. Acompañó el director de Turismo de la Intendencia de Río Negro, José Luis Perazza; representando a la Embajada de Paraguay, la ministra Guadalupe Irala y por la Embajada de Alemania, el ministro Jürgen Vater; y María Shaw, presidente de la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR) e integrante del CIPETUR.
El ministro Sanguinetti destacó que “el objetivo de este fondo es promover proyectos que mejoren y diversifiquen la oferta turística en nuestras costas, de manera sostenible y sustentable”. Asimismo manifestó que “se busca el apoyo a iniciativas que sean realmente innovadoras y que tengan alta calidad, gran repercusión en el cuidado del medio ambiente de las actividades turísticas, ya sea en las costas oceánicas como en los diferentes ríos de nuestro territorio”.
- Fundamentación
El turismo costero abarca las actividades turísticas que tienen lugar en áreas costeras como playas, bahías, puertos y otros entornos ribereños. Esta forma de turismo ofrece una variedad de actividades relacionadas con deportes acuáticos, pesca, avistamiento de fauna marina, turismo de sol y playa, gastronomía costera, entre otros.
Uruguay, con una amplia variedad de costas (Océano Atlántico, el estuario del Río de la Plata, el Río Uruguay, el Río Negro y lagos como la Laguna Merín, etc.), presenta un escenario propicio para el desarrollo del turismo costero. En ellas se desarrolla una amplia gama de actividades para los visitantes, incluyendo surf, kitesurf, windsurf, pesca deportiva, avistamiento de fauna marina y/o experiencias de rescate y rehabilitación de ésta. El fomento de esas actividades, entre otras, añade valor a los destinos, incrementa el gasto turístico y fortalece la cadena de valor turística. Este aspecto se traduce en la creación de nuevos emprendimientos y empleos en las zonas costeras de Uruguay.
El llamado tiene foco en promover líneas de acción que mejoren la oferta turística de propuestas sostenibles, y que promuevan asociaciones para mejorar la experiencia del turista. Esto implica ofrecer servicios innovadores, accesibles y de calidad, desarrollados de manera sostenible y responsable, lo que beneficia ambiental y económicamente al destino. Favorecer la mejora de las experiencias turísticas en la costa, y en consecuencia, a emprendedores, empresarios, organizaciones, trabajadores y profesionales de los destinos, es un camino para impulsar la conservación del ambiente costero.
- Objetivo y descripción del fondo
- El fondo cuenta con un monto total de $U 2.000.000 (dos millones de pesos uruguayos), desde el cual se podrá otorgar un monto de hasta $U 500.000 (quinientos mil pesos uruguayos) por proyecto.
- Los proyectos seleccionados por este fondo concursable, recibirán el siguiente apoyo:
* Aporte económico no reembolsable de hasta un máximo del 70% del presupuesto total del proyecto (Ej. para el caso de un proyecto de $U 714.286, podría solicitar un monto de SU 500.000), debiendo el beneficiario del Fondo aportar una contrapartida del 30% del monto total asignado, que puede ser tanto en efectivo como en especie (materiales, equipamientos, horas de trabajo, capacitaciones y otros bienes tangibles o intangibles).
* EI MINTUR podrá apoyar desde la difusión de los proyectos beneficiados, una vez culminados, a través de todos sus canales de promoción.
- Beneficiarios del Fondo:
Podrán postular las Direcciones y Oficinas Departamentales de Turismo, Municipios, Prestadores de Servicios Turísticos registrados en MINTUR, si aplica (con inscripción vigente), otras empresas, ONGs, clubes deportivos y de pesca.
En el caso de organizaciones o empresas dedicadas a la gestión de eventos y competencias deportivas, se debe visualizar claramente el vínculo de la propuesta con la cadena de valor turística, el impacto económico al sector y al destino.
- Destino de los fondos del apoyo:
- Obra pública: Para la mejora de infraestructura o realización de nuevas infraestructuras (incluyendo cartelería y señalética interna), que añadan valor agregado al destino turístico y/o favorezcan a su cadena de valor. La intervención deberá realizarse de acuerdo a la normativa vigente con las autorizaciones y pagos de impuestos que correspondan.
- Equipamientos: Equipos, materiales, e insumos que compongan una experiencia turística que tiene como recurso o atractivo principal el patrimonio turístico costero.
III. El proyecto podrá combinar ambos aspectos (infraestructuras y equipamientos)
- No podrán incluirse en el presupuesto del proyecto con carga al fondo de apoyo, rubros para consultorías, diagnósticos ni capacitaciones.
- El llamado estará abierto hasta el viernes 20 de septiembre de 2024, a las 18.00 horas y el link para registrarse se encuentra en la web del MINTUR (www.mintur.gub.uy).
- La firma del contrato
Para la firma del contrato se convocará a las partes al Ministerio de Turismo. En el caso de postulantes privados, los prestadores de servicios y otras empresas, deberán contar con una empresa formalmente constituida, y en el caso que corresponda, deberá estar con registro activo en el Registro de Operadores del Ministerio de Turismo. En el caso de clubes, estar activo en el registro de la Secretaría Nacional del Deporte (SND). En el caso de ONGs, deberán tener su registro activo en la Administración Tributaria.
En el caso de Municipios, Direcciones de Turismo u Oficinas de Turismo, no deberán tener rendiciones pendientes en el Ministerio de Turismo.
- Desembolso de los fondos
Con la firma del contrato, quedará habilitado el pago del 70% del monto; el 30% restante quedará habilitado al corroborarse el cumplimiento del 85% del cronograma del proyecto y su correspondiente informe favorable por parte del técnico asignado del Ministerio de Turismo.
El Ministerio de Turismo tendrá un plazo entre 10 y 20 días para realizar el pago, una vez que éste sea habilitado.
- Seguimiento y cumplimiento del proyecto
El proyecto será acompañado con informes trimestrales realizados por un técnico del
Ministerio de Turismo e informes de técnicos del área de la Dirección de Ordenamiento Territorial y del Ministerio de Ambiente. En el caso que estos informes no sean favorables, la División Servicios Jurídicos Notariales del Ministerio de Turismo procederá a actuar de acuerdo a lo establecido en el contrato entre las partes.
En caso de incumplimiento, operará la resolución y/o rescisión del contrato de pleno derecho, debiendo el responsable proceder al reintegro de los montos que le fueron entregados, en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la fecha de la comunicación del MINTUR.
Fuente: MINTUR
Costa del departamento de San José
Karina Larruina, responsable de Desarrollo Operativo e Innovación del MINTUR; ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; Gabriel Buere, responsable del producto Turismo Costero del MINTUR
Karina Larruina, responsable de Desarrollo Operativo e Innovación del MINTUR; ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; José Luis Perazza, director de Turismo de la Intendencia de Río Negro; Gabriel Buere, responsable del producto Turismo Costero del MINTUR
Público en la Sala Arredondo