Jueves, 15 Junio 2023

Asociación Uruguaya de Asadores en acción

Los integrantes de la Asociación Uruguaya de Asadores, con Alejandra Cabrera del MINTUR

Desde hace un tiempo, los asadores uruguayos vienen llamando la atención en eventos nacionales, regionales, panamericanos e internacionales. El 14 de febrero de 2020 crearon la AUA, Asociación Uruguaya de Asadores y desde entonces,  liderados por Enrique Puentes, han ganado en presencia y actividades.

 

Por María Shaw

 

Tradición, fuego y gastronomía

AUA es una asociación constituida por asadores, cocineros, productores rurales, carniceros y todos los que están relacionados al sector, en todo el territorio nacional. Son socios fundadores de la Confederación Panamericana de Asadores y Parrilleros, con más de 3000 asadores de 11 países.

 

En su web exponen: El asado, el asador o el parrillero forma parte integrante de la vida local, y está forjado por la historia, la cultura, la economía y la sociedad uruguaya. Esto conlleva un potencial natural para enriquecer la experiencia del asado, estableciendo una conexión directa con la región, su gente, su cultura y su patrimonio. El interés por el asado y el fuego ha estado presente durante nuestra historia, junto a la identidad regional, el desarrollo económico y el patrimonio tradicional”.

 

Se describen como una comunidad de asadores sin fines de lucro; su objetivo: “divulgar la cultura gastronómica de nuestro país y la tradición de los fuegos”. Se han propuesto ser una referencia a nivel mundial, y representar al país en eventos, festivales y competencias nacionales e internacionales. ¡Y lo están logrando!

 

Presentación en el Ministerio de Turismo

Justamente, el miércoles 31 de mayo, en un espléndido mediodía que posibilitó que el evento se realizara al aire libre en la explanada del Ministerio de Turismo, el “maestro” Enrique Puentes, presidente de la Asociación Uruguaya de Asadores (AUA) -y de la Confederación Panamericana de Asadores y Parrilleros-, informó sobre las acciones y presentó un extenso calendario de actividades que se desarrolla en el marco de la planificación conjunta de Turismo Gastronómico, con el MINTUR y otras instituciones.

 

El acto contó con la presencia del ministro de Turismo, Tabaré Viera; el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla; el director general de Secretaría, Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean y jefes y referentes de distintas secciones del MINTUR. También estuvo el presidente de la Asociación Turística de Canelones, Daniel López y la presidente del CIPETUR, María Shaw.

 

Durante la presentación, Puentes enfatizó la importancia de la gastronomía basada en el fuego como técnica de cocción ancestral. Destacó la iniciativa solidaria del Día Nacional de la Carne, donde los asadores brindan alimentos a personas necesitadas en distintas localidades del país, en 2023, en San José. Además, mencionó que la Asociación promueve la gastronomía uruguaya a nivel internacional, resaltando la relevancia del fuego como elemento distintivo de la cultura culinaria del país. “¡No sólo los fuegos, la cocina uruguaya en general es reconocida y somos respetados fuera de país!”, comentó. Y agradeció el apoyo del MINTUR, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y de INAC, así como de Sabores de Rocha, presente en el acto.

 

En la ocasión, también se lanzó la web y la revista digital Asadores Uruguayos, bajo la responsabilidad de Sylvana Cabrera, integrante de la AUA y referente de la gastronomía nacional. Ella puso especial énfasis en la importancia de la cocina propia de las distintas regiones de Uruguay.

 

El ministro Viera, cerró el evento expresando su satisfacción y respaldo a las acciones de la AUA. Destacó la estrecha relación entre la producción vinculada al territorio y el turismo, impulsando el desarrollo de destinos turísticos y generando crecimiento económico y empleo en el sector. “Apoyamos, proponemos e inclusive cogestionamos la realización de festivales, jornadas o eventos de formación y difusión de la gastronomía como uno de los elementos fundacionales de la cultura uruguaya. Inspirados en la tradición gastronómica nacional que nos remite a los orígenes rioplatenses y europeos y que se conjugan en una serie de preparaciones que van a dar paso nada más y nada menos, que a nuestra identidad gastronómica”.

 

Degustación a las brasas

El evento en la explanada del MINTUR finalizó una degustación elaborada por los asadores de la AUA, que prepararon un cordero Suffolk a las brasas con salsas de Sabores de Rocha, de butiá, de membrillos y cebollas caramelizadas; y asado Hereford, chorizos y pancitos. Acompañaron vinos nacionales del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI).

 

Agenda 2023

Los eventos comenzaron en marzo, con una actividad en el marco del Día Internacional de la Mujer, en el encuentro llamado “Mujeres, Vinos y Fuegos”:

https://www.cipetur.com/index.php/cipetur/eventos/item/5962-mujeres-vinos-y-fuegos

 

Ahora se vienen eventos nacionales, binacionales, regionales y hasta un mundial que se va a realizar en Montevideo, en septiembre 2024, con la participación de miles de asadores…

 

Julio 23 - Día Mundial del Asador y Parrillero (1ª edición).

 

Julio 29 y 30 - Torneo Panamericano de Asadores, en Valencia, Venezuela (Participan 12 países; de Uruguay van 12 personas, que trabajarán en 3 equipos; Enrique Puentes será Jurado).

 

Agosto 17 al 20 - Concurso de Hamburguesa, en el marco de Cocinarte, en Paysandú.

 

Septiembre 08 al 17 - Expo Prado, en Montevideo. Sabores regionales.

 

Septiembre 23 - Encuentro con el Patriarca, Meseta de Artigas, Paysandú (Muestra gastronómica de comida de olla a las brasas).

 

Septiembre 30 - 1er Campeonato Binacional de Asadores (Uruguay/Brasil) y Campeonato Regional Norte, en Melo, Cerro Largo.

 

Octubre 28 - Campeonato Regional Sur, en San José.

 

Noviembre 11 - Campeonato Uruguayo de Asadores, en Tacuarembó (20 equipos de Uruguay).

 

Noviembre 11 - FESTURIS, Gramado, Brasil. Food & Drinks: Cocina de Uruguay.

Y lanzamiento del Torneo Mundial de Asadores que se realizará del 19 al 22 de septiembre de 2024, en Montevideo, en el marco de las celebraciones de los 300 años de la capital de Uruguay.

 

 

Enrique Puentes, Pte. de AUA

 

Enrique Puentes, Pte. de AUA; subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla; ministro de Turismo Tabaré Viera en el uso de la palabra

 

Sylvana Cabrera, integrante de AUA y responsable de la revista digital Asadores Uruguayos, junto a autoridades

 

Ignacio Curbelo, director general del MINTUR; Enrique Puentes, Pte. de AUA; Roque Baudean, director nacional de Turismo; subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; ministro de Turismo Tabaré Viera; subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla

 

Explanada del MINTUR en el lanzamiento del calendario de AUA

 

Rivera y Santa Lucía: Albérico Saldivia; Remo Monzeglio; Tabaré Viera; Gerardo Amarilla y Enrique Puentes

 

Comité Organizador del Mundial de Asadores: José Luis Cucurella, Com. Torneos de AUA; Alejandra Cabrera, del MINTUR; Enrique Puentes, Pte. de AUA; Irene Cabrera, del MINTUR; Agustin Castro, Com. Eventos de AUA

 

María Shaw, Pte. del CIPETUR; Enrique Puentes, Pte. de AUA; Sylvana Cabrera, de AUA

 

Sabores de Rocha

 

Los vinos de INAVI

 

Torneo Mundial de Asadores 2024

 

 Fotos: gentileza de Leonardo Correa.