Agenda de la Semana de Turismo en Uruguay

Semana de Turismo es la denominación oficial que reciben los cinco días que coinciden con la Semana Santa de la liturgia cristiana en Uruguay. La misma surge a partir del 23 de octubre de 1919, cuando el Estado uruguayo culminó de formalizar su separación de la Iglesia Católica a través de la Ley Nº 6.997.
Por María Shaw
La Semana de Turismo es uno de los períodos preferido de los uruguayos para tomarse licencia y salir a disfrutar sus vacaciones en uno o varios destinos, a lo largo y a lo ancho del país. Hay muchos eventos, festivales, fiesta, criollas, semanas temáticas. Aquí intentamos hacer un resumen de algunas. Y desde ya pedimos disculpas si no están todas…
PAYSANDÚ - 56ª Semana de la Cerveza - Sábado 1° al domingo 09
Música, eventos culturales, deportes, turismo, historia, gastronomía y la mejor cerveza. Una fiesta tradicional que conjuga lo mejor de la música nacional e internacional con más de 20 variedades de cerveza. Es impresionante la grilla de artistas que van a actuar en el anfiteatro del Río Uruguay, que incluye a Soledad, Ke Personajes, La Joaqui, Tiago PZK, Matías Valdez, Buitres, La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Chacho Ramos, Ulises Bueno, La Konga, Los Caligaris, Los Iracundos, Valsi, Catherine Vergnes y Damas Gratis, entre muchos otros artistas de renombre.
Se suma la feria artesanal más grande de la región con más puestos de expendio de cerveza, escenarios con espectáculos durante toda la jornada, juegos para toda la familia, plazas de comida, además de eventos tradicionales que se desarrollarán tanto dentro como fuera del predio ferial. Las atracciones deportivas incluirán la llegada de una etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay, una nueva edición de la regata Meseta de Artigas-Paysandú y las 7 K de los barrios. Además, el Hipódromo de San Félix será nuevamente escenario de una gran jornada de turf, con los mejores exponentes del país. www.semanadelacerveza.gub.uy
Río Negro - La Semana de Río Negro - Sábado 1° al domingo 09
Con eventos en la mayoría de sus destinos turísticos, el departamento ofrece una gran diversidad de propuestas “para todos los gustos y en todos los lugares”. Prestadores de servicios turísticos públicos y privados programaron una intensa agenda turística para complementar sus diversos atractivos naturales y culturales como las islas y canales verdes del Río Uruguay; el balneario Las Cañas; el Frigorífico Anglo, patrimonio de la Humanidad, o el encanto de sus pueblos con marcadas influencias migratorias. Como parte de la diversa programación, se destacan: el Campeonato Internacional de Polo en Young; la Semana Criolla en Fray Bentos; un raid náutico entre las principales localidades del departamento; la Fiesta del Girasol en San Javier; paseos en kayak en islas y canales verdes del rio Uruguay, y senderos guiados por Las Cañas. Programación completa en: https://www.rionegro.gub.uy/actividades-confirmadas-para-la-semana-de-turismo/
SORIANO - Soriano es sensacional - Sábado 1° al domingo 09
Bajo la consigna Soriano es sensacional, ese departamento se promociona con una serie de actividades, como paseos en el catamarán Soriano I, por los alrededores de Mercedes; actividades deportivas, culturales y visitas guiadas, también en otras ciudades. Atraen la Semana a Caballo en Villa Soriano; la 5ª edición del festival de arte “33 grados”, del lunes al domingo en Mercedes; espectáculos musicales en Palmar, miércoles, jueves y viernes; turismo astronómico el jueves 6; gran Fiesta de la Tradición en Dolores el viernes 07 y sábado 08; así como el espectáculo “Las Guitarras de Gardel”, el sábado 08 por la tarde en Dolores y por la noche en la Pulpería El Parral, sólo por nombrar algunos hitos de la programación.
MALDONADO - De paseo por Maldonado - Sábado 1° al domingo 09
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), en la zona de Manantiales, cuenta con un parque de esculturas al aire libre y el taller del propio artista Pablo Atchugarry. El sábado 1° presenta su temporada de invierno con una gran exposición retrospectiva de María Freire y José Pedro Costigliolo; así como el primer Festival Internacional de Teatro MACA y el Ciclo de cine Picasso en el MACA.
El Parque Indígena, a orillas del humedal del arroyo Maldonado, cuenta con servicios de parrilleros y quinchos al aire libre, rodeados de monte nativo.
Área protegida Laguna Garzón, con actividades de avistamiento de aves senderismo y reconocimiento de flora y fauna.
Castillo Pittamiglio, en Estación Las Flores, su construcción se basa en energías místicas y centros de energía. Museo interactivo, cafetería y venta artesanías.
Parque Municipal Zorrilla de San Martín en Pan de Azúcar. Un bosque de flora autóctona atravesado por el arroyo Pan de Azúcar, un pequeño humedal ideal para birdwatching; cuenta con parrilleros, fogones, mesones y juegos infantiles.
Camino Charles Darwin-Nueva Carrara. Desde Pan de Azúcar, zona de diversas propuestas turísticas, gastronómicas y productivas, de gran belleza paisajística. Paseos guiados por Sierra de las Ánimas, Pozos Azules, almazaras, olivares, restaurantes, alojamientos turísticos, cabalgatas, etc.
Cerro Pan de Azúcar-Estación de Cría de Fauna Autóctona. En la cima del cerro destaca una cruz de cemento armado de 35 mts. (Acceso de 9 a 15 hs.). En su falda, la estación de cría, con juegos infantiles y mesas, está abierta al público de 8 a 19 hs.
Circuito de Fachadas Patrimoniales. En la ciudad de Aiguá, son notables las casas de los siglos XIX y XX, que han sido recuperadas por su valor patrimonial. En Aiguá también destaca el Solar de Margarita Muniz, antigua casa de la fundadora de la ciudad, hoy museo y centro de información turística. (Abierto en Semana de Turismo de 9 a 18 hs.)
Por su parte el Museo Ralli, ubicado en el barrio Beverly Hills de Punta del Este, celebra sus 35 años y está abierto de martes a domingos, de 14 a 18 horas.
LAVALLEJA - Sábado 1° al domingo 09
Feria artesanal en callejón Vidal y Fuentes, Minas: sábado, domingo, jueves, viernes y sábado, de 14 a 20 hs.
Espectáculos musicales en la plaza Libertad, Minas: sábado, domingo, jueves, viernes y sábado,
Caminatour circuito Centro de Minas: jueves, viernes y sábado
Visita Monte de Ombúes y cerro Arequita: sábado, domingo, jueves, sábado y domingo.
ROCHA - Semana del Camarón y Frutos Nativos - Sábado 1° al sábado 08
La 5ª Camaronada convoca en la plaza Leopoldina Rosa, de Barra de Valizas, entre las 12 y las 17 horas, con su destacada gastronomía con platos elaborados en base al camarón de Rocha, por cocineros y productores de la zona. Acompañan DJs y shows musicales. http://turismorocha.gub.uy/eventos/2023/04/01/5a-camaronada-2890
Desde el domingo 2 al sábado 8, en Aguas Dulces, celebra la 4ª Semana del Fruto Nativo. Comienza el domingo con un show cooking a cargo de chefs locales y la destacada Laura Rosano, quienes van a elaborar una deliciosa degustación a base de frutos nativos. Habrá música en vivo. Y a lo largo de la semana, en Aguas Dulces se va a desarrollar una programación que incluye charlas, espectáculos, inauguración del “Eco Parque Oceánico Aguas Dulces”, presentaciones de libros, la 5ª edición de “Guitarras Dulces”. http://turismorocha.gub.uy/eventos/2023/04/02/semana-del-fruto-nativo-2023-2892
SALTO - Sábado 1° al sábado 08
En la capital salteña hay actividades en el escenario del Parque Harriague (escenario superior), con shows de artistas uruguayos y argentinos del sábado 1° al martes 04. En el mismo parque, en el escenario Víctor Lima, del jueves 06 al jueves 08, también hay espectáculos a partir de las 21 hs.
Mientras que en las Termas de Daymán, así como en las de Arapey, los shows organizados se van a desarrollar desde el 06 al sábado 08.
Por su lado en el Parque Acuático Acuamanía, en Daymán, se celebra el AcuaFest 25, desde el sábado 1° al domingo 09.
TREINTA Y TRES - 49° Festival del Olimar - Sábado 1° al jueves 06
La 49ª edición del Festival de Olimar “Maestro Ruben Lena”, que se desarrolla en las orillas del mítico río Olimar, se considera el primer festival del país, la raíz misma del canto nacional, una tierra fecunda en arte, música y poesía, cuna de importantes figuras. Para esta edición cuenta con una amplia grilla de artistas de gran renombre, de diversos géneros musicales. Las cuatro primeras jornadas del tradicional festival será con artistas folclóricos uruguayos; el miércoles 5 el énfasis estará puesto en bandas nacionales e internacionales de rock, y el jueves 6 será el turno de la música tropical. Todo con entrada gratuita.
Además, durante todo el festival podrá disfrutarse de una feria artesanal que se instalará en el predio, así como stands comerciales, juegos infantiles y diversas propuestas. Entre los eventos anexos y exitosos junto al festival, destaca la Regata Internacional en el Puerto Charqueada, que se realiza a pocos kilómetros.
Ver programación: https://www.facebook.com/festivaldetreintaytres/?locale=es_LA
CANELONES - Semana de la Cerveza Artesanal - Sábado 1° y domingo 02
La Fiesta Artesanal de la Cerveza se va a desarrollar en Parque del Plata, en la rambla del arroyo, al atardecer y con entrada libre. El programa Canelones suena bien, incluye artistas de gran renombre, como Rada, Los Auténticos Decadentes, Gerardo Nieto, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Kumbiaracha, etc.
Además la Dirección de Desarrollo Turístico organizó una serie de propuestas gratuitas para visitar el patrimonio arquitectónico eclesiástico, el mirador El Águila, caminatour Centenario de Atlántida, y visitas guiadas a la Iglesia Cristo Obrero. Información: https://turismo.imcanelones.gub.uy/disfruta/semana-de-turismo.html
42ª Criolla del Parque Roosevelt - Miércoles 05 al domingo 09.
Desde las 13 hs., actividades de campo, jineteadas, predio ferial, sector gastronómico, atracciones culturales y musicales con artistas de primer nivel, desde las 20 hs.
FLORES - 8ª Semana del Geoturismo en Uruguay - Domingo 02 al domingo 09
En el marco del 10° aniversario del Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio, durante la semana se van a desarrollar diversas actividades que combinan naturaleza, arte rupestre y geositios, historia, senderos patrimoniales, turismo funerario, eventos solidarios, ferias de emprendedoras, actividades deportivas (ciclismo, náutica, pesca, etc.). Algunas de las propuestas incluyen circuitos por la Región Centro Sur, desde Flores a San José. Por más información comunicarse con la Oficina de Turismo: 43645654 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - www.geoparque.uy
MONTEVIDEO - 96ª Semana Criolla en El Prado - Domingo 02 a domingo 09
Es una de las fiestas más importantes del calendario festivo uruguayo. Se trata del mayor “ruedo del país”, con el eje central en el “Concurso de Jineteadas”. Participan los mejores jinetes y tropillas, que se juntan durante nueve días para dar vida al mayor concurso de jineteadas de Uruguay. Se destaca la figura del gaucho y las costumbres camperas, con una muestra agrícola ganadera, pruebas de rienda y el tradicional concurso en las categorías pelo, basto, internacional en pelo y basto argentino. La idea fuerza de la Semana Criolla es acercar la cultura gauchesca del campo a la capital, para entender mejor nuestros orígenes.
La misma se complementa con una amplia variedad de actividades culturales, deportivas, lúdicas y recreativas para el disfrute de toda la familia. Hay espectáculos folclóricos, carpas informativas, juegos infantiles y una amplia oferta gastronómica. Además el programa incluye una propuesta musical de calidad con más de 200 espectáculos, que actúan en tres escenarios.
Además habrá distintas actividades sociales y educativas en el predio de la Rural: como Cocina Uruguay, feria de productos alimenticios y entrega de semillas.
La Semana Criolla contará con cinco escenarios dentro de la Rural. El escenario Molina estará dedicado a payadas; El martes 04 y jueves 06 habrá espectáculos de danza en el escenario Amalia de la Vega. Además se realizarán espectáculos itinerantes que actuarán en distintos lugares del predio de la Rural. Información:
https://montevideo.gub.uy/areas-tematicas/cultura-y-tiempo-libre/semana-criolla/espectaculos-artisticos-en-la-semana-criolla
El ingreso se habilita todos los días a partir de las 10.00 hs. Entradas en venta en Abitab y en las boleterías de La Rural.
Tour Pascuas y Liberdad de Culto – Domingo 02
La División Turismo de la Intendencia de Montevideo propone un Tour temático sobre Pascuas y libertad de cultos, con un recorrido por la Iglesia Matriz, Catedral de MVD; el Templo Inglés y sitios vinculados a la comunidad judía. Será el domingo 2, a las 10.00 hs., con salida desde la fuente de la Plaza Matriz, en modalidad caminatour. Sin costo. Cupos limitados a 40 personas.
FLORIDA – Visitas guiadas - Domingo 02 a miércoles 05
El Departamento de Turismo de la Intendencia de Florida, invita a participar de las visitas guiadas a realizarse en el marco de Semana de Turismo, el domingo 2, martes 4 y miércoles 5. Son 2 caminatours de forma simultánea, uno por el circuito histórico-religioso y otro por la zona de la Piedra Alta. Horas de inician: 10:30, 15:00 y 16:30, desde la Plaza Asamblea y la oficina de Turismo, respectivamente. Recorridos gratuitos de 1.15 minutos. Se sugiere agendarse previamente en la oficina de Turismo.
COLONIA - Actividades en Semana de Turismo - Jueves 06 al domingo 09
El departamento de Colonia, ofrece una diversidad de propuestas y actividades para toda la familia. Hay un Paseo del Arte y feria por la Rbla. Cristóbal Colón, desde el jueves 06. Desde el jueves 06 al domingo 09, Colonia del Sacramento será sede del 2° Festival de Teatro Calderón, en el Centro Cultural Bastión del Carmen y en el Espacio Museo Bautista Rebuffo. Además en cada jornada habrá espectáculos musicales.
Sacramento, Tablao Flamenco, es un espectáculo que se va a presentar el jueves 08, a las 21 horas en el local Bodegas + Arte de la Plaza de Toros del Real de San Carlos. Para vivir la experiencia de un tradicional tablao andaluz, con un show de danza y música en vivo. La entrada incluye una copa de vino.
La Intendencia de Colonia informó que durante la Semana de Turismo, el Barrio Histórico quedará exclusivamente para uso peatonal desde el sábado 1° hasta el domingo 09, de 10 a 20 hs.
ROCHA - 20° Festival Internacional Jazz entre amigos - La Pedrera - Viernes 7
Un clásico de la Semana de Turismo, que se realizará en la vía pública, frente a la Posada del Barco, a partir de las 20 horas, con entrada libre. Artistas locales, nacionales e internacionales de renombre. Director musical: Raúl Medina.
RIVERA y ARTIGAS - Día Latinoamericano del Geoturismo - Sábado 08
En el norte de Uruguay, Minas de Corrales, en Rivera, invita a conocer La Ruta del Oro y las interesantes propuestas de la Posada del Minero, para conocer la historia de la extracción de oro en el Uruguay, apreciar las primeras galerías subterráneas, visitar geositios, las ruinas de la represa Cuñapirú, así como el cerro Miriñaque -parte del proyecto Geoparque Minero Botucatu-, todo enmarcado en el típico paisaje del norte uruguayo y sus cerros chatos. Durante toda la semana, hay varios paseos por la zona. www.hotelartigas.com.uy
Actividad en la región Los Catalanes, en Artigas, uno de los primeros 100 geositios de relevancia mundial (UNESCO), y parte del territorio del proyecto Geoparque Minero Botucatu. Durante toda la semana, Safaari Minero con visitas guiadas a las minas de las mejores amatistas del mundo y los talleres de trabajo de piedras preciosas. www.safariminero.com
LA VUELTA CICLISTA - Por todo Uruguay - Jueves 30 de marzo al domingo 9
Esta es otra de las tradiciones de la Semana de Turismo en Uruguay. Este año, en su edición N° 78, comenzó el jueves 30 de marzo en Colonia del Sacramento, y va a recorrer 1731 kilómetros por 16 departamentos, para finalizar en Montevideo el domingo 09.