Tannat, el mejor tinto de Brasil
Elegido entre cientos de muestras, un Tannat de la Campanha Gaúcha se consagró como "Melhor Tinto Nacional" en los TOP 10 de la Expovinis.
por Daniel Arraspide
Su nombre: Rastros do Pampa Tannat 2013 elaborado por la Vinícola Guatambu, un tinto que encanta a los paladares más exigentes, y a su vez cautiva a quienes dicen no beber Tannat "por su rusticidad".
Conocíamos – pues habíamos degustado – la zafra 2012 de esta etiqueta, y nos había parecido fantástico, ahora al degustar la zafra 2013 con el propósito de conocer el vino para poder hablar con propiedad de él, nuestra sorpresa fue grande. Este Tannat realmente está excepcional.
No en vano fue elegido por un panel compuesto de especialistas renombrados como el mejor vino tinto brasileño presentado en una degustación a ciegas hace tan solo unas semanas en São Paulo.
Tampoco se puede ignorar que quien está por detrás del diseño de este caldo es el enólogo uruguayo Alejandro Cardozo, quien mucho conoce del tema. Y si por otro lado consideramos las semejanzas del terroir en donde nace este vino y otros (ya famosos) que se elaboran de este lado de la frontera a bien pocos kilómetros de distancia, la ecuación tiene un muy buen porcentaje asegurado para no dar errado.

Algunos de los secretos que hacen de este vino lo que es, comienzan claro está en el viñedo, lugar en donde se limita la producción a apenas unos 7.000 kilos de fruta por hectárea, donde las filas de las espalderas reciben no solo la correcta insolación, sino también la brisa constante – que posibilita una excelente sanidad – al cultivar localizado en la Serrinha de Dom Pedrito.
Luego, con la fruta ya cosechada y en la flamante vinícola, con doble selección (de racimos primero, y de granos después) un suave estrujado previo al encubado en pequeños tanques de acero inoxidable da lugar a una maceración prefermentativa de 8 días que contribuye en la obtención de una coloración púrpura con reflejos violáceos impactantes. La selección de una levadura especial para esta variedad hace que la fermentación comience lentamente y que los aromas varietales se destaquen inclusive con toques florales que en el producto final suman delicadeza y una elegancia absoluta.

Finalizada la fermentación, el vino desciende por gravedad a la cava de barricas en donde permanece solo tres meses en madera de Allier hasta terminar de pulir sus taninos dulces y voluptuosos, algo que se consigue rápidamente por la madures de las uvas que entraron con 14 grados en bodega.
Pero mucho más allá de los datos técnicos y de elaboración que podamos comentar, este es un vino que refleja el espíritu de pureza del ecosistema de una región, de la valorización y el respeto que su gente tiene para con la tierra, y de la pasión con la que la familia Pötter (propietaria de la vinícola) cuida lo que entiende como propio, un tipo de herencia que solamente se deja ver en personas de trabajo y que aman lo que hacen.

Una vez descorchada la botella se puede comprobar que estamos frente a un verdadero exponente de la variedad Tannat, ya su color lo revela. Un intenso perfume de frutas negras silvestres da paso de inmediato a las flores como las violetas, para luego de agitar ligeramente la copa aparecer también las suaves notas de chocolate. Carnoso en boca, pero sin aristas astringentes, este Tannat se muestra concentrado y amable al paladar, y convida a ser degustado desde ahora y durante algunos años por venir.
Ante tan eminente y evidente prueba de que en un terroir del Brasil se obtuvo un producto de esta naturaleza y con tales características, cabría preguntarse, no será el Tannat una gran promesa a ser desarrollada a escala en esta región productora? Queda la pregunta "picando" .... seguramente el tiempo se encargará de responderla.
Mientras tanto se puede ir disfrutando de este gran vino (si es que tiene la suerte de conseguir alguna de las 8.200 botellas elaboradas) acompañando un rico costillar de cordero a las brasas.... por aquí ya lo hicimos, y le podemos asegurar que es una experiencia gastronómica que realmente vale la pena ser vivida. Salud!
publicado en www.vinoybebidas.com
L/D
www.cipetur.com



