Lunes, 21 Abril 2014

Uruguayos con expectativas ampliamente superadas en viaje enoturístico por la Serra Gaúcha

Ya se planifica un segundo viaje para agosto. La visita a una decena de bodegas, unos setenta espumantes y vinos degustados, la presentación de varios enólogos en almuerzos y cenas maridadas, y el placer de conocer in situ a productores apasionados por lo que hacen, fueron solo algunos de los puntos fuertes que vivió un grupo de enófilos uruguayos que viajaron 2.400 kilómetros ida y vuelta en un “roteiro” muy bien regado que fue deleite para los cinco sentidos.

por Daniel Arraspide

Tal fue la sorpresa del grupo una vez conocida la región, que por pedido de los mismos participantes ya se viene planificando un segundo viaje por tierras brasileñas, esta vez para agosto y con el objetivo puesto en la Campanha Gaúcha, región fronteriza con el Uruguay, donde nacen algunos de los tintos brasileños mejor conceptuados

Vencer el preconcepto que tienen los uruguayos (e inclusive muchos brasileros) para con los vinos del Brasil parece ser una tarea nada fácil para quienes nos hemos propuesto demostrar lo serio del trabajo que en materia de espumantes y vinos finos, de enoturismo y receptividad con los enófilos se viene haciendo en el país verdeamarelo desde hace un buen tiempo.


La falta de conocimiento y de divulgación por nuestras tierras, sumado al hecho de pensar erróneamente que “Brasil es playa, carnaval, caipirinha y futbol” hacen que se ignore que a tan solo 900 kilómetros de Montevideo existe un lugar llamado Serra Gaúcha que con el municipio de Bento Gonçalves como eje, conforma junto a municipios vecinos la Região Uva e Vinho, en donde varias decenas de productores abren sus puertas para mostrar lo bueno que por allí se elabora.



Varios son los pilares fundamentales que hacen a esta región cada vez más atractiva para el amante del buen vino y la gastronomía (esta última, un plus de gran peso que armoniza de maravillas con la primera). Algunos de estos puntos son el saber recibir y atender muy bien al turista; el paisaje con similitudes geográficas al de zonas del norte de Italia; los modernos sistemas de cultivos que han ido sustituyendo parrales por espalderas; y las estructuras de las bodegas en las que la tecnología de punta se da la mano con los espacios dedicados a la degustación y lo didáctico que es el hecho de aprender a apreciar nuevos y diferentes vinos.




Estos cuatro grandes itens, sumados al de una oferta gastronómica amplia y abundante – donde las mesas son atendidas con un servicio acorde y muy profesional – hicieron que el grupo de uruguayos presentes en la Serra entre el 12 y 19 de abril se encontrara superado en expectativa.




Frases como “nunca imaginamos que el paisaje fuera tan lindo”, “no solo los espumantes están muy buenos, hay vinos tintos que están excelentes” fueron el común denominador. “Impresionante el tamaño de la bodega”, o la repetitiva y muy escuchada “qué tecnología!” fueron expresiones espontáneas que demostraron que el grupo se sintiera realmente impresionado por lo que tuvieron el placer de contemplar, cosas que no esperaban encontrar por aquellas latitudes.




Capítulo aparte merecería lo diverso de la gastronomía disfrutada, que fue desde los típicos platos herencia de los inmigrantes italianos como las pizzas, la sopa de capelletti, la polenta brustolada, el galeto ao primo canto, las pastas, las ensaladas de hojas verdes, las setas, los quesos y embutidos regionales, los risottos, pasando por las carnes de aves, porcina, ovina, y vacuna, hasta por los pescados como el bacalao y el salmón, sin olvidarnos de los dulces y el café que acompañaron las largas sobremesas. Claro está, todo muy bien regado por diversos burbujeantes, blancos, rosados y tintos.



Pero como creemos que las palabras están demás frente a las imágenes que hablan “más que mil palabras”, los dejamos con una galería de fotos muy gráficas, y los invitamos a que – si aún no han dado ese paso – venzan los preconceptos y se sumen al grupo que ya planifica un segundo viaje, en este caso a la región de la Campanha Gaúcha aprovechando el feriado largo del  23 al 25 de agosto…. en breve estaremos ampliando información.

 

Galería de imágenes: 1 - Primer almuerzo a nuestra llegada en Bento Gonçalves (Churrascaria Ipiranga); 2 - Los vinos "Copa del Mundo FIFA 2014" ofrecidos por la Vinícola Lidio Carraro en la cena armonizada del sábado 12 de abril en la Cantina Cabernet del Grande Hotel Dall'Onder; 3- Con este cielo azul nos recibió el Vale dos Vinhedos el domingo 13/04; 4 - Degustación en Sala VIP de Vinícola Miolo; 5 - Vinos degustados en Vinícola Miolo; 6 - En Hotel & SPA do Vinho luego del "Brunch ao Espumante" en el Restaurante Leopoldina; 7 - Novedad: 1er. vino de la cosecha 2014 (Miolo Gamay) degustado en el brunch en Hotel & SPA do Vinho (Vale dos Vinhedos); 8 - Llegada a Vinícola Lidio Carraro en el Vale dos Vinhedos; 9 - Pizzas y espumantes, por qué no? Cena del domingo 14/04 en PIZZA-ENTRE-VINHOS (nueva propuesta de Armazém da Mamma, Trattoria Mamma Gema); 10 - Viñedos de Casa Valduga en Vale dos Vinhedos; 11 - Rumbo a la degustación luego de recorrer las instalaciones de Casa Valduga el 14/04; 12 - Etiquetas degustadas en Casa Valduga; 13 - El imponente hall con exposición de obras de arte de Vinícola Salton; 14 - Pasarela aérea diseñada para visitas en Vinícola Salton.... debajo: 30 millones de capacidad toda en acero inoxidable; 15 - Grupo junto al enólogo José Augusto Fasolo y Chef Idana Spassini en cena armonizada ofrecida en Vinícola Salton el lunes 14/04, 16 - Interior de la Vinícola Luiz Argenta visitada el martes 15/04; 17 - Viñedos y Vinícola Luiz Argenta en Flores da Cunha; 18 - El Chef italiano Franco Gioelli da la bienvenida y anuncia el menú del almuerzo ofrecido el martes 15/04 en la Escola de Gastronomía UCS - ICIF de Flores da Cunha; 19 - Visita dirigida por la enóloga Roberta Benedetti en Lovara Vinhas e Vinhos; 20 - Degustación dirigida de la línea completa Lovara (martes 15/04); 21 - Lovara: no todas las noches se tiene el placer de cenar en una casa construida (y bien conservada) anterior al 1900; 22 - Los vinos degustados.... al medio el Gran Reserva Lovara Cab. Sauvig. 1999 que sorprende por conservarse muy vivo a pesar de sus 15 años; 23 - En las alturas de Pinto Bandeira.... al fondo: la Ciudad de Bento Gonçalves; 24 - El esplendido miércoles 16/04 en Vinícola Geisse; 25 - Daniel Geisse da la bienvenida al grupo de uruguayos; 26 - Terroir Nature: una joya de la familia Geisse; 27 - Degustando los burbujeantes de Vinícola Geisse al aire libre el mediodía del 16/04; 28 - Almuerzo "típico italiano" en Restaurante Casa de Madeira (16/04); 29 - Burbujas y más burbujas.... así fue la noche del 16/04 en Bottega Pace (Caxias do Sul); 30 - El enólogo uruguayo Alejandro Cardozo presenta su trabajo al grupo en la cena armonizada de Bottega Pace; 31 - El Chef Junior Paz (propietario de Bottega Pace) emplatando su célebre risotto de pato; 32 - Chandon do Brasil nos aguarda para visita y degustación completa el jueves 17/04; 33 - El Ing. Philippe Mével (Gerente de producción) presenta el proyecto Chandon do Brasil antes de la degustación; 34 - Un rosé directo de un tanque de proceso charmat; 35 - Burbujeantes by Chandon do Brasil: 6 + 1; 36 - Almuerzo en Hostaria Casacurta (Garibaldi) con espumantes Chandon do Brasil; 37 - Inusitada y muy atinada armonización: ravioles de masa verde rellenos de ricota con manteca de salvia y espumante Rich (Demi Sec de Chandon do Brasil); 38 - Casacurta y Chandon, un solo corazón!; 39 - Marcio Brandelli presenta la Vinícola Almaúnica en cena ofrecida en Trattoria Primo Camilo (Garibaldi) el jueves 17/04; 40 - El "Viernes Santo" comenzó con visita en Pizzato Vinhas e Vinhos (Vale dos Vinhedos); 41 - Barricas de Pizzato Merlot DNA 99; 42 - "A brindar mais uma vez" (Pizzato Vinhas e Vinhos, viernes 18/04); 43 - Completísima degustación en Pizzato.... no faltó ni el TOP, Merlot DNA 99 cosecha 2008 con sus 92 puntos; 4 - El feriado del viernes continuó por Larentis en el Vale dos Vinhedos; 45 - Atendidos por los propietarios.... Vera Larentis guía al grupo durante la visita; 46 - "Yo quiero probar ese Tannat" (Larentis Vinhas e Vinhos - 18/04); 47 - La muy gustosa entrada seleccionada por la Chef Idana y armonizada con el Chardonnay 2013 de Larentis; 48 - Larentis x 4 (Vinos que harmonizaron el almuerzo del 18/04); 49 - Gran cena en Casa Di Paolo (viernes 18/04); 50 - De retorno a Montevideo.... disfrutando de un soberbio brunch en Vinho & Arte Casa (Porto Alegre); 51 - Detalles del jardín de Vinho & Arte Casa

publicado en www.vinoybebidas.com

L/D

www.cipetir.com