FIT 2025: Shaikha Nasser marca la agenda del turismo mundial con foco en sostenibilidad y oportunidades para América Latina

Buenos Aires fue escenario de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025), donde destinos, operadores y autoridades de todo el mundo se dieron cita para mostrar tendencias y definir estrategias. Entre las personalidades más esperadas estuvo Shaikha Nasser Al Nowais, secretaria general electa de ONU Turismo, quien asumirá su mandato a fin de año con la misión de impulsar el desarrollo global del sector hasta 2029.
Por Jacobo Malowany para CIPETUR
En un encuentro marcado por la fuerte presencia internacional y el análisis de los desafíos del turismo en un mundo en transformación, Nasser compartió su visión sobre el futuro de la industria, subrayando que su compromiso es generar un impacto real en la comunidad, la economía y el ambiente.
Cinco prioridades para una nueva etapa
La dirigente definió cinco prioridades que orientarán su gestión:
- Sostenibilidad, para que el turismo sea aliado de la biodiversidad y las culturas locales.
- Inversión, destinada a proyectos que fortalezcan infraestructura, conectividad y desarrollo local.
- Desarrollo de capacidades y educación, con el objetivo de formar a trabajadores y comunidades en hospitalidad, idiomas y tecnología.
- Transformación digital, entendida como herramienta para mejorar la experiencia del viajero y la eficiencia de los servicios.
- Gobernanza corporativa y transparencia, con mayor coordinación público-privada y reglas claras para atraer inversiones.
“Tenemos tecnología y tenemos gente; son dos elementos centrales. Pero debemos aprender a usarlos de la manera correcta, al servicio de los viajeros y de los trabajadores”, expresó con firmeza.
El potencial de Argentina y América Latina
Nasser destacó que Argentina posee un potencial notable para atraer turistas internacionales, especialmente de Asia, donde China e India aparecen como mercados estratégicos. Según explicó, con la infraestructura adecuada y una conectividad eficiente, el país podría captar miles de visitantes adicionales, generando beneficios directos en empleo y desarrollo local.
En mi opinión añadimos a sus palabras que puedo afirmar que las sinergias con Uruguay pueden ser posibles al presentar una oferta atractiva e informada a los mercados mencionados, buena conexión de Buquebus y Colonia Express justifican su acercamiento a nuestro país como puerta de entrada via fluvial.
Asimismo, resaltó la importancia de las iniciativas que combinan turismo, cultura y desarrollo territorial. El programa Best Tourism Villages, promovido por ONU Turismo, fue puesto como ejemplo: pueblos de hasta 15.000 habitantes que conservan tradiciones y protegen la biodiversidad han registrado un aumento progresivo de visitantes, con impacto positivo en comunidades y economías locales. En esta edición2025, recordemos que Uruguay tiene localidades presentadas, La Paz en Colonia, Casupa en Florida y Santiago Vazquez en Montevideo Estas tres comunidades fueron seleccionadas por el Ministerio de Turismo para competir por el reconocimiento internacional que destaca pueblos rurales ejemplares que promueven el turismo sostenible, la cultura y el bienestar.
“Los efectos se sienten en los empleos que se generan y en el fortalecimiento de la identidad cultural. Este tipo de proyectos ayudan a reducir desigualdades regionales y a promover un desarrollo más equitativo”, explicó.
Más que cifras, un motor de vida
En su intervención, Nasser recordó que el turismo representa cerca del 10% del PBI mundial y emplea a más de 350 millones de personas, aunque todavía no ocupa el lugar que merece en las agendas globales. Para ella, el sector no puede reducirse a números: “El turismo es la vida de nuestras comunidades, es cultura, identidad y futuro. Cuando hablamos de turismo hablamos de empleo, de oportunidades y de integración regional”.
En ese sentido, felicitó los avances de Argentina, que ya alcanzó los siete millones de visitantes con la meta de llegar a diez millones en los próximos años. “No es solo un objetivo económico, sino también social y cultural”, remarcó.
Turismo con visión de futuro
La presencia de Shaikha Nasser en la FIT 2025 dejó un mensaje contundente: el turismo del futuro será sostenible, inclusivo y digital, o no será. La región latinoamericana tiene las herramientas, la creatividad y la calidez humana para liderar ese cambio.
“Es un honor haber sido elegida secretaria general. Mi compromiso es trabajar con visión, resiliencia e inclusión, porque el progreso debe servir siempre a las personas”, afirmó.
El cierre de su participación fue inspirador: América Latina tiene la posibilidad de convertirse en un actor central en el mapa turístico internacional. Para lograrlo, será indispensable combinar inversión inteligente, formación de talento humano y gobernanza transparente.
En el marco de la FIT 2025, el Ministro de Turismo de Uruguay, Pablo Menoni, mantuvo un encuentro con Shaikha Nasser Al Nowais, secretaria general electa de ONU Turismo para el período 2026–2029. Reconocida internacionalmente por su liderazgo en sostenibilidad, inclusión y desarrollo económico en proyectos de Medio Oriente, África, Europa del Este y Turquía, Nasser destacó la importancia de fortalecer la cooperación regional y seguramente se informó de primera mano de la estrategia de Uruguay bajo el sello Uruguay Natural como ejemplo de integración entre identidad, naturaleza y proyección internacional.
Este es el momento de la región. El turismo puede ser la llave que abra la puerta hacia un futuro más justo, sostenible y compartido.
Fuente: discurso en la FIT la cual presencie.