Viernes, 05 Septiembre 2025

Colón, Presentación de Tierras de Palmares

1-Colón se encuentra en la Provincia argentina de Entre Ríos limítrofe con Paysandú

En la sede de la Embajada de Argentina en Uruguay, se hizo presente una comitiva integrada por el intendente de la Provincia José Luis Walser, secretario de Turismo Federico Escher y operadores del destino para presentar y promocionar Tierras de Palmares, un enclave agreste con termas de agua dulce y saladas para visitar en vacaciones de Primavera o en todo el año.

Para cipetur.com Lic. Ma Elisa Fernández Delgado

Laserenadeloreste.com – laserenadeloeste.blogspot.com

 

El encuentro estaba previsto en el salón de eventos de la Embajada situada en pleno Centro de Montevideo, una casona de época, y con por demás espectacular por su conservación y con detalles particularidades como este cartel...              

Antecedentes de las Termas – “En la Antigua Roma, bañarse no era un placer ni una cuestión de higiene; era un acto social. La sociedad romana apenas tenía tiempo de asearse: dormían con la ropa puesta, desayunaban poco y comenzaban sus tareas desde bien temprano. Al caer la tarde, comenzaba oficialmente el tiempo libre y es cuando se dirigían a estos baños. Las primeras termas aparecieron en el siglo I a.C., gracias a Agripa, mano derecha de Augusto. La mayoría de las ciudades de la Antigua Roma albergaban varias termas públicas. De hecho, en todo el Imperio, se llegaron a contabilizar 856.”

Termas Romanas – “Los griegos son los precursores de todos los avances y modernizaciones de los romanos. Así, las termas tenían su origen en la Grecia clásica como gimnasios griegos. Estos centros se desarrollaban alrededor de una palestra central, en la que se hacía deporte. Cuando acababan los entrenamientos, el sudor y aceite de los deportistas se eliminaban en instalaciones adyacentes con bañeras. En Asia Menor, donde la romanización no llegó a calar, estos baños-gimnasio se mantuvieron fieles al estilo griego durante el Imperio.”

(5) termas naturales cuenta en la actualidad Colón,

     por eso su slogan es “Naturalmente Distintas”

  • Carhué, lago termal.
  • Termas del Jordán, piletones de aguas turquesas.
  • Guatraché, aguas de sales pamepeanas.
  • Fiambalá, temas al pie de la Cordillera.
  • Cacheuta, un spa en piedras naturales.        

Son naturales porque sus aguas termales emanan a la superficie terrestre con aprox 4º más alto y se calientan por formaciones geológicas subterráneas de mayor temperatura

que la ambiental.        

                                    

Al analizar el enclave de termas de Entre Ríos, según opiniones, se destacan:

  • Termas Villa Elisa. 4,4. (801) Fuentes termales y géiseres. ...
  • Termas Del Ayui. 4,0. (188) Spas termales. ...
  • Victoria del Agua Parque Temático y Termal. 3,2. (479) Spas termales. ...
  • Termas de Basavilbaso. 3,8. (47) ...
  • Termas del Gualeguaychú 2,9. (240) ...
  • Termas Villaguay. 4,6. (5) ...
  • Termas de San Jose. 3,7. (470) ...
  • Termas de Guaychú 3,6. (181)

Dentro de la presentación que estuvo a cargo del secretario de Turismo de la Provincia, Federico Escher, destacó en el material ofrecido los siguientes puntos:

-Porqué Colón: Porque la ciudad tiene una localización estratégica dentro de la Provincia de Entre Ríos. Cuenta con suficiente espacio para realizar eventos, alojarse y buena gastronomía.

-Eventos: cuenta con el espacio, y con salones, auditorios de diversas dimensiones y tecnología.

-Gastronomía: La oferta gastronómica es de calidad, incluye restaurantes, parrilladas, resto-bares, pizzerías, confiterías, y otros. Cuenta con platos elaborados con productos naturales de la región que fusionan con otros.

-Alojamiento: A la fecha hay en el destino unas 16 mil plazas, en hoteles de diversa categoría y servicios.

-Atractivo Turístico: comentan que el enclave se emplaza a la vera del Río Uruguay, esto hace que la ciudad sume un entorno de experiencias de naturaleza, termas, recreación, de sabores locales, además de participar de eventos culturales según la agenda de la Provincia.

-Conexiones: la ciudad de Entre Ríos se encuentra en el km 161 de la Autovía Nacional Nº14, con acceso desde Montevideo y Paysandú por el puente Internacional, y ciudades de Argentina.

+Atractivos: Museo Provincial Molino Forclaz; Molino Aventuras, Bodega Vulliez – Sermet, La Aurora del Palmar; La Aldea Club de Campo, Termas, Parque Nacional El Palmar. Nos entregaron una numerosa lista con operadores que conforman la oferta de hoteles, Cabañas, Bungalows, además de Apart Hoteles, Complejos, estancias, hosterías,

-Parque Acuático: con toboganes, piscinas abiertas y cubiertas, triple carril, rulo simple y recto, y hasta un doble rulo. El agua termal proviene del Acuífero Guaraní a 780 m de profundidad. Es mineralizada, bicarbonatada, sódica, cálcica, con propiedades de relax.

Después de la presentación continuó un sorteo que uno de los directivos de Cipetur se ganó, así como también, la secretaria del presidente de la Junta Departamental de Montevideo.

El intendente, José Luis Walser y el secretario de Turismo Federico Escher en conversaciones que tuvimos entre los participantes al evento está abierto a coordinar actividades en conjunto ya que las acciones deben no tener fronteras, esto es un muy buen signo para el sector del turismo a tener presente como intercambiar visitantes de un lado y otro del Río Uruguay.

Por lo pronto, desde Cipetur nos han convidado a realizar, entre los meses de octubre y noviembre, antes de la alta temporada que inicia a partir del mes de diciembre, un fam pres para un grupo de hasta 10 colegas socios de manera de poder registrar las bellezas naturales y las construidas dentro del enclave que favorece a sus visitantes que en general, se disfruta en familia.

También, acompañaron la presentación de Entre Ríos el representante de la Comisión de Paseo de Ciudad Vieja, Escribano Bruno Trípodi y el presidente de Guías de Turismo por Montevideo, Carlos García, entre otros.

 

Leyendas fotos (Créditos fotos, Ma Elisa FD)

2_cartel_Islas_Malvinas_499f7.jpg

2- Cartel en el salón de actos de la Embajada

 

3_d830c.jpg

3-Entrada al recibidor del edificio sede  

          4_deb9c.jpg

4- El recibidor termina en patio abierto

5_a525b.jpg5- Hermosa escalera de mármol que lleva directo al salón de actos de la Embajada donde se realizaba la presentación de la Provincia.

 

6_9896b.jpg

6- Banner de las Termas de Colón.

 

7_d668d.jpg

7- Momento del sorteo.

 

8_d4ab6.jpg

8- Pte de Junta Deptal. de Mvideo. Gonzalo Sánchez

 

9_bf7cc.jpg

9-Freddy Caruso de Cipetur, recibe un premio

 

10_ebe0a.jpg

10-La foto comenzó con Cipetur directivos y socios con intendente y secretario de Turismo, y sumamos también al Pte. Jta. Deptal de Mv. G. Sánchez y representante de la Embajada.