Miércoles, 25 Junio 2025

ATC acepta el compromiso de organizar encuentro uruguay 2026

Encuentro de periodistas 2026: una invitación abierta para construirlo juntos desde Uruguay

Por Jacobo Malowany para CIPETUR

Hace unos días, tuve el honor de representar a Uruguay en el Congreso de FEBTUR que se realizó en Belém do Pará. En ese espacio, con voces diversas y una energía colectiva difícil de describir, confirmé que era el momento para dar un paso firme: presentar la candidatura de nuestro país como sede del III Encuentro Iberoamericano de Periodistas de Turismo en 2026.

La idea tomó forma en Natal, durante una edición anterior, cuando se mencionó por primera vez que Uruguay podía ser anfitrión. Esa posibilidad quedó instalada, y esta vez llegó transformada en propuesta concreta, con contenido, objetivos y sentido de oportunidad.

La Asociación Turística de Canelones (ATC) respaldó desde el inicio esta iniciativa. El Ministerio de Turismo, por su parte, respondió con rapidez y compromiso. En muy poco tiempo, facilitó materiales institucionales —folletos, catálogos, mapas y elementos promocionales— que representaron al país con calidad y claridad. Varios periodistas de Brasil recibieron ese material con entusiasmo, lo compartieron entre colegas y se convirtieron en los primeros promotores de la idea de que Uruguay sea sede en 2026.

¿Por qué Uruguay?

Porque tenemos historias que conmueven y experiencias que transforman. Porque sabemos que el turismo se construye con vínculos humanos y memorias reales. Y porque Canelones, con su producción rural, sus bodegas familiares, su autenticidad y su calidez, ofrece una propuesta cercana, genuina y diferente.

¿Qué encuentro imaginamos?

Un evento compartido entre todos.
Con el enoturismo como una vivencia concreta, con copa en mano y diálogo con productores.
Con espacios para hablar de ruralidad, sostenibilidad, medios digitales y turismo responsable.
Y con periodistas que encuentren lugar para sus voces y valor para sus historias.

Una propuesta abierta a autoridades y empresas

Extiendo desde hoy una invitación a autoridades nacionales y departamentales, empresas del sector, instituciones educativas y medios de comunicación. El objetivo es sumar esfuerzos para diseñar un encuentro que deje huella en el turismo uruguayo.

En especial, propongo a las empresas turísticas y de servicios de Canelones considerar esta oportunidad. La posibilidad de proyectarse hacia el mercado brasileño y regional está al alcance. Con una inversión modesta, podrán lograr una visibilidad que hoy ya es realidad para los destinos que participaron en Belém. Esa ciudad, en estos días, ocupa espacio en decenas de medios iberoamericanos. Uruguay puede estar allí en 2026.

El camino ya empezó

Contamos con 120 días para formalizar la postulación ante FEBTUR. A partir de ahora, abrimos el proceso para sumar voces, adhesiones y propuestas. Quienes deseen formar parte de esta etapa tienen las puertas abiertas.

Si eres periodista, comunicador, autoridad, empresario o trabajas en formación turística, esta propuesta también te incluye.

Espero contactarme por correo o redes. La construcción de un encuentro de este nivel exige voluntad, visión y colaboración. Y estoy convencido de que Uruguay tiene mucho para ofrecer… y mucho para recibirlos.

postulación_2_1d1ba.jpg

uru_4_0d3b5.jpg

uru_11f82.jpg

postulación_4_f1b7e.jpg

postulación_5_90d8c.jpguru_1_473f4.jpg