Miércoles, 18 Junio 2025

Colonia fue sede de un CAMTUR Conecta que unió al turismo del centro sur y dejó nuevas alianzas

Con más de 130 participantes, 26 presentaciones y una firme apuesta por el trabajo colaborativo, la reciente edición de CAMTUR Conecta celebrada en Colonia el 16 de junio marcó un nuevo hito para la integración turística regional. Bajo la consigna de conectar personas, ideas y territorios, el evento —organizado por la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) junto a la Asociación Turística de Colonia y con el respaldo de la Intendencia local— permitió visibilizar la oferta turística del Centro Sur del país y reafirmó la voluntad de construir un ecosistema más sólido, articulado y diverso.

Por Jacobo Malowany para CIPETUR 

La jornada comenzó con una reunión abierta de la directiva de CAMTUR en el Centro BIT, que convocó a autoridades del Ministerio de Turismo, directores departamentales de turismo de Colonia, Durazno, Flores, Florida y San José, así como representantes del sector privado. Allí se compartieron líneas estratégicas de la Cámara y se abordaron desafíos comunes como la conectividad, la profesionalización del sector y la promoción conjunta de los destinos.

En simultáneo, agencias de viaje y prensa especializada participaron de un fam tour regional con visitas a referentes turísticos como La Vigna, el Mercado Artesanal de Colonia, la destilería Sur 34 Gin, la renovada Plaza de Toros y un paseo en bici tándem con Tandem Co., experiencias que reflejan el potencial del turismo de cercanía y de autor.

Por la tarde, en el Centro Cultural AFE, se desarrolló el núcleo del encuentro: una conferencia de prensa seguida de presentaciones públicas y privadas de la oferta turística regional. El panel de apertura incluyó a Marina Cantera (presidenta de CAMTUR), Cristian Pos (director nacional de Turismo), y los directores de turismo de los cinco departamentos de la región, además de autoridades locales como Andrés Castellanos y Juan Lenguas, en representación de la Asociación Turística de Colonia.

Durante la conferencia, Cantera destacó el espíritu colaborativo del encuentro:

“CAMTUR es un equipo y el que formamos con la Asociación Turística de Colonia ha demostrado ser especialmente virtuoso. Este tipo de acciones nos permite proyectar más y mejor el turismo nacional”, afirmó.

Uno de los momentos más significativos fue la firma de un convenio de cooperación entre CEPROTUR y SUTUR, que marca un nuevo paso hacia la coordinación efectiva de esfuerzos entre regiones.

La diversidad estuvo también presente en CAMTUR Conecta – Género, un espacio que puso en primer plano las voces femeninas del sector, a través de la entrevista a Shellis Charlone, de La Casa del Bosque, moderada por Sara Telechea y Andrea Baracco. Un ejemplo de cómo el liderazgo femenino transforma la gestión turística y abre caminos para otras mujeres emprendedoras.

El evento concluyó con una dinámica instancia de networking en el Centro BIT, que facilitó el contacto directo entre operadores, instituciones, prensa y agencias, sembrando nuevas oportunidades de cooperación y desarrollo.

Con el apoyo de socios estratégicos como ANTEL, BROU y Uruguay Natural, y el compromiso específico de CEPROTUR en esta edición, CAMTUR Conecta sigue consolidándose como una herramienta eficaz para descentralizar el turismo, fortalecer redes y generar visibilidad para productos y destinos emergentes. No se trata solo de mostrar lo que ya existe, sino de construir colectivamente un mapa turístico más integrado, sostenible y humano.

Tal como sintetizó Marina Cantera en sus palabras de cierre:

“CAMTUR Conecta no solo posiciona al turismo como motor económico, sino como una verdadera plataforma de desarrollo de personas y comunidades”.

Despedidas de gestión

La jornada de CAMTUR Conecta en Colonia también fue una oportunidad para reconocer a los directores de turismo que culminan su gestión en esta etapa, en el marco del recambio departamental. Martín de Freitas (Colonia), Andrés Viana (Durazno), Eugenio Bidondo (Flores), Carmen Passarella (Florida) y Eduardo Rapetti (San José) participaron activamente del evento, compartiendo los avances alcanzados y reafirmando su compromiso con el turismo regional hasta el último día de su labor. Desde CAMTUR y todo el ecosistema turístico, se valora profundamente su aporte y se expresa el deseo de que los proyectos impulsados continúen desarrollándose, consolidando lo sembrado en estos años de gestión.

Este encuentro en Colonia demostró, una vez más, que el turismo es mucho más que cifras: es vínculo, es territorio, y es una construcción colectiva que nos incluye a todos.

colo_2_90232.jpg

colo_3_1d99e.jpg

colo_4_ad1f9.jpeg

colo_5_dde72.jpg

colo_6_bd24f.jpeg

colo_7_3bc2c.jpeg

colo_8_a7dd0.jpeg