La ATC reunió a actores del turismo rural en Santa Rosa: “Los Pilares” como símbolo de una visión colectiva
La Asociación Turística de Canelones (ATC) realizó un nuevo encuentro estratégico en Santa Rosa, con la participación de autoridades locales, emprendimientos rurales y representantes del territorio. La actividad tuvo lugar en la chacra Los Pilares, un establecimiento familiar que fue restaurado bajo criterios de sostenibilidad, economía circular y hospitalidad consciente.
Por Jacobo Malowany para CIPETUR
Más que un simple punto de reunión, Los Pilares se convirtió en un reflejo del camino que impulsa la ATC: un turismo que se apoya en valores claros como la cooperación, la identidad local y la inclusión. Esta analogía entre el nombre del lugar y el enfoque de trabajo de la asociación no pasó desapercibida.
Participación institucional y voces del territorio
La apertura de la jornada estuvo a cargo del presidente de la ATC, Carlos Tabó, quien destacó el rol de la asociatividad como herramienta para potenciar el desarrollo turístico de forma equilibrada. Le siguió la secretaria de la organización, Soraya Cedrés, quien subrayó la importancia de visibilizar y empoderar a la mujer rural, tanto en los espacios de producción como en los de liderazgo.
A continuación, como directivo de la ATC presenté los ejes centrales del Plan Estratégico de Turismo de Canelones, destacando la necesidad de proyectar el turismo rural como un espacio de experiencias auténticas, sostenibles y conectadas con las dinámicas propias de cada comunidad. Los tres pilares del plan —turismo rural y patrimonial, costa activa todo el año, y producción agroalimentaria con identidad— fueron bien recibidos por los participantes, que sumaron propuestas desde su experiencia.
Ideas que nacen desde el hacer
Durante el encuentro, se generó un espacio participativo donde los referentes de distintas localidades compartieron ideas para fortalecer el turismo en la zona de Santoral y alrededores. Entre ellas se destacó la propuesta de actividades nocturnas en San Antonio, pensadas para ampliar el disfrute del espacio público con identidad cultural.
El alcalde de San Bautista abordó el potencial de la producción apícola y los productos orgánicos como parte de una oferta turística integral, mientras que otros actores propusieron actividades de día que integren gastronomía, naturaleza y educación rural para visitantes de todas las edades.
También participaron del encuentro Ana Gloria, Emprendedoras de los Cerrillos Magela y Ana Fernando Escalante y Daniel López, directivos y referentes del sector turístico y social del departamento.
Turismo con alma local
El ambiente de trabajo, cálido y colaborativo, permitió que cada intervención sumara valor a una visión común: la de un turismo enraizado en la vida rural, que no impone lógicas externas, sino que se construye desde lo que ya existe y se fortalece colectivamente.
Los Pilares no fue solo el nombre del establecimiento: fue la representación concreta de un modelo turístico posible, donde la comunidad, la sostenibilidad y la hospitalidad se combinan como base:
El Plan Estratégico de la ATC: una hoja de ruta para el turismo de Canelones en el sector privado
La Asociación Turística de Canelones (ATC) presentó su Plan Estratégico de Turismo, una propuesta construida con base en el diálogo territorial, el trabajo colectivo y una visión sostenible del desarrollo. El objetivo es claro: fortalecer la identidad turística del departamento, mejorar la experiencia del visitante, y generar oportunidades reales para los actores locales.
Lejos de ser un documento técnico encerrado en oficinas, el plan es una herramienta dinámica y participativa, pensada para adaptarse a los desafíos y oportunidades del territorio.
Tres ejes territoriales que ordenan la acción
El plan se estructura en tres grandes ejes que responden a la diversidad geográfica y cultural de Canelones:
- Eje Oeste: Turismo rural y patrimonial
Incluye localidades como Las Piedras, Cerrillos, Santa Lucía y Canelones capital. Propone revalorizar el patrimonio histórico, las rutas rurales, las experiencias agroecológicas y la producción local como atractivos turísticos. - Eje Costa: Bienestar y recreación todo el año
Desde Ciudad de la Costa hasta Atlántida y La Floresta, este eje apunta a desestacionalizar el turismo costero, promoviendo actividades culturales, deportivas, gastronómicas y de salud en todas las estaciones. - Eje Agroalimentario: Enoturismo y producción con identidad
Busca posicionar a Canelones como referente en enoturismo, gastronomía local y producción orgánica certificada. Se promueve la creación de circuitos temáticos, eventos de alta gama y certificaciones de calidad.
Seis pilares estratégicos
Para llevar adelante esta visión, el plan propone seis líneas estratégicas transversales:
- Desarrollo de productos turísticos
Experiencias diferenciadas, integradas y con anclaje local. - Posicionamiento y marca territorio
Una narrativa que refleje autenticidad, diversidad y sostenibilidad. - Promoción y canales inteligentes
Marketing digital segmentado, alianzas con medios e influencers, y participación en ferias clave. - Infraestructura y conectividad verde
Mejora de accesos, transporte eléctrico, ciclovías y servicios turísticos adaptados. - Formación y profesionalización del sector
Capacitación continua en calidad, innovación y hospitalidad. - Datos, observación y mejora continua
Creación de un observatorio turístico con participación académica para tomar decisiones informadas.
Un modelo basado en la cooperación
El plan reconoce que el turismo solo puede crecer de forma sostenible si se construye con participación real. Por eso, promueve alianzas público-privadas, articulación con municipios, inclusión de colectivos vulnerables, y equidad digital como base para el acceso a nuevas oportunidades.
Turismo como motor de desarrollo local
Desde la ATC se impulsa este plan con una consigna clara:
“El turismo en Canelones no se impone, se construye entre todos.”
El documento busca posicionar al departamento como un destino diverso, auténtico y sostenible, capaz de ofrecer experiencias de calidad durante todo el año, y al mismo tiempo, mejorar la vida de quienes lo habitan.








