25° aniversario del Salón Nacional del Vino
Corría el año 1996, cuando tres apasionados del vino, Eduardo Lanza, Miguel Larrimbe y Diego Pérez Piñeyrúa, organizaron el primer Salón Nacional de Vino Fino en el viejo Parque Hotel de Montevideo. En ese entonces, quince bodegas confiaron en la novedosa propuesta.
Por María Shaw para CIPETUR.com Y FIPETUR.net
Fue todo un acontecimiento. Las bodegas uruguayas en plena reconversión, se encontraban todas juntas, en un mismo lugar y en una misma noche, con los consumidores. De aquel momento a hoy, podemos enumerar algunos hitos significativos y positivos: nuestros vinos gozan de una calidad extraordinaria; tenemos una cepa bandera; la industria se profesionalizó; ganó en tecnología y saberes; se comenzó a exportar; el enoturismo se impuso, así como nuevos emprendimientos en todos los rincones del país. Y los vinos han logrado la atención de críticos, importadores y consumidores nacionales y extranjeros.
Ahora es tiempo de festejar. Es por eso que el jueves 31 de octubre de 2024, Eduardo Lanza y Omar Ichuste celebran nada menos que el 25° aniversario de lo que hoy llaman el Salón Nacional by Catadores,
La cita es a partir de las 19.30 hasta las 23.30 horas, en la sede de la Sociedad Criolla Elías Regules (Av. Bolivia 2455, Carrasco). Es uno de los eventos más esperados por los amantes del vino en Uruguay. Esta edición aniversario, organizada por Catadores Uruguay, reunirá a las principales bodegas del país para presentar sus etiquetas clásicas y también sus novedades, ofreciendo al público una amplia variedad de estilos y tipos de vinos finos.
Palabras de expertos
Los organizadores, Eduardo Lanza y Omar Ichuste informaron que este año el protagonista es el vino y sus hacedores. “El abanico de estilos, añadas, lanzamientos y regiones productoras nos honra en estos 25 años. Será una verdadera celebración para los 39 productores que se reúnen un año más, para enseñarnos y convidarnos con la selección que cada uno de ellos ha hecho para disfrute de los seguidores de Catadores. Dirán presente las bodegas tradicionales, las que nos acompañan desde la primera edición, y hasta los últimos emprendimientos que sorprenden con sus vinos de cepas exóticas, cortes únicos y terruños desafiantes. Serán 18 espumosos en los que se encuentran algunos PET NAT; 63 blancos varietales y de corte: 15 rosados, algunos servidos en botella magnum: 166 tintos de todos los estilos y añadas; y 6 vinos de postre.”
Y añaden: “Quisimos ponernos en los zapatos de los viticultores por un momento y seleccionamos un varietal de la cepa emblema para celebrarlo. Son sólo 500 botellas de un Tannat de la cosecha 2022 que se vinificó en la bodega de los hermanos Pisano, en Progreso. Es una edición, aniversario y limitada, llamada veinticinco aniversario y que se podrá degustar el jueves 31”.
“El rol de bodegueros nos gustó y entre vinos, quesos y largas charlas, nació la idea de elaborar otros dos ejemplares: un blanco y un tinto. Son de corte, más complejos, elegantes y con potencial de guarda. Son estilo viejo mundo”. El tinto intenta representar a Eduardo y el blanco a Omar. Por nombre llevan su año de nacimiento y también son solo 500 botellas. Alva Sueiras se enteró y quiso ser parte del proyecto con su lápiz, y se encargó de las etiquetas con gran genialidad.”
“Estos ejemplares que son de edición limitada y única, son nuestro homenaje a todos los hombres y mujeres que forman parte del VINO NACIONAL, que bajo sol y lluvia, día tras día, hacen que el vino uruguayo sea nuestra mejor carta de presentación”.
La lista
Sin duda que es necesario preparase y por eso realizaron un listado con todo el detalle, que se puede ver aquí. La misma puede ser útil para que cada uno haga su propia selección previa, y así enfocarse en lo que desea degustar: por tipo de vino, por bodega, las nuevas añadas, los lanzamientos, etc.
Recomiendan que la manera de apreciar más cada vino que se deguste, es comenzar por las burbujas, continuar por blancos y rosados, para entrada la noche, abocarse a los tintos, que son muchos y bien diversos. Para el final, los dulces, que los hay blancos, licores de Tannat y también de estilo Jerez. Hidratarse es importante e imprescindible.
Alta gastronomía
Este año, el evento contará con una propuesta gastronómica que promete ser tan memorable como los vinos que se degustarán, ya que el catering estará a cargo de Nora Rey Traiteur, una empresa con 50 años de trayectoria en el mercado, hoy en día dirigida por Inés, Conrado y José Alfredo Dartayete, quienes continúan con el legado iniciado por su madre.
Tickets: RedTickets.



