La Patria Gaucha será del 6 al 12 de marzo
“La Fiesta más criolla, en el pago más grande de la Patria”, es sin duda una de las fiestas que más convoca en Uruguay. Este año va por su edición número 36, que se celebra en el marco del Mes de la Tradición Criolla, desde el lunes 6 al domingo 12 de marzo.
Por María Shaw
Y justamente el lema de la Patria Gaucha 2023 es “Sembrando Tradiciones”. Y como es habitual, se realiza en el predio de la Laguna de las Lavanderas de Tacuarembó, “la capital del tradicionalismo”.
Lanzamiento de la Fiesta de la Patria Gaucha en Maldonado
La lluviosa tardecita del 2 de febrero, la tradición se hizo presente en el tambo Lapataia, propiedad de la princesa Laetitia D’Arenberg, donde tuvo lugar una conferencia de prensa que contó con gran respaldo de autoridades nacionales y departamentales.
La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, formó parte del lanzamiento y tuvo cálidas palabras de agradecimiento a quienes hacen posible esta gran fiesta que homenajea a la tradición y la vida gaucha. Además, asistieron el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; la ministra de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Irene Moreira; el intendente de Maldonado, Enrique Antía; el senador Guido Manini Ríos; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; la presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó, Alicia Chiappara, y el presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha, Hugo Pereda.
En el acto se recibió a un grupo de caballería criolla, encabezado por la Flor del Pago, Delfina Acosta, quien hizo entrega del chasque a la Madrina de la Fiesta, Laetitia D’Arenberg, quien procedió a leerlo en compañía del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra. El mensaje se llevará a caballo hasta Tacuarembó y será recibido en la apertura de la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha.
Al cierre se contó con la actuación de la artista Anita Valiente, anticipando su presencia en la Patria Gaucha, y el Ballet Folclórico Rumbo Norte. Las autoridades y artistas fueron presentadas por Juan Carlos López “Lopecito”, quien ofició como maestro de ceremonias.
Lanzamiento en el Ministerio de Turismo
El segundo lanzamiento tuvo lugar el 8 de febrero en la sala de prensa del Ministerio de Turismo. con la presencia del ministro Tabaré Viera; el subsecretario Remo Monzeglio; el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; la presidenta de la Junta Departamental de Tacuarembó, Alicia Chiappara y el presidente de la Comisión Organizadora, Hugo Pereda. Acompañó la Flor del Pago, Delfina Costa,
Entre los asistentes, estuvieron el diputado Alfredo de Mattos; ediles de Tacuarembó; el director general de Secretaría del MINTUR, Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el director general de Turismo de Maldonado, Martín Laventure y el vicepresidente del Banco República, Max Sapolinsky; Mario Correa, coordinador del Mes de la Tradición, entre otros. Por el CIPETUR, acompañó la presidente, María Shaw.
Según Pereda, “la Patria Gaucha tiene el gran mérito de haber logrado reunir a la familia del campo, porque mientras que el joven que tiene coraje se sube al potro, los abuelos cuidan el fogón en torno a un tema tradicionalista, y los niños participan de la competencia de comidas criollas que le enseñaron sus abuelos”, afirmó buscando ilustrar la diversidad de propuestas.
Ezquerra por su parte, expresó que en Tacuarembó son “custodios de la tradición”, resaltó el sentimiento patriótico que despierta la fiesta más importante del pago, que se proyecta en lo turístico. “Tras vivir una Patria Gaucha, uno queda con el orgullo de ser uruguayo a flor de piel; con un sentimiento muy especial que hace revalorizar lo que fueron luchas libertarias, nuestras tradiciones y la guapeza de nuestros próceres”, resaltó.
Mientras que el ministro Viera destacó el gran interés turístico que suscita este evento: “por la época del año, la Patria Gaucha se torna la excusa ideal para disfrutar de todos los atractivos de la región, más allá de esta gran fiesta; es un tiempo ideal para visitar Valle Edén o para hacer turismo minero durante la víspera del otoño”, afirmó.
En la ceremonia, conducida por Juan Carlos López "Lopecito", no faltaron las vestimentas típicas, la payada, así como los presentes y reconocimientos, ya que se hizo entrega al ministro Viera, del afiche oficial de la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha, diseñado por el artista y escultor uruguayo Alberto Saravia. Al cierre, el payador criollo, Juan Carlos López le regaló al auditorio unos versos improvisados, en los que los conminó a participar de esta gran fiesta de tradiciones.
El mayor festival folclórico y tradicionalista de la región
La Fiesta de la Patria Gaucha, es organizada por la Intendencia Departamental de Tacuarembó. Como es habitual, promete un amplio abanico de tradiciones y expresiones de la cultura gauchesca, con énfasis en el canto folclórico popular, la comida criolla y la defensa permanente de nuestras raíces. Es una fiesta emblemática, que une a miles de personas que muestran el orgullo y el honor de compartir valores y disfrutar de las tradiciones, entre ellas, la de lucir orgullosos sus vestimentas típicas.
Entre las variadas actividades que propone el evento, es volver 200 años atrás y conocer las aparcerías con las minuciosas construcciones temporales de las 20 sociedades tradicionalistas -que recrean ambientes del campo de la época de la Colonia hasta 1920- y que compiten por el Gran Premio Patria Gaucha. Son notables las representaciones de los fogones, como un gran campamento, donde se recrean la posta de diligencia, un puesto de estancia, campamentos artiguistas, escuelas rurales, poblados rurales, iglesias, tan originales y únicos como lo fueron en su época.
También destacan las competencias de campo, jineteadas en el ruedo “Don Homero Formoso”, con más de 480 montas; así como stands, escenarios musicales con artistas de diferentes géneros -tanto nacionales como de países hermanos-; hay concursos de belleza, de artesanos, de comidas criollas -en 3 instancias-, de guasquería, del vellón al telar, y el gran desfile gaucho por la ciudad, donde participan unos 4000 caballos y cientos de personas, entre otras tantas propuestas.
Este año, en la grilla de espectáculos musicales que actuarán en el escenario “Eduardo ‘Toto’ Méndez”, figuran Catherine Vergnes, el dúo Larbanois-Carrero, la cantante argentina Ángela Leiva, el Suceso del Cuarteto, La K’onga, Josefina Damiani, Levantando Polvareda, Anita Valiente, Chacho Ramos, Tarumán, Miriam Britos y Matías Valdez, entre otros, además de reconocidos payadores y grupos de danza. Programación y entradas en: www.patriagaucha.com.uy

Primer lanzamiento en el tambo Lapataia con autoridades nacionales, departamentales y la madrina Laetitia D‘Arenberg

Segundo lanzamiento en la sede del MINTUR: presidenta de la Junta Departamental de Tacuarembó, Alicia Chiappara; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Tabaré Viera; intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; Pte. de la Comisión Organizadora, Hugo Pereda; Flor del Pago, Delfina Costa

Payador Juan Carlos López y maestro de ceremonias Juan Carlos López “Lopecito”

Hugo Pereda, Pte. de la Comisión Organizadora, entrega el afiche oficial al ministro Tabaré Viera

Grupo de autoridades ministeriales, departamentales, artistas e integrantes de la comisión organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

Hugo Pereda, Pte. de la Comisión Organizadora: Martha Pissano; Carlos Arezo, de la Comisión Organizadora

Autoridades ministeriales, departamentales, artistas, integrantes de la comisión organizadora, Martha Pissano, y María Shaw, Pte. del CIPETUR



