La fiesta del automóvil histórico vuelve a recorrer las 19 capitales de Uruguay
El Automóvil Club del Uruguay (ACU) llevará a cabo la XIX edición del Gran Premio del Uruguay 19 Capitales Histórico, desde el domingo 26 de febrero hasta el sábado 4 de marzo.
Por Jacobo Malowany
La carrera, que recorrerá las 19 capitales departamentales de Uruguay, constará de seis etapas y tendrá una distancia total de alrededor de 2.500 kilómetros. El Rally 19 Capitales Histórico nace en el año 2005, como iniciativa del Automóvil Club del Uruguay (ACU), para conmemorar los 100 años del primer Gran Premio del Uruguay, que se realizó en 1908.
La competencia busca revivir la tradición del automovilismo deportivo en el país y poner en valor la historia y el patrimonio cultural de cada una de las ciudades que integran el recorrido. Desde su primera edición, el rally ha logrado consolidarse como una de las competencias automovilísticas más importantes de Uruguay y una de las más destacadas de la región.
La Liga de Fomento de Atlántida ha sido sede de llegada del Rally 19 Capitales Histórico en ediciones anteriores, y en 2023 ha sido elegida por el Automóvil Club del Uruguay (ACU) como uno de los lugares para celebrar el final de la carrera. Atlántida es una ciudad balnearia ubicada en el departamento de Canelones, en el sur de Uruguay, y cuenta con una amplia trayectoria en el automovilismo deportivo. El público y los pilotos suelen disfrutar de la llegada de autos históricos a una ciudad como Atlántida, otorga varias ventajas e impactos positivos en la misma, entre los que se pueden destacar
Promoción turística: un rally de autos históricos es un evento que atrae a un público específico, como aficionados a los autos clásicos, coleccionistas y entusiastas de la historia del automóvil. Por lo tanto, la ciudad que recibe un rally puede aprovechar la oportunidad para promocionar su patrimonio histórico y cultural, atraer a visitantes y generar un impacto económico en Atlántida.
Fortalecimiento de la imagen turística: la llegada del rally 19 capitales histórico potencia la imagen de la ciudad, ya que los autos históricos son considerados como objetos de valor, y apreciados por su estética y su historia. La presencia de estos vehículos puede crear un ambiente único en la zona y lugares de pasaje, que puede ser aprovechado para fortalecer la marca y la imagen de Atlántida.
Impulso económico: este evento puede generar un impacto económico importante para muchas localidades, ya que atrae a visitantes y genera gastos en alojamiento, comida, transporte y compras. Además, la actividad puede impulsar el sector turístico y generar oportunidades de negocio para empresas locales. Que la ciudad sea el destino final del rally ¡no es poco!
Fomento de la cultura del automóvil: un rally de autos históricos es un evento que celebra la historia y la cultura del automóvil, lo que puede fomentar el interés y la pasión por el mundo del automóvil. Este tipo de actividad puede inspirar a los jóvenes a estudiar carreras relacionadas con la mecánica, y puede generar un ambiente propicio para el desarrollo de iniciativas y proyectos relacionados con el mundo del automóvil. Hoy en UTU Solymar, Soca y Pando, hay cursos de mecánica y afines.
Cronograma
La competencia comenzará a desarrollarse el lunes 27, a partir de la hora 08:00, desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco. La misma será válida para el Campeonato CODASUR de Turismo Histórico.
La primera etapa llegará a Maldonado, pasando por Minas, Aiguá y Rocha. El martes 28, en la segunda jornada, la largada será en Punta del Este y la llegada en Melo, transitando también por Treinta y Tres.
El miércoles 1º de marzo la actividad comenzará en Melo y culminará en Rivera, luego de pasar por Tacuarembó. La cuarta etapa irá desde Rivera a Salto, transitando por las rutas 30, 4 y 31.
El viernes 3, los competidores tomarán rumbo al sur, recorriendo el litoral del Río Uruguay desde Salto, pasando por Paysandú, Fray Bentos y Mercedes, para culminar en Colonia del Sacramento.
La XIX edición del Gran Premio del Uruguay 19 Capitales Histórico culminará el 4 de marzo, con la sexta etapa, que se largará en Colonia, transitando por San José, Trinidad, Durazno y Florida, para finalizar en Atlántida, en la sede de la Liga de Fomento de Atlántida, en la Ruta 11 e Interbalnearia.
La invitación entonces, es a acercarse a la Liga de Fomento de Atlántida ese sábado 4. Van a poder apreciar las acciones que se han promovido para el fomento de la ciudad.






