Miércoles, 21 Diciembre 2022

UTU presentó su renovada oferta educativa

El buque escuela Capitán Miranda de la Armada Nacional, acompañó desde la bahía de Maldonado la apertura de la temporada de la Escuela de Alta Gastronomía

La Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) presentó su amplia oferta educativa, que incluye más de 600 cursos y carreras de las más diversas áreas, dirigida a alumnos a partir de los 12 años, hasta las carreras de nivel terciario, cubriendo así toda la trayectoria educativa.

 

Por María Shaw

 

Durante el lanzamiento, -que se desarrolló el viernes 9 de diciembre, a partir de las 19.00 horas en el patio principal de su sede central, en la calle San Salvador, en Montevideo-, el Ing. Agr. Juan Pereyra, director general de ANEP-UTU, explicó que los cursos y carreras se encuentran agrupadas en ocho grandes áreas: Arquitectura y Construcción, Informática, Industria, Administración y Comercio, Artes y Humanidades, Servicios, Periodismo y Comunicación y Agraria.

 

Pereyra expresó el rol fundamental que cumple UTU en la sociedad, ya que, además de brindar capacitaciones de las más diversas áreas, brinda certificaciones para aquellos que no las tienen.

 

Hotelería y Turismo y Vitivinicultura

UTU también cuenta con carreras que son de gran importancia para el sistema productivo y comercial del país, como es la de Hotelería y Turismo, que se estudia en la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo en Montevideo. La oferta educativa incluye cursos para Auxiliar en Ventas y Reservas en Agencias de Viaje, Recepción y Conserje de Hotel, Gastronomía, Sala, Barman, Tecnicaturas en Gestión de Alojamiento, Gestión de Empresas Turísticas y formación de nivel terciario en Organización de Eventos y Congresos.

 

A partir del 1º de marzo de 2023, sus alumnos tendrán la posibilidad de realizar pasantías en un proyecto de hotel-escuela que la propia UTU tendrá en las Termas de Guaviyú. En concreto, UTU se hará cargo de 50 cabañas en el complejo hotelero. El convenio que se firmó con la Intendencia de Paysandú, es por los próximos 10 años, con opción a futuras prórrogas. En este sentido, la institución realizará una inversión cercana al medio millón de dólares para mejoras edilicias.

 

Este será el primer centro de estudios y de prácticas para estudiantes de turismo en el interior, que se suma al servicio gastronómico que existe en la Parada 12 de Punta del Este.

 

Por su parte, UTU también cuenta con la Escuela Técnica Superior de Vitivinicultura “Tomás Berreta”, en Las Piedras, Canelones, cuya formación abarca todas las áreas que componen el proceso de una bodega, un hecho único en los institutos de este tipo en América. El centro educativo forma parte de un proyecto que promueve el sector productivo vitivinícola y la formación de enólogos profesionales, de forma de impulsar y desarrollar la actividad en la zona, actuando como motor de desarrollo territorial y facilitando a su vez el acceso a carreras universitarias vinculadas con lo Agrario. La inserción laboral de sus egresados ronda el 94%.

 

Los estudiantes cultivan una gran variedad de uvas tintas y blancas (Tannat, Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet franc, Chardonnay, Riesling, Chassagne y Chenin) y elaboran vinos de calidad preferente con una graduación alcohólica mayor a 12% y vinos de mesa con una graduación menor. El nombre comercial es “1944”.

 

Dentro de la oferta educativa de UTU, se encuentra la opción de Logística, la que se imparte en distintas escuelas en el país: Maldonado, Colonia, Canelones, Montevideo, Rivera (binacional), Paysandú y Tacuarembó. Los estudiantes tienen visitas recurrentes a las principales zonas de operaciones logísticas para ver de primera mano cómo funciona el transporte carretero, ferroviario, marítimo y más.

 

Logística y Turismo se imparten también en el Campus Virtual.

 

Otras carreras

En la actualidad, UTU cuenta con 7.074 hectáreas productivas y 39 escuelas agrarias; de estas, 30 corresponden a la modalidad de “alternancia”, por la que los alumnos permanecen una semana en la institución y otra en su casa. En total, funcionan 83 escuelas técnicas, 17 escuelas técnicas superiores, siete polos tecnológicos educativos y cinco institutos tecnológicos superiores. También posee un Campus Virtual.

 

Pereira destacó que entre la variada oferta, recientemente implementaron un curso de carnicero, y que actualmente, junto al MIDES, están capacitando a personas en situación de calle en ese rubro. La Universidad del Trabajo brinda también talleres de actualización docente y talleres para algunos sectores vulnerables de la sociedad.

 

El bachillerato en deporte fue otra de las novedades que presentó el director de UTU, así como cursos en Ciencias Naturales y Tecnología, Biotecnología, Movilidad Eléctrica, Informática Bilingüe o Producción Equina.

 

UTU desarrolla más carreras; entre las carreras más recientes, se destaca Tecnólogo en Biotecnología Industrial, que se imparte en el Polo Tecnológico de Pando y que en 2021 celebró la primera generación de egresados. También se estudia en el Polo Tecnológico de Tacuarembó, en el Instituto Tecnológico Superior Buceo y en el Polo Educativo Tecnológico Paysandú.

 

Sus estudiantes se capacitan para participar en los procesos productivos de su especialidad; por ejemplo, controlar ciertos parámetros en bioprocesos industriales y agroindustriales que garanticen la calidad de los productos.

 

Dentro del rubro productivo, las Escuelas Agrarias tienen mucho para ofrecer. El Programa de Educación para el Agro incluye cursos agrícolas ganaderos y forestales con diversas especialidades, así como una escuela de lechería y producción de quesos, que también apunta a la excelencia y calidad educativa.

 

En este sentido, estudiantes y docentes llevan adelante producción de soja, sorgo forrajero y trigo, entre otros cultivos. Por ejemplo, la Escuela Agraria de Trinidad, departamento de Flores, plantó 66 hectáreas de soja en la zafra anterior, de las que se obtuvieron unos 3.600 kilos por hectárea. En su predio también se planta trigo, cebada, pradera (lotus, alfalfa, trébol blanco, trébol rojo y festuca), verdeos de invierno (avena) y también hay un campo natural. Cuenta con una huerta y un tambo para el consumo de los estudiantes en régimen de internado.

 

Los estudiantes de la Escuela Agraria “La Concordia”, departamento de Soriano, también tuvieron excelentes resultados con la cosecha de soja de este año. Plantaron 18 hectáreas y cosecharon 3.509 kilos por hectárea. El sorgo forrajero, un suplemento indispensable para la alimentación del ganado, es producido por los estudiantes del bachillerato agrario de Baltasar Brum, departamento de Artigas.

 

En total, la UTU hoy brinda capacitación de calidad para más de 100.000 alumnos en todo el país. Toda la información sobre los cursos está disponible en www.utu.edu.uy.

 

Lanzamiento de Temporada de Escuela Superior de Alta Gastronomía

 

Por otra parte, el viernes 16 de diciembre, a las 19 horas, se realizó el lanzamiento de la temporada de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de la UTU, en el Parador "Dr. Pedro Figari", en la Rambla Claudio Williman y Naciones Unidas, Parada 12, playa Mansa de Punta del Este.

 

Participaron el intendente de Maldonado, Ing. Agr. Enrique Antía; el director de ANEP-UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general Dra. Laura Otamendi y otras autoridades de la institución, así como el director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure y otros referentes de Punta del Este.

 

En la ocasión, el intendente Antía confirmó que se destinarán 30 pasantías remuneradas para estudiantes de UTU en los centros de Maldonado, que se desempeñarán en talleres de la comuna.

 

La sub directora de UTU agradeció a las instituciones que formaron parte del lanzamiento, a los estudiantes, docentes y funcionarios de la Escuela de Alta Gastronomía

 

El buque escuela Capitán Miranda de la Armada Nacional -que lucía engalanado con la bandera nacional y la de la UTU-, acompañó desde la bahía de Maldonado la apertura de la temporada de la Escuela de Alta Gastronomía;

 

Durante el evento actuó la orquesta institucional de la UTU, que compartió su música con los presentes.

 

Juan Pereyra, director general de ANEP-UTU en la presentación de la oferta educativa de la UTU

 

El patio principal de la sede montevideana de la UTU

 

En el lanzamiento de la temporada de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de la UTU, en Punta del Este, Robert Silva, Pte de ANEP; intendente de Maldonado, Enrique Antía; Juan Pereyra, director general de ANEP-UTU

 

Alcalde de Punta del Este, Jesús Carvallal

 

Invitados al evento, entre ellos Martín Laventure, director de Turismo de la Intendencia de Maldonado

 

Orquesta institucional de la UTU

 

Equipo de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de la UTU en Punta del Este

 

Gastronomía de la Escuela Superior