Festival Internacional Piriápolis de Película estrena este fin de semana
La dirección del Argentino Hotel Casino & Resort. se complace en anunciar la 19ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película que tendrá lugar a partir del viernes 14 al domingo 16 de octubre de 2022, con entrada gratuita y acceso libre a todo público.
Por María Shaw
En esta edición se realizarán homenajes a la trayectoria al actor argentino Arturo Puig, en reconocimiento a su extensa y exitosa carrera artística, y a su esposa Selva Alemán, reconocida actriz rioplatense, también de gran recorrido artístico. En ese marco se exhibirá el film “Yo, traidor”, thriller político argentino dirigido por Rodrigo Fernández Engler, con la actuación de Mariano Martínez, Arturo Puig, Jorge Marrale y Mercedes Lambre.
A su vez, el Departamento de Cultura de la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Piriápolis otorgarán reconocimientos por su contribución al cine nacional a Manuel Nieto (director de “El empleado y el patrón”, film designado para representar a Uruguay en la preselección del Oscar de Hollywood); a Alicia Cano (directora de “Bosco”, documental designado para representar a nuestro país en los premios Goya, de España); a Martín Barrenechea y Nicolás Branca (directores del film “9”, película ganadora como Mejor Largometraje Extranjero en el reciente Festival de Gramado), y a Enzo Vogrincic (intérprete protagónico de “9”, como Mejor Actor en el 50° Festival de Gramado).
En ese marco se realizará una mesa redonda, en horario a confirmar, con los realizadores, actores, prensa y personalidades vinculadas a la producción audiovisual uruguaya.
En la apertura, el viernes 14 a las 20 horas se exhibirá el film “El monte”, del director argentino Sebastián Caulier, con la actuación protagónica de Gustavo Garzón. Este film obtuvo 2 Menciones Especiales del Jurado en BAFICI 2022 y ha recibido elogiosos comentarios por parte de la crítica especializada. Así lo señala Ezequiel Boetti en Otroscines.com al subrayar que “el trabajo de Garzón es notable”, mientras que Pablo Scholz (Diario Clarín) destaca la calidad del filme, donde el director “maneja bien los silencios, los suspensos y crea un clima entre premeditadamente hostil y decididamente de extrañeza”.
El segundo largometraje de esa noche de estreno será “La madre” (A Mae), del director brasileño Cristiano Burlan, película que logró el Premio a Mejor Director, a Mejor Actriz, Marcélia Cartaxo, y a Mejor Edición de Sonido en el Festival de Gramado 2022. A su vez, fue nominada como Mejor Película en el Festival de Málaga donde Débora María da Silva conquistó el pemio como Mejor Actriz de Reparto.
Otra invitada de lujo será la actriz Moro Anghileri, protagonista del film “Punto rojo”, dirigido por Nicamor Loreti y que rinde un verdadero homenaje a la comedia de acción, con varias guiñadas cinéfilas. La película ha obtenido el Premio Apima a la Producción Independiente Argentina; Premio Argentores al Mejor Guión de Película Nacional; Mención Especial del Jurado de la Competencia Internacional; Premio Mejor Actor de la Competencia Internacional y Premio Mejor Actor Argentino en la 36a. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Entre otros títulos valiosos, el Festival también exhibirá el laureado film “Karnawal”, del director Juan Pablo Félix, largometraje que ha obtenido el Premio Platino Mejor Ópera Prima y Mejor Actor de Reparto 2022; el Premio Mejor Película Iberoamericana y Mejor Actor de Reparto Festival de Málaga 2021; Premios Sur 2021 a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actor de Reparto, Mejor Ópera Prima, Revelación Masculina, Mejor Guión Original y Mejor Música Original. En la presentación del film, estará el joven actor Martín López Lacci, premiado como Revelación.
Como estreno exclusivo para la región, se proyectará el documental “Al final del partido” de Federico Beltramell y producida por Mario Jacob. Otros importantes títulos que se exhibirán en el Festival serán: “El mundo entero”, documental sobre la personalidad fascinante de Francisco Piria, del director Sebastián Martínez; la elogiada y polémica “No vayas a clase mañana” del mexicano Diego Barragán; “Urubú” de Narciso Ibáñez Nauta (nieto de Narciso Ibáñez Menta e hijo del uruguayo Narciso Ibáñez Serrador); “La desvida” del español Agustín Rubio (de gran éxito en la reciente edición del festival Montevideo Fantástico); el premiado documental argentino “Barcos de papel” del director uruguayo Fernando Duarte (que estará presente en el festival); el documental uruguayo “El abrazo que que no te di” de Ana Demarco y Sebastián Pérez, y el film nacional “Historia de invierno” de Gabriela Guillermo e Irina Raffo.
Esta edición tendrá la habitual Muestra del Polo Tecnológico Arrayanes y, como todos los años, se realizará la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, evaluada por un Jurado integrado por Martín Papich, Myriam Caprile y Mariana Amieva.
Este 19° Festival Internacional Piriápolis de Película cuenta con los auspicios y declaraciones de Interés Ministerial del Ministerio de Educación y Cultura, a través del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (INCAU); del Ministerio de Turismo, de la Intendencia Municipal de Maldonado y el Municipio de Piriápolis, así como de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU).
La Dirección Artística y Programación del Festival están a cargo del Prof. Gustavo Iribarne y el periodista y crítico Alejandro Yamgotchian, además de Pilar Torrado en la coordinación por el Argentino Hotel.
www.piriapolisdepelicula.com - Facebook: Festival Piriápolis de Película - Twitter: @PiriadePelicula




