Miércoles, 27 Julio 2022

7° FRONTE(i)RA

Del miércoles 27 al sábado 30 de julio, una vez más, la frontera Rivera-Santana do Livramento será protagonista. En esta oportunidad, con el 7º Fronte(i)ra, Festival Binacional de Enogastronomía.

 

Por María Shaw

El evento “unirá a dos países a través del vino y la gastronomía”, fue la idea fuerza que quedó luego del lanzamiento realizado el viernes 15 de julio en la sala Arredondo de la sede del Ministerio de Turismo.

 

En la mesa de honor, estuvieron el ministro de Turismo Tabaré Viera; el intendente (i) de Rivera, José Mazzoni; el subsecretario Remo Monzeglio y la coordinadora del evento, Jussara Dutra. Acompañaron la diputada Nazmi Camargo; el director general de secretaría Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Rivera, Giovanni Conti; el director de Turismo, Jean Álves y el referente del MINTUR en la región norte, Santiago Esteves. Del CIPETUR estaban Freddy Caruso, Mauricio Larregui, Eduardo Segredo y Diego Porcile y la presidente María Shaw.

 

El festival que tendrá lugar en el Parque Internacional Rivera-Livramento, es mucho más que un evento de comidas y bebidas. Desde 2014 se ha consolidado como un referente donde se potencian las singularidades culturales y enogastronómicas de la frontera, en un intercambio cultural, de valorización de lo local, y de fortalecimiento de la economía, el turismo y los lazos entre los brasileños y uruguayos.

 

En la conferencia de prensa realizada en la sede ministerial, Tabaré Viera, señaló su orgullo como riverense, al acompañar y participar en el lanzamiento para todo el país, de un festival de características muy especiales por su binacionalidad. “Damos un ejemplo de integración real al mundo, ya que durante cuatro días se desarrollará un evento binacional con la expresión de dos países, dos regiones, que están integradas en un sincretismo cultural inevitable, que es lo que se vive en esta frontera tan hermana y unida. Y qué mejor para integrarse que a través de la enogastronomía y el turismo”, remarcó el ministro.

 

Por su parte, el intendente (i) de Rivera, afirmó que este festival es “un proceso de construcción ya consolidado por las fuerzas vivas de la frontera Rivera-Livramento”. Señaló que el objetivo principal, es el desarrollo turístico, económico y cultural de la frontera, y destacó que la comunidad y las instituciones públicas y privadas “abrazaron este proyecto hace ocho años y lo desarrollaron con un dinamismo increíble”. La intendencia aspira a consolidar el turismo en el departamento, no solo para el público uruguayo, sino también el brasileño “que le apetece siempre ir a la frontera”, expresó el jerarca comunal. En este sentido, estos eventos se complementan con el tradicional turismo de compras.

 

Detalles del 7° Fronte(i)ra

Jussara Dutra, coordinadora del evento, expresó su alegría poder presentar el programa de la séptima edición en el ministerio. “Es una tarea muy difícil construir un festival que ha durado tantos años y que llegó para quedarse”. Recordó que en 2014, este evento fue una iniciativa del gobierno del Estado de Río Grande del Sur, que sugirió la creación de un festival en el que la gastronomía de la frontera fuera el factor de integración cultural entre Uruguay y Brasil. A raíz de una investigación, Dutra determinó que tenía más sentido hablar de un proyecto de “enogastronomía”, debido a la rica producción de vino en esa zona. “Pensamos que la producción de vino sumada a la gastronomía fronteriza, nos podría señalar un producto turístico de muy alta calidad para la frontera” remarcó. “Hay un gran potencial para construir un turismo que piensa en la producción del vino, de aceite de oliva, de la carne de cordero, de la producción de miel y otros atractivos, como un proyecto estratégico a largo plazo, para pensar en el desarrollo de la zona”.

 

En esta séptima edición, habrá diversas actividades, como ferias binacionales de productos regionales, degustaciones de vinos, espumantes, quesos y aceites de oliva, plaza de comidas con platos típicos de la frontera, clases de cocina con chefs invitados, seminarios binacionales, talleres culinarios y de artesanías, concursos y presentaciones musicales.

 

La organizadora destacó asimismo, la participación de instituciones educativas de la región, sobre todo de las universidades. De los cuatro días que dura el festival, el miércoles 27 y el jueves 28 estarán más dedicados a las comunidades y el viernes 29 y el sábado 30 a los turistas, aunque todos serán bienvenidos durante todo el evento. El 28 de julio habrá degustación de vinos, quesos, aceite de oliva y panes de frontera.

 

El festival también será un evento académico con once foros de debates, el 29 de julio, con seis universidades de la frontera (tres de cada país) y un grupo de investigadores. En el foro de Integración Brasil/Uruguay, por el MINTUR van a disertar Mariella Volppe, encargada de Difusión y Alejandra Cabrera, referente de Turismo Gastronómico y Enológico. El viernes 29 por la noche habrá un concurso de platos a base de cordero y la jornada se cerrará con un show musical.

 

Mientras que el sábado 30 al mediodía, se celebrará una edición especial de “A Ferro e Fogo”, del chef Marcos Livi. La atracción tendrá un número limitado de participantes: 20 chefs y asadores uruguayos y un número similar de brasileños.

 

Realización

El evento está organizado por el Instituto Federal Sul-rio-grandense (IFSul), la Prefeitura de Sant'Ana do Livramento, la Intendencia de Rivera, el Ministerio de Turismo de Uruguay, la Asociación Comercial e Industrial de Rivera, Sindilojas, la Cámara de Gestores de Tiendas y la Asociación Comercial e Industrial de Livramento.

Asimismo, cuenta con la coordinación de las siguientes instituciones: Associação de Vinhos da Campanha, Associação de Ovinocultores de Livramento, Conselho Municipal de Turismo de Livramento, Sistema Fecomércio-SESC, SEBRAE y SENAC, Sociedad de Fomento de Rivera, Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS), Universidade Federal do Pampa (Unipampa), Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), Universidad de la República Uruguay (UDELAR) y Dirección General de Educación Técnico Profesional del Uruguay (UTU).

 

Jussara Dutra, coordinadora del evento; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Tabaré Viera; intendente (i) de Rivera, José Mazzoni

 

Público en la sala Arredondo

 

Ignacio Curbelo, secretario general del MINTUR; diputada Nazmi Camargo; Santiago Esteves, referente del MINTUR en la región norte

 

Grupo de autoridades y organizadora

 

Ignacio Curbelo, secretario general del MINTUR; Santiago Esteves, referente del MINTUR en la región norte; Roque Baudean, DNT; Giovanni Conti, Dir. de Promoción de la Intendencia; Jean Álves, DT de Rivera

 

CIPETUR presente:  Diego Porcile, María Shaw, Eduardo Segredo y Freddy Caruso con Santiago Estevez, Jussara Dutra y el Int. (I) José Mazzoni

 

Descargar Programa