Miércoles, 08 Junio 2022

Uruguay es sede del Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable

Del 9 al 11 de junio se lleva a cabo en Paysandú el 17° Congreso Internacional de Turismo Religioso, con participación de expositores de Uruguay, Argentina y Brasil, así como también de España, Portugal. Colombia e Israel.

Luego de realizarse el año pasado en suelo europeo, el congreso internacional regresa a América, convirtiendo a Uruguay en el sexto país en recibirlo. Las anteriores ediciones se habían concretado en diferentes localidades de Brasil, Argentina, Bolivia y Honduras.

El evento fue declarado de interés turístico; está dirigido a estudiantes, docentes, funcionarios y profesionales de diferentes países. Se desarrollará en dos jornadas de conferencias y workshop, y un último día destinado a visitas y paseos temáticos.

El Teatro Florencio Sánchez será la sede principal, donde se llevarán a cabo las sesiones que tendrán disertantes presenciales y virtuales, en tanto el Espacio Cultural Gobbi quedará reservado para el workshop.

 “Uruguay viene trabajando hace varios años para ingresar en el circuito de turismo religioso a nivel regional e internacional. Este congreso es una ventana al mundo que ojalá sepamos aprovechar”, indicó Rosario Blanco, una de sus organizadoras.

 Durante el lanzamiento del congreso, que tuvo lugar el 24 de mayo en la sala Arredondo, de la sede ministerial, la especialista hizo hincapié en que los uruguayos ampliemos la mirada respecto al alcance del turismo religioso. “Se trata de un turismo no estacional, de un poder adquisitivo medio - alto, que involucra numerosas localidades. Es un turismo muy vinculado a la patrimonial. Hay que quitarle la asociación en exclusiva con el catolicismo ya que abarca mucho más”, afirmó.

 Su apreciación es coincidente con la amplia grilla del evento, que incluye temáticas tan diversas como el aporte jesuita, la experiencia judía en Uruguay o la arquitectura y la música religiosa, por citar algunos ejemplos. Entre los temas del congreso también se destacan ponencias vinculadas a la propia dinámica turística, como el rol de las redes sociales para promover destinos, o un workshop titulado: Viajes, servicios y destinos.

 La experiencia internacional también está contemplada, y en este caso se puede destacar el estudio del caso de Guadalajara de Buga en Colombia o la ponencia “Fátima. Un modelo de gestión público privada”, que llega desde Portugal.

 El director de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván, manifestó el honor que representa para la ciudad sanducera ser la pionera en haber logrado captar este evento internacional, que según anunció, en esa fecha ya contaba con 300 inscriptos, de ellos 100 presenciales y 200 por plataformas.

 El Ministro de Turismo, Tabaré Viera, por su parte, celebró la iniciativa que constituye una “gran ventana al mundo de las oportunidades”. “El turismo de reuniones es una herramienta fundamental de desestacionalización, que este ministerio quiere trabajar en conjunto con las intendencias”, afirmó.

 El turismo religioso mueve a 300 millones de personas por año, según cifras de la Organización Mundial de Turismo, y de ahí la relevancia que tiene para el país profundizar en la temática. Expresó que “este evento nos acerca al mundo entero, es un congreso con amplia perspectiva, ya que incluye a los gobiernos departamentales, a gestores culturales, a operadores turísticos”. Destacó lo que implica el Turismo Religioso y Patrimonial para Paysandú, y puso como ejemplo al Cementerio a la Perpetuidad. Además, el jerarca se refirió a la relevancia y potencial que tiene el interior de la República para desarrollar el turismo de congresos.

Inscripciones e información en el sitio web oficial.

 En la conferencia de prensa en la sede del MINTUR, también estuvo presente Roque Baudean, director nacional de Turismo; representante de la intendencia de Rocha; y por el CIPETUR, la presidente María Shaw y Eduardo Segredo.

 

Por María Shaw, en base a mintur.uy

 

Rosario Bianco, organizadora del Congreso; subsecretario Remo Monzeglio; ministro de turismo Tabaré Viera; director de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván (Foto de Leonardo Correa)

 

Roque Baudean, DNT; subsecretario Remo Monzeglio; ministro de turismo Tabaré Viera; Rosario Bianco, organizadora del Congreso; director de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván (Foto de Leonardo Correa)

 

Rosario Bianco, organizadora del Congreso y el director de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván, en visita de inspección en la ciudad sede (Foto del diario El Telégrafo)

 

Programa del 17° Congreso de Turismo Religioso y Sustentable