Uruguay con fuerte presencia promocional en Porto Alegre
El evento “Experimente o Uruguai” reunirá a profesionales del turismo y a la prensa, el martes 7 de junio en Porto Alegre.
El Ministerio de Turismo de Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) realizan una rueda de negocios y taller, con foco en el turismo. El evento “Experimente o Uruguai” se realiza en el hotel Hilton Porto Alegre, de 14:00 a 20:30 horas, y está dirigido a agentes y operadores de viajes, prensa e influencers digitales.
El objetivo es fortalecer el posicionamiento de la marca Uruguay Natural en territorio brasileño, retomar la relación con el público de Rio Grande do Sul y aumentar el deseo de viajar a Uruguay de los gaúchos. En el evento se presentarán novedades del país y experiencias únicas relacionadas principalmente con enoturismo, turismo rural, gastronomía y productos que se suman a los tradicionales atractivos uruguayos. Durante el encuentro habrá diferentes dinámicas de trabajo.
“La Cámara de Turismo organizó la logística y animó la participación de una delegación con más de 30 integrantes del sector privado, cumpliendo el rol de articular la gobernanza pública y privada para promover el destino”, relata Marina Cantera, presidenta de la CAMTUR.
En las ruedas de negocios, 24 empresas, entre hoteles, agencias y destinos turísticos, estarán disponibles para presentar proyectos y novedades a agentes de viajes y operadores. También participa Azul, la aerolínea que conecta al país con los gaúchos. A partir de las 16 horas, habrá presentaciones de departamentos uruguayos, como Colonia, Maldonado y Rocha.
“Uruguay es un país de brazos abiertos, con gran conectividad y cercanía geográfica y cultural con los gaúchos. Queremos ampliar nuestras afinidades y lazos de hermandad durante el evento, así como dar a conocer la diversidad de experiencias turísticas que ofrece el destino”, explica el director nacional de Turismo de Uruguay, Roque Baudean.
El taller "Experimente o Uruguai" es un incentivo para los brasileños que, desde la apertura de las fronteras, en noviembre pasado, buscan cada vez más a nuestro país. Parte de ese movimiento se puede ver en números: en el primer trimestre, Uruguay recibió a más de 56.100 brasileños, lo que equivale a cerca del 20% del total de visitantes que ingresaron al país en el período. El número indica un futuro optimista en relación al flujo desde Brasil que, según estimaciones del Ministerio de Turismo de Uruguay, significa un incentivo para el comercio tras la apertura de fronteras (noviembre 2021).
Uruguay anuncia novedades y pone atención al enoturismo
Uruguay es un país pequeño, pero con grandes paisajes y pocas distancias. En todo Uruguay hay cerros, campos, parques naturales, fauna marina y diversidad de aves. Es un destino de grandes sabores y tradiciones, así como de experiencias gourmet que se conjugan y armonizan con la cultura del vino. Por lo tanto, los brasileños que visiten Uruguay en los próximos meses, encontrarán un país vibrante y lleno de novedades, especialmente en el mundo de la cultura y los vinos.
En Maldonado, por ejemplo, en enero se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), ubicado en Manantiales, en el edificio y parque de la fundación Pablo Atchugarry, en donde se expone una gran colección del escultor uruguayo, con entrada gratuita.
Otro de los lanzamientos del último año es la reapertura de la Plaza de Toros Real de San Carlos, en Colonia del Sacramento. Renovada, la plaza centenaria tiene un museo, un espacio de exhibición de artes y vinos locales y un centro de convenciones. En estos meses, se ha convertido en una de las grandes atracciones de Uruguay, en donde se han realizado recitales y desfiles de moda internacionales.
En el ámbito del enoturismo, Uruguay cuenta con una completa agenda de eventos, visitas y degustaciones. En el país hay un total de 198 bodegas, muchas distribuidas a lo largo de la costa, desde las más pequeñas y familiares hasta las de prestigio internacional. Entre los eventos de enoturismo destaca la Ruta Rosa, en la región de Canelones. Se trata de un proyecto innovador lanzado el año pasado, enfocado a la elaboración de vinos rosados en el país y con 14 bodegas involucradas. Además, entre el 27 y el 30 de julio, tendrá lugar en la frontera de Rivera y Santana do Livramento (RS), el 7º Festival Binacional de Enogastronomía, que promete ser uno de los mayores eventos del segmento.
Con miras a aumentar el número de visitantes, Uruguay mantiene hasta el 30 de septiembre los beneficios otorgados a los turistas extranjeros, como la exención del impuesto al IVA en alojamientos y restaurantes, así como la implementación de tax free en las compras.
Evento "Experimente o Uruguai"
Hilton Porto Alegre Hotel - Salón Mercosur (4° piso) - 7 de junio, de 14:00 a 20:30 horas.
14:00 - Inicio de ruedas de negocios con más de 20 empresas uruguayas
15:30 - Maldonado, turismo todo el año: presentación de la Intendencia de Maldonado, con Javier Baéz
15:50 - Disfruta Punta del Este: enoturismo, MICE y el nuevo fenómeno del póker, con Carolina Soria
16:10 - Experiencias en Rocha, con María Fraire
16:45 - Vive su Historia, Vive Colonia todo el año
17:05 - Colonia - Asociación Turística Departamental de Colonia (ATDC)
17:30 - Azul Líneas Aéreas, con Luciano Matusiak
18:30 - Cóctel
20:30 - Fin del evento
Por María Shaw en base a mintur.gub.uy



