Lunes, 28 Febrero 2022

Velas Uruguay 2022

Del 1º al 6 de marzo, se va a desarrollar “Velas Uruguay 2022”, encuentro y regata internacional de grandes veleros, como parte de la cuarta edición de “Velas Latinoamérica 2022”, declarada de interés nacional.

 

Por María Shaw

Es un encuentro del que participan veleros escuela del continente, que durante 6 meses comparten una inolvidable travesía alrededor de América. El evento ocurre cada cuatro años; la anterior instancia tuvo lugar en abril de 2018, cuando nuestras aguas territoriales recibieron por tercera vez a la flota de grandes veleros de Latinoamérica.

El decreto que declaró de interés nacional este evento, de fecha 13 de diciembre de 2021, en sus considerando destaca: “I) que el mismo permitirá estrechar los lazos de hermandad y amistad entre las Naciones, encuadrándose en la política de inserción regional y mundial de nuestro país y de los valores que la inspiran, por lo que se encuentra conveniente declarar de Interés Nacional el precitado evento; II) que la inclusión de los Puertos de Punta del Este y Montevideo como escalas dentro del derrotero de la Regata, significa además de un reconocimiento a nuestro país, una oportunidad única de adherir a un suceso que tendrá repercusiones tanto a nivel regional como mundial”.

Las actividades se realizarán en los puertos de Punta del Este y Montevideo.

 

Punta del Este

1º de marzo     *Honores de cañón

                        *Concierto abierto de la Banda de Parada de la Armada Nacional

                        *Noche de luces

Montevideo

3 de marzo     *Desfile Naval frente a las costas de Montevideo (Actividad que contará con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou).

5 de marzo     *Diversas actividades en el Puerto

                                    *Desfile y concierto de la Banda de Parada de la Armada Nacional

                                    *Recorrida por el muelle con vista a los Veleros participantes

                                    *Demostraciones de Candombe y Tango

 

Capitán Miranda

El Velero Escuela ROU 20 “Capitán Miranda”, había zarpado el 7 de febrero del Área Naval del puerto de Montevideo para comenzar su Viaje de Instrucción número 32, durante el cual toca 16 puertos de 13 países de América: de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Colombia, República Dominicana, Curazao, México, Costa Rica, Estados Unidos y Puerto Rico. El viaje incluye además, su participación en “Velas Latinoamérica 2022” que se inició en Río de Janeiro.

 

Velas Latinoamérica 2022

En "Velas Latinoamérica 2022" participan 7 navíos: el V/E "Capitán Miranda", de Uruguay; el B/V ARA "Libertad" y B/V “Bernardo Houssay”, de Argentina; el B/V navío "Cisne Branco" de Brasil; el B/V escuela "Guayas" de Ecuador; el BAP "Unión" de Perú y el ARC “20 de Julio”, de Colombia.

Los buques que son parte de la regata se reunieron el domingo 13 de febrero en Río de Janeiro para iniciar juntos “Velas Latinoamérica 2022”, un recorrido de varios miles de millas por aguas de los océanos Atlántico y Pacífico. Este evento náutico, se realiza cada 4 años desde 2010.

La flota zarpó de Río de Janeiro y su primer destino es Uruguay. Luego los veleros desarrollarán una travesía de más de tres meses, en los que navegarán las aguas que bañan las costas de América Latina. Mar del Plata (Argentina), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Ciudad de Panamá (Panamá), Cartagena de Indias (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana), Curaçao y Veracruz (México) son los puertos, que recibirán a los veleros, que podrán ser visitados. 

Esta 4ª edición del “Velas Latinoamérica 2022” es organizada por Brasil, que este año celebra el Bicentenario de su Independencia. El objetivo del evento es afianzar la confraternidad y camaradería entre los pueblos participantes y sus Armadas y son embajadas flotantes de los países participantes.

 

Capitán Miranda

 

 

Velas Latinoamérica 2022