Miércoles, 19 Enero 2022

¡Jaque al Tomate en Paysandú!

¡Jaque al Tomate!

Dado el éxito de la primera Cata Nacional de Tomates, celebrada el año pasado, Paysandú va por la segunda y suma al ajedrez.

 

Por María Shaw

El viernes 28 y el sábado 29 de enero, Paysandú será sede de una original propuesta, ¡la de unir el ajedrez con la gastronomía! Se va a realizar un torneo de ajedrez y partidas simultáneas en formato Blitz, donde participarán los grandes ajedrecistas del departamento.

La actividad central tendrá lugar en el local de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, ubicado en el km 6 de la ruta 90, así como en varios restaurantes y comercios gastronómicos de la capital sanducera.

Más de 100 variedades de tomates, con sus distintas formas, colores, tipos y sabores, podrán degustarse en la segunda edición de la Cata Nacional de Tomates. En esta ocasión, los restaurantes van a preparar variados platos, en base a tomates y habrá catas, degustaciones y cocina en vivo. Además de charlas de expertos, donde se abordarán temáticas referidas a la agroecología; una feria sustentable con la mejor selección de productos locales y espectáculos de música en vivo, a cargo de artistas nacionales

 

Viajar a los sabores del pasado

El jueves 13 de enero en la sede del Centro Comercial e Industrial de Paysandú, se llevó a cabo la presentación oficial de la 2ª edición de la Cata Nacional de Tomates, evento organizado por la Intendencia y el Bureau Paysandú.

El lanzamiento contó con la presencia del intendente departamental, Dr. Nicolás Olivera; del secretario general, Fermín Farinha; del director de Turismo de la Intendencia, José Manuel Galván; de la integrante del Bureau Paysandú, Patricia Dante; de la directora de la sede local de la UTEC, Annabella Estévez; del productor agroecológico local, Alberto Castañero y Dionisio De Cuadro, del Club de Ajedrez Paysandú.

En la misma, el intendente Olivera explicó que el evento tiene el objetivo de posicionar al departamento como promotor activo y directo de la producción agroecológica, fomentando la biodiversidad de alimentos y la sustentabilidad ambiental, en este caso a través de las diferentes variedades de tomates antiguos, en todas sus variables de utilización gastronómica.

Se decidió incorporar al ajedrez en esta segunda edición, como una novedad, diversa e inclusiva, que de acuerdo a Olivera, es algo fiel a la esencia del evento. Para los niños también habrá variadas actividades.

El intendente busca que el departamento se posicione como un lugar referente en la agroecología, y en este caso, se busca hacerlo a través del tomate. Explicó que el evento principal es la cata, pero incluye espectáculos y eventos gastronómicos, en se utilizarán estos tipos de tomates orgánicos y antiguos, de todo tipo, colores, formas, sabores.

“Muchos jóvenes no deben de saber lo que era el verdadero gusto a tomate de antes. La idea es encontrarse con decenas de variedades que se producen de manera orgánica, reencontrarnos con lo que es la producción orgánica y el sabor de las cosas nuestras como eran y como siempre debieron ser; es una invitación a los sentidos”, aseguró Olivera.

El director de Turismo Galván recordó que la primera cata se llevó a cabo en febrero de 2021 y concitó gran interés, convocando a productores agroecológicos de todo el país, que llegaron a Paysandú para dar a conocer variedades de tomate poco conocidas y diversas modalidades de preparación, en el marco de diversas actividades que incluyeron degustaciones, espectáculos artísticos e instancias de carácter científico. Y consideró que esta propuesta “se está consolidando” en el departamento, en tanto va de la mano con líneas estratégicas del Gobierno Departamental orientados a romper la estacionalidad en cuanto a la agenda turística departamental; diversificar las propuestas y convocar a públicos más amplios, sobre todo en los meses de verano, así como -junto al Bureau-, posicionar a Paysandú como sede de congresos y eventos. “En esta ocasión la Intendencia está co-organizando la Cata junto al Bureau”, acotó el titular de Turismo y señaló que la Intendencia aporta el 50 por ciento del presupuesto que demandan las actividades.

 

Dos días de propuestas

Patricia Dante, del Bureau Paysandú, informó que las actividades incluirán la conformación de un circuito de comercios del rubro gastronómico que incorporarán tomates en sus elaboraciones. Este circuito, denominado “Tomate a la Mesa”, funcionará el viernes 28 y estará conformado por Confitería Las Familias, El Bar, Café del Teatro, Rodelú, Jack Beer, Bimba Bruder, Barriga Club y París Londres.

En la Exposición Rural Feria, el sábado (desde las 18) y con entrada gratuita, se realizará una mesa de cata -con reconocidos especialistas en el panel-, una muestra agroecológica, la eco feria autosustentable, cocina en vivo, charlas con referentes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el torneo de ajedrez ¡Jaque al Tomate! y música en vivo. “La Intendencia de Paysandú, a través del proyecto Paysandú Sostenible, continúa afianzando la producción agroecológica en el departamento”, destacó Patricia Dante.

Annabella Estévez, directora local de la UTEC, adelantó que las instancias de degustación contarán con la participación de un panel de expertos que generarán un registro acerca de la experiencia sensorial asociada al consumo de cada variedad. “Obtendrán datos estadísticos de qué variedad gusta más; cuál se puede vender más y de cuál se puede generar algún subproducto”, explicó, y añadió que también habrá una propuesta para niños, en la que se podrá observar la estructura de los tomates bajo el microscopio.

 

¡Jaque al Tomate!

Mientras que Dionisio De Cuadro, referente de ajedrez del departamento, relató que “¡Jaque al Tomate!” se desarrollará en un tablero gigante proporcionado por la intendencia y está pensado para público de todas las edades.

Asimismo, en el evento participará en una “simultánea” el maestro nacional de ajedrez Matías Michailov, que defiende al Club de Ajedrez Paysandú. Luego de esas dos actividades se va a desarrollar un torneo Blitz o relámpago.  

¡Una idea creativa y llamativa que concitará la atención nacional e internacional!

 

Tomates y ajedrez en la mesa de lanzamiento

Conferencia de prensa en Paysandú para anunciar la 2ª Cata de Tomates

Instancia de la 1ª Cata de Tomate en 2021

Pequeños tomates

Afiche de la 2ª Cata de Tomates