Uruguay: entre bodegas, cultura, vino, patrimonio y naturaleza
Uruguay atesora en su industria vitivinícola un escenario único para el desarrollo del Enoturismo, una modalidad de turismo rural que conjuga vino, cultura y naturaleza.
Por Elisa Acosta (*)
El Enoturismo es una sana y natural costumbre de quien viaja siguiendo el rastro de la cultura local en la forma de un buen vino, visitando bodegas, familias y secretos contados de generación en generación; historias de las olas migratorias que han hecho grande al Uruguay.
¿Qué ofrece a los turistas de hoy?
¡Actividades genuinas como pocas! El paisaje natural de la bodega, los conocimientos compartidos en forma de charlas, el disfrute, los aromas a roble y mosto, la degustación de las principales variedades de producción local, siempre acompañadas de una opción gastronómica acorde a cada cepa; desde una rica picada de quesos y embutidos artesanales que suelen darse en la misma zona, hasta opciones de sushi y paella.
Nuevas oportunidades para el turismo, nuevos desafíos para los operadores.
Visitar a los bodegueros en su lugar de trabajo. ¡Vaya desafío el de conciliar las demandantes tareas de la viña y la bodega, con los tiempos laxos de las visitas turísticas!
Por otra parte, esta experiencia genuina y totalmente auténtica, permite al visitante vivenciar los diferentes procesos que hacen a la elaboración de un buen vino, y si existe un trabajo sincronizado, la magia simplemente sucede.
Varios operadores del sector ya han entendido que el turista busca actividades que integren diferentes propuestas que se complementen orgánicamente para generar una experiencia amena y disfrutable. Para ello, la música es una aliada insuperable. Es así, como quienes nos visitan descubren, en un marco distendido (donde el bodeguero lleva en sí la historia de su legado) y le es posible confraternizar con las visitas, mientras la música genera el espacio para que todo suceda.
Conectar actividades de Enoturismo en todo el Uruguay y saber combinarlas con otras propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, requiere el mismo arte que la creación de un buen blend; conocimiento, dedicación y trabajo coordinado.
Las vides crecieron, las uvas están ya prontas y el visitante espera descubrir lo mejor que el Uruguay tiene para ofrecer.
¡Brindemos!
(*) Elisa Acosta - Técnica en Turismo. Directora de Tango & Vino / Pulpería y Patio de Tango “El Parral” en Soriano.






