Viernes, 05 Marzo 2021

Reconstrucción del camino de acceso a Arapey

En la sede del Ministerio de Turismo, se realizó una conferencia de prensa para anunciar el llamado a licitación para la reconstrucción del pavimento de los 19 kms del novel “corredor turístico” camino Raúl Gaudín, que une la Ruta 3 con Arapey, obra largamente esperada por turistas  y operadores de ese destino termal. 

por María Shaw

La mesa de honor fue compartida por el ministro de Turismo, Germán Cardoso; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ec. Isaac Alfie; el intendente de Salto, Dr. Andrés Lima; el senador Germán Cuitinho; el vice ministro de Turismo, Remo Monzeglio y el sub director de la OPP, José Luis Falero.

Al inicio del lanzamiento, el ministro de Turismo firmó una resolución para declarar “Corredor Turístico” al camino Raúl Gaudín, y a continuación se presentó el llamado a licitación para la obra que se enmarca en los esfuerzos para potenciar los diferentes destinos turísticos del país.

El ministro Cardoso comenzó su alocución expresando: “cumpliendo con lo que nos habíamos comprometido, hoy estamos dando respuesta a una demanda de la sociedad de Salto y de los más importantes servicios turísticos del país, como es el corredor turístico camino Gaudín, que une la ruta 3 con el complejo de Arapey”. Relató que era una demanda insatisfecha, que el senador Cuitinho se lo había planteado en más de una oportunidad, que lo había conversado con el intendente Lima, y así habían encarado un trabajo conjunto entre el ministerio y la intendencia y se definieron acciones puntuales e intervenciones con el gobierno nacional. “Así este camino que une la ruta 3 con dos complejos turísticos cinco estrellas formidables, que son referencia de la hotelería y los servicios en el Uruguay y en la región, es de trascendente importancia. Determinante con la calidad de los servicios y fundamentalmente con la iniciativa y la acción de los emprendedores privados que allí gestionan los establecimientos”.

Destacó la importancia de la apertura del llamado a licitación. “Es un debe que, una vez que tomamos contacto con OPP, el Gobierno nacional puso todo su andamiaje administrativo en marcha. Tenemos que seguir trabajando en el desarrollo turístico del país, dotándolo de las infraestructuras necesarias para dar servicios de calidad acorde a la demanda”.

Por su parte, el director de la OPP, Isaac Alfie, se refirió a la descentralización y a que el desarrollo de obras de infraestructura es la mejor contribución  que se puede hacer al trabajo. Recordó que esta obra tuvo problemas en el pasado y, rápidamente, una vez que asumió el intendente Lima, hubo consenso en que tenía que ser la primera obra de todas en el departamento, por su importancia y porque Arapey es “de lo mejor que tiene el país en materia de infraestructura turística, y, hasta hoy, con lo peor en materia de acceso”. Y añadió: “entonces, es obligación del sector público tratar de mejorar la infraestructura para potenciar al sector privado, para que ese polo de desarrollo y de ingresos genuinos que tiene Salto sea mejor aún y tenga perspectivas de futuro”. Y culminó expresando que esa obra es la primera de una de las tantas para las que se llamará a licitación para la concreción  de mejoras para la población, que redunden en reducción de costos y generación de empleo.

La obra en el camino Raúl Gaudín

El intendente de Salto expresó en el inicio “hay que optimizar los recursos y una vez se consiguen, buscar que la calidad de la obra sea la mejor; que lo que se vaya a realizar enesos 19 kilómetros sea de muy buena calidad, que perdure en el tiempo y que sea reconocida por los operadores turísticos, por el turista; en definitiva, será un reconocimiento también a la gestión del gobierno nacional y del gobierno departamental”.

La obra de 19 kilómetros, desde Ruta Nº3 hasta el complejo termal, incluye la limpieza de fajas linderas, limpieza de material vegetal, apertura de cunetas, entradas a los establecimientos particulares, ensanche del camino a 7 metros; se va a colocar cemento portland de 20 cm de espesor por debajo del riego bituminoso, sellado, señalización horizontal y vertical. La inversión asciende a 135 millones de pesos, financiados en un 70% por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la OPP, y un 30% con recursos genuinos de la Intendencia de Salto.El llamado a licitación permanecerá abierto por un mes y medio, para luego iniciar la obra en el segundo semestre de 2021.

Lima destacó el trabajo combinado entre el gobierno departamental y el gobierno nacional, representado por la OPP, en la persona de su director, Isaac Alfie y el sub director, José Luis Falero, así como la labor del ingeniero Carlos González y su equipo. Con todos ellos trabajaron durante mucho tiempo para establecer las características del llamado a licitación.

También tuvo palabras de reconocimiento para con Germán Cardoso y se refirió a la coordinación con el Ministerio de Turismo dado que, junto a Paysandú, están trabajando como región, apostando a fortalecer el Destino Termas, consolidándolo como el tercer destino turístico del país. Enfatizó en la seguridad del turismo termal: “desde el mes de junio, con los protocolos elaborados por el MSP para la reapertura de los complejos termales, no hemos tenido un solo caso de Covid”.

En la sala Arredondo del MINTUR estaban presentes los representantes nacionales por el Departamento de Salto, diputados Omar Esteves y Rodrigo Albernaz; el director general de secretaría del MINTUR, Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Martín Pérez Banchero; el secretario general de la Cámara Uruguaya de Turismo, Francisco Rodríguez; Adrián Popruzuk, en representación de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto; así como empresarios de Termas del Arapey y fuerzas vivas del Departamento y María Shaw, del CIPETUR, a su vez secretaria general del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo.

Foto de portada: Acceso a Termas de Arapey (Foto Diario Cambio)

Galería de imnágenes: 1 y 3.- José Luis Falero, de OPP; intendente de Salto, Andrés Lima; director de la OPP, Isaac Alfie; ministro de Turismo, Germán Cardoso; senador Germán Cuitinho; vice ministro de Turismo, Remo Monzeglio. 2.- Ignacio Curbelo, director general del MINTUR; diputado Omar Esteves; Martín Pérez Banchero, director nacional de Turismo; Francisco Rodríguez, secretario general de la CAMTUR.

L/D

www.cipetur.com