Un cambio de paradigma: Montevideo y Canelones unidos por el turismo metropolitano

El convenio firmado en la Expo DT 2025 en Punta del Este entre la Asociación Turística de Montevideo (ATM) y la Asociación Turística de Canelones (ATC) marca un cambio de paradigma en la forma de concebir y proyectar el turismo en Uruguay.
Por Jacobo Malowany para CIPETUR
No se trata de una noticia más en la agenda sectorial: es un paso firme hacia la construcción de un destino metropolitano integrado, donde Montevideo y Canelones suman esfuerzos para mostrar lo mejor de su diversidad cultural, gastronómica, enoturística y de naturaleza.
Como socio de la Asociación Turística de Canelones (ATC) y del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR), recibo esta alianza con especial entusiasmo. Para quienes comunicamos y trabajamos cada día en la difusión del turismo, este acuerdo representa una oportunidad única de fortalecer los relatos que construyen marca país, pero con un foco muy claro: la región metropolitana como motor turístico de Uruguay.
Una excelente noticia para los comunicadores de turismo
El turismo se comunica con hechos, con propuestas y con acciones que generan impacto. La firma de este convenio es una de esas noticias que cambian el panorama, porque abre la puerta a la creación de productos conjuntos, circuitos integrados y experiencias compartidas.
Montevideo aporta su riqueza cultural, su patrimonio, su movida urbana y sus congresos internacionales. Canelones, por su parte, ofrece el enoturismo, la gastronomía de campo y mar, el turismo rural, la naturaleza y la cercanía de sus balnearios. Juntos forman un destino diverso, completo y competitivo.
Una mirada hacia el 2026
Este acuerdo llega en un momento clave. Desde mi rol, estoy preparando para el 2026 un encuentro que convocará a periodistas de Brasil y de toda Latinoamérica, con el objetivo de mostrar Uruguay como un país abierto a nuevas narrativas turísticas. La región metropolitana será protagonista, porque allí convergen los espacios que mejor reflejan la identidad y la diversidad del país.
Contar con un convenio que une a la ATM y la ATC facilita este trabajo, porque fortalece la proyección de un mensaje claro: Uruguay no se fragmenta en sus propuestas, las potencia a través de la cooperación y el asociativismo.
Felicitaciones a ambas directivas
Por todo lo que significa, corresponde felicitar a las directivas de ambas asociaciones. A Natalia Pardiñas y Gustavo Pascuali desde Montevideo, y a Carlos Tabó y Soraya Cedrés desde Canelones, por el compromiso demostrado al sellar este acuerdo.
Ellos marcan el camino hacia un turismo que entiende que el crecimiento no se logra en soledad, sino en red, con cooperación público-privada, con visión estratégica y con un fuerte sentido de comunidad.
Un futuro con oportunidades
El convenio ATM–ATC será recordado como un paso clave en la consolidación de la región metropolitana como destino de excelencia. No solo porque abre oportunidades para operadores y emprendedores, sino porque proyecta un modelo de trabajo conjunto que puede inspirar a otros departamentos y regiones del país.
Hoy celebramos una excelente noticia para el turismo. Mañana, será la base de nuevas experiencias que unirán a las comunidades, generarán empleo de calidad y mostrarán al mundo un Uruguay innovador, sostenible y diverso.