Lunes, 26 Agosto 2024

Gobierno habilitó vuelo de aerolínea paraguaya entre Asunción, Montevideo y Salto

“Firmamos la autorización de la solicitud de la empresa Paranair de iniciar vuelo entre Asunción, Montevideo y Salto”, manifestó el subsecretario del Ministerio de Transporte, Juan José Olaizola.

 

Por María Shaw, para CIPETUR.com y FIPETUR.net

 

El 14 de agosto, en Salto, se procedió a la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Itapúa-Paraguay Convention & Visitors Bureau, de Encarnación, y la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto. Y en ese marco, los visitantes paraguayos fueron invitados a conocer las instalaciones del nuevo Aeropuerto Internacional de Salto, “ya que en breve se contaría con una conexión de vuelos con Asunción”.

 

Este lunes 26 de agosto, el portal de la Presidencia de la República divulgó una entrevista con el jerarca, que brindó esta noticia de gran trascendencia para la mejora de las conexiones aéreas de nuestro país. Odiozola destacó que “este es el primer paso para reactivar la conectividad aérea uruguaya en vuelos de cabotaje; la primera aeronave estará arribando en un mes o dos”.

 

En la actualidad, Paranair opera dos vuelos semanales entre Montevideo y Asunción, con aeronaves CRJ200 con capacidad para 47 pasajeros. A partir de esta autorización, la empresa podrá hacer escala en el Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”, inaugurado en febrero de este año, que integra el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI) y que está bajo la concesión de Aeropuertos Uruguay.

 

El subsecretario Odriozola enfatizó: “Es muy importante, porque es el primer vuelo que autorizamos a una de las terminales nuevas del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales para el Uruguay, en este caso, Salto, que empieza a tener dos frecuencias semanales con Montevideo, en materia de transporte de pasajeros y cargas”. Asimismo, destacó que la nueva frecuencia posibilita que turistas paraguayos y uruguayos visiten la zona termal salteña y conozcan al sistema productivo del litoral y el norte del país.

 

También señaló que la autorización se basa en la política de cielos abiertos que Uruguay firmó con Argentina, Chile y Paraguay. En ese sentido, remarcó que se está trabajando con Brasil para alcanzar un acuerdo similar: “La iniciativa genera posibilidades para que otras aerolíneas encuentren nichos en el interior del país. Hay conversaciones para que más de una aerolínea arribe al aeropuerto binacional de Rivera”, expresó Olaizola.

 

En el marco del desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, la empresa Aeropuertos Uruguay, -que también gestiona las terminales aéreas de Carrasco y de Punta del Este-, asumió el compromiso de modernizar seis aeropuertos del interior del país. Ya se inauguraron los de Carmelo, Rivera, Salto y Paysandú. Los próximos serán Melo y Durazno.

 

En base a www.gub.uy

 

 

Paranair llegará a Salto

 

Subsecretario de Transporte Juan José Olaizola

 

Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides” 

 

Autoridades nacionales, departamentales y empresarios en la inauguración del Aeropuerto de Salto en febrero 2024