Miércoles, 22 Mayo 2024

"Entre cielos y mares: Actualidades en Aviación y Cruceros desde Uruguay"

Bienvenidos a nuestra columna mensual donde destacamos las últimas noticias y novedades en los sectores de aviación y cruceros en Uruguay. Acompáñenos aquí cada mes para mantenerse informados sobre los avances más recientes y relevantes que impactan a los viajeros y a la industria turística en nuestro país.

Por Jacobo Malowany @jacobomalowany

Noticias de aviación mayo 2024

Una Aerolínea Regional con Apoyo de Arabia Saudita

Uruguay podría estar a punto de concretar un ambicioso proyecto de conectividad aérea con el apoyo de Arabia Saudita. Según anticiparon los medios saudíes, se está desarrollando una aerolínea regional llamada Saudí Uruguay Airlines (SUA). Este proyecto, respaldado por un fondo de inversiones saudí con un capital de 700.000 millones de dólares, promete fortalecer la conectividad aérea entre ambas naciones.

El gobierno uruguayo poseerá el 40% de la empresa, mientras que Arabia Saudita tendrá el 60%, integrando SUA al portafolio de Saudí Airlines. El proyecto incluye un detallado plan operacional, rutas previstas, hub central, y una moderna flota de aeronaves. Este desarrollo se presenta en un momento clave, destacando el potencial comercial de Arabia Saudita, que algunos especialistas comparan con China debido a su crecimiento económico.

 

Embraer: Innovación y Crecimiento en la Industria de la Aviación

El fabricante brasileño Embraer continúa consolidándose como un líder en la industria aeronáutica global. Recientemente, celebró la entrega de su avión E-Jet número 1.800 a Royal Jordanian Airlines, seguido de la entrega del primer Embraer E190-E2 a Scoot Airlines de Singapur. Estos aviones, reconocidos por su eficiencia y bajo nivel de ruido, se han posicionado como favoritos en el mercado, destacando la innovación y calidad de Embraer.

Esta noticia no solo resalta el éxito internacional de Embraer, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión en los departamentos fronterizos de Uruguay con Brasil. Al igual que Airbus, que cuenta con centros de producción en varias ciudades europeas, la posibilidad de establecer una base de producción en la frontera binacional de Rivera-Livramento podría generar miles de puestos de trabajo y transformar la región en un polo tecnológico.

Una base de producción en esta zona estratégica no solo potenciaría la economía local, sino que también atraería inversiones y desarrollos tecnológicos, beneficiando a ambas naciones y fortaleciendo la colaboración regional. La creación de un hub aeronáutico en Rivera-Livramento podría posicionar a Uruguay y Brasil como centros clave en la industria aeronáutica, aprovechando la experiencia y la innovación de Embraer para impulsar el crecimiento económico y tecnológico en la región.

Además, Embraer ha captado la atención en Estados Unidos, donde United Airlines renovará su flota de Embraer E175 para ampliar el espacio de almacenamiento en un 80%. Aunque la compañía ha desmentido rumores sobre un nuevo avión que competiría directamente con el Airbus A320neo y el Boeing 737 Max, su prestigio sigue en ascenso.

Nuevas Conexiones para el Turismo de Lujo: Colonia Express

Sebastián Planas, CEO de Colonia Express, anunció la llegada a Carmelo en breve  que conectará Tigre y posterior traslado al centro de  Bs.As en Argentina a través de un catamarán de alta velocidad. La embarcación, que está en construcción en Buenos Aires, representará una inversión de más de 2.000.000 de dólares y tendrá capacidad para 150 pasajeros. Este servicio turístico de lujo apuntará a captar el turismo de Carmelo y Tigre, ofreciendo un tiempo de viaje de 2:15 horas.

El nuevo catamarán estará operativo para octubre o noviembre de 2024, con entre siete y 14 frecuencias semanales y un costo aproximado de 16 dólares por tramo. Este desarrollo se suma a la infraestructura turística de Carmelo, que ya cuenta con un aeropuerto internacional, convirtiéndola en un atractivo hub para visitantes que buscan una experiencia única.

 

Próximo acuerdo de Cielos Abiertos entre Uruguay y Argentina

En un esfuerzo por mejorar la conectividad aérea y fomentar el crecimiento del tráfico internacional, Uruguay y Argentina están avanzando hacia la firma de un Memorando de Cielos Abiertos.  La gran labor en favor de dar lo mejor para Uruguay el embajador en Argentina, Carlos Enciso, se reunió con el secretario de Transporte argentino, Franco Mogetta, y el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, para acelerar las conversaciones sobre este acuerdo.

Beneficios del memorando de cielos abiertos:

Mayor Conectividad Aérea:

El acuerdo permitirá la apertura de nuevas rutas y el incremento de frecuencias de vuelos entre ambos países, facilitando los viajes tanto para turistas como para viajeros de negocios.

Reducción de costos:

La competencia entre aerolíneas se intensificará, lo que podría llevar a una reducción en los precios de los tickets aéreos, beneficiando a los consumidores y haciendo más accesibles los viajes internacionales.

Impulso al turismo regional e internacional:

Con más opciones de vuelos y menores costos, se espera un aumento en el número de turistas entre Uruguay y Argentina, lo que impulsará las economías locales y fortalecerá la industria turística. Recordemos la cantidad de extranjeros que visitan Argentina ahora pueden hacer conexión para nuestros aeropuertos y visitar ciudades que antes no eran posibles por costos y o falta de conectividad.

 

Desarrollo Económico:

El incremento en el tráfico aéreo contribuirá al crecimiento económico de ambos países, creando nuevas oportunidades de negocio y empleo en sectores relacionados con el turismo y el transporte aéreo.

Mejora en la Infraestructura:

La necesidad de manejar un mayor volumen de tráfico aéreo continuara  las inversiones en infraestructura aeroportuaria y servicios relacionados, mejorando la calidad y capacidad de los aeropuertos. Más con la nueva incorporación del  edificio sede del viejo aeropuerto de Carrasco.

Fomento a la Colaboración Regional:

Este acuerdo fortalecerá la cooperación entre Uruguay y Argentina, estableciendo una base para futuros acuerdos de colaboración en otros sectores económicos y comerciales.

Optimización de Recursos:

Las aerolíneas podrán optimizar sus operaciones y recursos, ofreciendo una mejor planificación de rutas y una mayor eficiencia en el uso de sus flotas.

El avance en las negociaciones de este memorando de cielos abiertos es un paso significativo hacia una mayor integración regional y el desarrollo de una red de transporte aéreo más eficiente y accesible para los ciudadanos de ambos países.