Viernes, 10 Mayo 2024

¡Acapulco para siempre!

Bienvenida a Acapulco

Hay ciudades con las que uno sueña conocer. Desde que comencé a trabajar en el turismo, hace muchos años, Acapulco atrapó mi interés. Era “el” balneario donde todos querían estar, el más popular de México, que se había hecho famoso por los años ‘50 y ‘60, que fue sede de innumerables películas filmadas con grandes artistas en sus costas, en sus playas, sus acantilados y sus hoteles.

 

Por María Shaw

 

Como presidente de FIPETUR, la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo, junto con el secretario general Fernando Milo, fuimos invitados por la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero al 48° Tianguis Turístico, la mayor feria del sector de México, que se celebró en esa ciudad puerto del 10 al 12 de abril.

 

“¡Acuérdate de Acapulco!”

Llegué al balneario con mucha ilusión. Todos sabemos que el 25 de octubre de 2023, el huracán Otis azotó a Acapulco, afectando la integridad de numerosas infraestructuras urbanas, que se registraron desprendimientos terrestres e inundaciones. Las lamentables consecuencias de ese fenómeno natural se tradujeron en al menos 39 decesos y un mínimo de 10 desaparecidos, daños severos a más del 98% de los hoteles y comercios de la ciudad -en especial a los establecimientos de playa-, y daños considerables a la infraestructura pública. Acapulco se está reconstruyendo rápidamente, aunque la tarea es mayúscula; se dice tomará al menos 2 años recuperarse de las secuelas. Al ser el turismo la principal actividad económica, la ciudad ha tomado con seriedad y urgencia la tarea. Se notan las heridas, pero Acapulco está renaciendo ¡y superó mis expectativas!

 

Acapulco llamó a los mexicanos a solidarizarse con el destino. Y surtió efecto; a fin de año se logró una ocupación de 87.5% con apenas 29% de los cuartos en hoteles 3, 4 y 5 estrellas que estaban disponibles, poco más de 4.500 habitaciones. Para Semana Santa ya había 9000 habitaciones habilitadas y se logró un 90% de ocupación. “No obstante, la reconstrucción hotelera ronda en el 45% de avance”, expresó Alejandro Domínguez Aveleyra, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, quien añadió: “falta mucho por hacer y mejorar la imagen de la ciudad”. Y sin duda, un evento como el Tianguis Turístico aporta para atraer turistas nacionales e internacionales.

 

Es que Acapulco es una gran marca. Y la “la perla del Pacífico aún tiene su brillo. La que atrajo a tantos visitantes durante tres décadas, que fue escenario para glamorosas filmaciones hollywoodenses y favorita del jet set internacional, -algo que comenzó a diluirse por los ‘80 con el nacimiento de otros destinos como Cancún-, se ha reconvertido en un gran atractivo para el turismo nacional; se construyeron autopistas, el puerto de cruceros, y el desarrollo de viviendas vacacionales en condominio, que compiten en inversiones con nuevos y más grandes hoteles de cadenas internacionales. El turista nacional tiene a Acapulco siempre entre sus primeras cinco opciones de viaje, sigue siendo una marca fuerte, que se está aprovechando para recapturar al turismo internacional. “Es un buen momento para tomar la oportunidad de pulir el destino y recuperar su perfil internacional”, coinciden algunos expertos. Se habla de remodelar, no sólo de reconstruir; los hoteleros están pensando en apostar a más y a volver a imponer la marca Acapulco en el mundo.

 

Acapulco es el centro turístico más importante del Estado de Guerrero. Es un balneario en la costa del Pacífico de México, en una gran bahía semicircular, bordeado de altos edificios y enmarcado en la Sierra Madre del Sur. Es conocido por su enérgica vida nocturna, las playas y el golf. Y también por los ‘clavados’ desde el acantilado de La Quebrada, donde los clavadistas profesionales se lanzan desde 40 metros para sumergirse en una pequeña caleta en el océano todos los días y las noches; riesgosa actividad que se practica desde 1934, y que es uno de los espectáculos más llamativos, que lo ha ubicado en el mapa mundial.

 

Todo eso y las visitas de grandes artistas nacionales e internacionales contribuyeron a su fama mundial. Sólo por nombrar a algunos: Diego Rivera, Frida Kahlo, María Félix, Cantinflas; Frank Sinatra, Elizabeth Taylor, Elvis Presley, Ursula Andress, John Wayne, Johnny Weissmüller, entre muchos otros.

 

De pueblo de pescadores a destino mundial

La ciudad puerto no ha dejado de reinventarse. Pasó de tener apenas 5.000 habitantes hasta 50.000 en sólo un par de décadas. Ese crecimiento se consiguió con inversión, infraestructura, desarrollo inmobiliario y el propósito de convertirse en un destino turístico de talla mundial. Para ello se sumaron carreteras, autopistas -son unas 4 horas desde Ciudad de México-, el aeropuerto internacional, nuevos barrios y zonas. De ser una tranquila ciudad costera, se expandió para llegar a contar con una población de unos 2 millones de habitantes en vacaciones. “Todos querían estar en Acapulco”, según National Geographic. El boom fue imparable. Y el destino turístico siguió creciendo.

 

Tiene un encantador casco antiguo, con una plaza tradicional con un zócalo animado y una iglesia, que junto a los vendedores ambulantes, forman la perfecta imagen de postal mexicana.

 

La ciudad cuenta con 33 km de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, los que se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco TradicionalAcapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí se localiza el centro de la ciudad, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos y el Puerto Transatlántico Internacional, el cual está adherido a la Marina y al Club de Yates. Cuenta con una terminal de pasajeros con área comercial, que recibe en promedio 30 cruceros con entre 20.000 y 30.000 pasajeros anualmente.

 

La zona Dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960 y 1980; ocupa la mayor parte de la bahía de Acapulco y es donde se concentra la mayoría de los establecimientos hoteleros, restaurantes, bares y condominios residenciales, además de ser la zona que presenta más afluencia turística en el puerto.

 

La zona Diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y los años 2010; es la parte más nueva y con mayor desarrollo e inversión de la ciudad; cuenta con diversos núcleos comerciales y de entretenimiento, está conformada por exclusivos hoteles, villas de lujo, resorts de cadenas internacionales y condominios al borde del Pacífico, hacia el sur de la bella Acapulco. Todo lo anterior lo convierte en uno de los lugares más exclusivos del país. Inicia en la carretera escénica en Las Brisas, incluye Puerto Marqués y Punta Diamante y se extiende hasta la Playa de Barra Vieja. Está a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Acapulco. En la zona se encuentra el centro de convenciones Expo Mundo Imperial –donde se desarrolló el 48° Tianguis Turístico-.   

 

Acapulco pertenece a la zona turística llamada Triángulo del Sol del estado, junto con el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco. Pero esa es otra historia.

Corresponde agradecer la invitación a la secretaría de Turismo del Estado de Guerrero y su director de Proyectos Estratégicos, Cr. Óscar León y a su asistente Norma Figueroa. Al colega Armando de la Garza; a Tarjeta Celeste, por la cobertura del seguro de viaje y al servicio de Carrasco Traslada.

 

Acapulco

 

Bahía de Acapulco desde el Hotel Emporio

 

Bahía de Acapulco desde la carretera escénica, en primer término el buque escuela Cuauhtémoc

 

Camino al Tianguis Turístico, en la zona Diamante

 

Bahía al atardecer, desde el Hotel Emporio

 

Acapulco se promociona en el 48° Tianguis Turístico