Lunes, 22 Agosto 2022

Destino Piriápolis: místico y gastronómico

Grupo de periodistas y agentes de viajes junto al director general de Turismo de Maldonado, Martín Laventure

La Dirección General de Turismo de la Intendencia Departamental de Maldonado, a cargo de Martín Laventure, invitó a conocer el destino a periodistas turísticos y a agentes de viajes.

 

Por María Shaw

 

Nos tocaron dos días gloriosos, ideales para disfrutar al aire libre y recorrer, conocer o volver a lugares emblemáticos de la ciudad de Piriápolis y la zona de Pan de Azúcar.  

 

El viernes 12 y el sábado 13 de agosto, la Dirección General de Turismo, en coordinación con el Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay -CIPETUR-, y de la Cámara Uruguaya de Turismo -CAMTUR-, armó este grupo de 10 periodistas de todo el país, socios del CIPETUR, y cuatro agentes de viajes de turismo receptivo. El paseo tuvo el apoyo del Ministerio de Turismo, de la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis -APROTUR- y del Municipio de Pan de Azúcar.

 

La propuesta fue conocer distintos lugares y productos, para disfrutar como un destino para todo el año, tanto en la costa, -tomando como base la ciudad de Piriápolis-, como en el interior del departamento, en zonas aledañas a ese balneario, lo que nos llevó a internarnos en la hermosa comarca de Pan de Azúcar.

 

El viernes 12 amaneció frío, pero al llegar a Piriápolis ya la temperatura había levantado y el día se presentaba cálido y luminoso. El río de la Plata lucía calmo, de un azul celeste, mientras que el cielo estaba apenas pintado de nubes, o sea, un marco ideal para que se lucieran las panorámicas de esta hermosa ciudad balnearia recostada en las sierras.

 

El grupo fue alojado en dos cómodos y tradicionales establecimientos hoteleros, como el Genovés y el antiguo hotel Colón. Cálida atención y calidad en los servicios, caracterizan a estos hoteles, ambos ubicados en la Rambla de los Argentinos. Fuimos recibidos por Sheilla Ballestero, de la APROTUR.

 

La primera parada del tour fue en el Cerro San Antonio, donde nos esperaba nuestro anfitrión Martín Laventure, director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado. Hubo tiempo para entrevistas, chalas, grabaciones, fotos -la tradicional con la vista panorámica de la ciudad- para luego disfrutar de un espectacular almuerzo en el restaurante Meridiano 58, en lo alto del cerro.

 

Tour Místico

 

Que Piriápolis tiene mística lo sabemos casi todos. Ser guiados por un especialista de primer nivel como Carlos Rodríguez es un privilegio. Es que no sólo nos guió por senderos físicos, sino espirituales. A los pies de la imagen de la Virgen Stella Maris, comienza una especie de iniciación, ante un grupo respetuoso y curioso.

 

Este geobiólogo, que estudia los campos magnéticos, nos explica que hace 23 años que “se levantaron los velos de la ciudad”. A partir de allí nos introdujo la simbología, nos habló de dos realidades que tienen incidencia en lo telúrico, las líneas magnéticas y las polaridades positivas -que nos elevan- y las negativas. Allí hay lugares con vibraciones muy altas, y nos asombra con datos que vienen siendo relevados desde 1998: “las vibraciones han subido en los últimos 20 años”. Dice que debemos acompasar, meditar, estar alineados. Introduce una de las palabras claves: la alquimia, por la que el hombre se conecta con las fuerzas de la creación. A través de ventanas, podemos absorber las fuerzas de la madre naturaleza. “Hay lugares de fuerza en donde se consigue lo que se quiera”, es una frase que provoca reacciones, ya que no sólo los iniciados, sino quienes lo sientan, pueden activar el centro de fuerza para hacer pedidos.

 

Relata que en la base de la imagen de la Virgen de los Pescadores, ubicada en la falda del Cerro del Inglés (hoy San Antonio), que mira al mar con los brazos abiertos, está enterrada la piedra fundamental “la Ciudad del Porvenir”. El diseño urbanístico -inspirado en parte en los balnearios de europeos de la Belle Époque.- está perfectamente alineado a un esquema predeterminado por Francisco Piria en 1912, basado en la geometría sagrada del Árbol de la Vida (notorio en Punta Fría) y la constelación de Acuario.

 

La presencia constante de aire, tierra, fuego, agua y éter, permite transitar por la alquimia de los senderos del Árbol de la Vida, para interpretar las fuerzas de la creación. Y también tratar de interpretar los más 8000 símbolos que encierra esta ciudad, ya que además Piria era cabalista y masón, y se dice que mantuvo vínculos con la Anciana Orden de los Caballeros Templarios y el Santo Grial. Esa combinación de sensibilidad y misterio de ese hombre visionario, logró que la ciudad patrimonial y bioenergética continúe atrayendo gente sensible.

 

El tour continúa, siempre vinculado a los puntos energéticos marcados por Piria en la “trilogía de las fuentes” con sus estatuas (la primera está a metros de la Virgen Stella Maris). La Fuente de Venus, uno de los paseos icónicos de la ciudad, es un hermoso grupo escultórico de inspiración clásica, rodeado de espacios verdes. También está repleto de símbolos. El guía nos sugiere tomar agua de uno o dos de los grifos, y luego realizar un sendero de sensibilización, para caminar rodeando la fuente hacia un lado y luego hacia el otro, con la mirada centrada en la Venus. ¡Nos sentimos parte! Según explica nuestro guía, es “activar a quienes estamos preparados para escuchar”.

 

El parque al pie del Cerro del Toro y la Fuente del Toro, ubicada a 100 metros sobre el nivel del mar, es el lugar más energético de Piriápolis, lo que hace de esta zona un templo a cielo abierto. Para acceder a la Fuente del Toro debemos subir 33 escalones… Según la historia, Piria no se cansaba de afirmar que las aguas de los tres manantiales tenían propiedades curativas… Todos nos apresuramos a tomar el agua mineral de un chorro que surge de la boca del poderoso toro de hierro, de tamaño natural, que representa la fuerza, la energía generadora. La surgente de agua mineral nace 30 metros arriba, y fue canalizada para que desde la boca del toro caiga sobre el resto de la fuente tallada en la roca, en un entorno de tupida vegetación autóctona y un bosque de eucaliptus. 

 

Destino gastronómico

 

No es novedad que Piriápolis es una lindísima ciudad; la combinación del mar abrazado por las sierras, su mística, sus playas, la han hecha famosa. Hoy además, se ha convertido en un destino gastronómico de alto nivel. En los últimos tiempos, han crecido en cantidad y calidad los establecimientos que ofrecen variados menús para distintas horas del día y de la noche.

 

De esto conversamos con la presidente de la APROTUR, Rocío Mulero, mientras disfrutamos de una exquisita merienda en el restaurante Ocho Nudos Kitchen & Bar, en la Rambla de los Ingleses, con un atardecer que quitaba el aliento!! Un detalle nada menor: en las mesas exteriores, hay mantas y chales para quienes quieran disfrutar los días frescos.

 

Es que el Destino Piriápolis ha comenzado una reconversión y puesta a en valor, con distintos festivales y promociones, como la tradicional Paella y recientemente con la fiesta Entre Fuegos, -en conjunto con la Corporación Gastronómica de Punta del Este-, para posicionar al balneario como un destino de todo el año, con los productos que distinguen a Maldonado, en el marco del Pacto Oceánico y Cordero Esteño, programa al que adhirió Piriápolis y que marca un perfil distinto al de otros departamentos.

 

La jornada del viernes 12 finalizó como no podía ser de otra manera, con una conferencia magistral sobre la fascinante vida de Francisco Piria, a cargo del Prof. Pablo Reborido, y una cena de camaradería en el salón comedor del Argentino Hotel, otro de los íconos del balneario, inaugurado en 1930 y que sigue tan campante. Sin duda uno de los grandes legados de este visionario.  

 

El sábado 13 salimos hacia la comarca de Pan de Azúcar. Pero esa es una historia para otro día, ya que hay mucho para relatar de ese periplo por las sierras de las Ánimas.

 

Parte del grupo en el Hotel Genovés

 

La vista más clásica y espectacular del Destino Piriápolis

 

Alta gastronomía en Meridiano 58

 

Stella Maris patrona de los pescadores mira al mar y a Punta Fría

 

Emblemática imagen de la Virgen Stella Maris

 

Fuente de Venus

 

Grupo en la Fuente de Venus

 

Fuente del Toro, un templo a cielo abierto

 

La Fuente del Toro

 

Ocho Nudos, restaurante y bar

 

La presidente de APROTUR, Rocío Mulero, acompañó al grupo en la merienda en Ocho Nudos

 

Atardecer en la Rambla de los Ingleses