Aerolíneas Argentinas suma conectividad desde Uruguay

Aerolíneas Argentinas confirmó que, a partir del 16 de agosto suma una tercera frecuencia diaria en el puente aéreo, todos los martes, jueves, viernes, sábados y domingo, totalizando así 19 frecuencias semanales entre Montevideo y Buenos Aires.
Por María Shaw
El anuncio fue hecho por Gastón de Chazal, gerente regional de Aerolíneas Argentinas para Uruguay y Paraguay, en la sede de la Embajada de la República Argentina, en el marco de un desayuno de trabajo. En la oportunidad, estuvo acompañado por el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el Secretario de la sección Económico-Comercial de la representación diplomática, Ignacio Méndez; el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes -AUDAVI-, Carlos Pera. Participaron agentes de viaje y prensa especializada. Por el CIPETUR se hicieron presentes Eduardo Segredo y la presidente María Shaw.
Esta ampliación entre el Aeropuerto de Carrasco y el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, mejora la conectividad entre Uruguay, 37 destinos en Argentina y 21 destinos internacionales.
Es que permitirá conectar con 9 nuevos destinos dentro de la Argentina: Ushuaia, El Calafate, Jujuy, Mar del Plata, Santiago del Estero, Santa Fe, La Rioja, Formosa y Trelew, que se suman a la oferta, conformando un total de 26 conexiones directas que los uruguayos podrán volar con tiempos de conexión mínimos.
Además de las conexiones domésticas, partiendo desde el Aeroparque Jorge Newbery, se podrá enlazar con Santiago de Chile, Bogotá, Lima, San Pablo, Porto Alegre y Salvador de Bahía, también con tiempos mínimos de conexión.
Y Punta del Este también
Cabe recordar que, además de las frecuencias con Montevideo, actualmente, Aerolíneas Argentinas opera entre Buenos Aires y el Aeropuerto Laguna del Sauce en Punta del Este, todos los domingos, lunes, jueves y viernes. De Chazal también anunció que a partir del mes de octubre, durante la alta temporada de verano, va a incrementar considerablemente su oferta de vuelos con refuerzos y frecuencias diarias.
En la presentación celebrada en la casona que alberga la Embajada de Argentina en el centro de Montevideo, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio destacó que “Hay un tipo de público que está más allá del pesimismo; hay que animarlo, que contagiarlo. El turismo se vende con positivismo, alegría, esperanza”, al destacar el aporte de Aerolíneas Argentinas a la conectividad: “el mejor socio estratégico”. Y agregó que “es una buena noticia que la cantidad de asientos que la aerolínea dispondrá para Punta del Este en octubre igualará los números de la pre pandemia”.
Aerolínea en expansión
Resulta importante mencionar que la línea aérea se encuentra en un proceso de ampliación de sus redes con nuevas rutas operativas como Brasilia, La Habana y vuelos directos desde San Pablo a los principales centros turísticos del país como Bariloche, Ushuaia, San Martin de Los Andes, El Calafate y Salta, entre otros.
Aerolíneas Argentinas, opera en 36 ciudades de la Argentina y vuela más de 45 rutas interprovinciales y corredores federales que conectan todo el país sin tener que volver a Buenos Aires. Además, opera 21 destinos internacionales en Latinoamérica, Caribe, EEUU y Europa.
Ignacio Méndez, secretario de la Embajada de Argentina; Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo; Gaston de Chazal, gerente regional de Aerolíneas Argentinas para Uruguay
Carlos Pera, Presidente de AUDAVI; Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo; Gaston de Chazal, gerente regional de Aerolíneas Argentinas para Uruguay: Ignacio Méndez, secretario de la Embajada de Argentina
Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo; Gaston de Chazal, gerente regional de Aerolíneas Argentinas para Uruguay: Ignacio Méndez, secretario de la Embajada de Argentina
Ignacio Méndez, secretario de la Embajada de Argentina; Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Gaston de Chazal, gerente regional de Aerolíneas Argentinas para Uruguay