Lunes, 27 Diciembre 2021

Destino Binacional es la marca de Rivera y Santana do Livramento

Destino Binacional Rivera-Livramento

La Intendencia Departamental de Rivera, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (SEBRAE) y la Prefeitura de Santana do Livramento, han trabajado juntas en un proyecto para potenciar la Cultura Turística responsable en la frontera Rivera / Livramento.

Por María Shaw

Rivera y Santana do Livramento son dos ciudades gemelas unidas apenas por una calle, con extraordinaria riqueza natural, patrimonial, cultural y con una ubicación geográfica privilegiada. Su riqueza está presente en las plazas, museos, paisajes cautivantes, cerros que enmarcan la ubicación fronteriza que permiten apreciarla desde diversos ángulos, así como una variada oferta gastronómica, hoteles y casinos.

Basados en esa realidad, se creó este proyecto que tiene como objetivo desarrollar acciones que fortalezcan la cadena de valor turística de la frontera, de manera eficiente, establecer estrategias de mejora de la competitividad, que conduzcan a la sostenibilidad, la generación de empleo, el apoyo a las MIPYMES, con un enfoque de género, así como en la atracción creciente de visitantes y turistas en la ciudad.

Se busca que el proyecto redunde en el mejoramiento de la oferta a través de una puesta en valor de la Cultura Turística, que se enfoca en los principios de sostenibilidad incrementando la demanda y la cantidad de agentes turísticos en empresas que pueden promocionar el destino.

Lanzamiento en el Ministerio de Turismo

En el lanzamiento realizado en la sede del Ministerio de Turismo a mediados de diciembre, Enrique Puentes, de la división Estrategias de la Intendencia de Rivera y coordinador Potenciando Cultura Turística de la Frontera Rivera-Livramento, informó que Destino Binacional es un proyecto de gran potencial, que tiene como objetivo el vender la frontera como un producto único e innovador. Es financiado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE-Uruguay), Congreso de Intendentes (Uruguay) y Unión Europea y con el apoyo del Ministerio de Turismo de Uruguay, Centros Pyme, Asociación Comercial e Industrial de Rivera y Livramento y Universidad Tecnológica (UTEC).

“Son 12 paseos para ir a conocer la propuesta turística, para fomentar la cultura turística”, que no sólo involucran al departamento de Rivera, sino también a los vecinos Artigas y Tacuarembó, con buenas propuestas. “La creación de circuitos binacionales que se van a formatear”, informó Puentes, quien acotó que hay mucha gente involucrada, con quienes se ha trabajado en talleres, capacitándolos en comunicación y redes sociales.

Y añadió que la creación de la marca Destino Binacional es para venderse como una sola ciudad. Tiene un carácter innovador y es único en el mundo, con eje en la avenida Internacional. A través de la www.destinobinacional.com se promociona en dos idiomas, así como en redes sociales. Habló del empoderamiento de la marca para que también identifique a las actividades, así como en cartelería, folletos, adhesivos para los comercios, etc.

Viviane Maciel, operadora turística de Rivera-Livramento, y expresó que “es una suerte geográfica estar en la frontera”, y habló del desafío que representa para darse a conocer en el mundo, bajo la marca Uruguay Natural. “El Destino Binacional es un territorio con historia y cultura muy fuerte; vamos a enfrentar el 2022 trabajando en forma complementaria”.

El Director General de Promoción y Acción Social de la Intendencia de Rivera, Giovani Conti, habló de la “consolidación de la frontera como destino turístico”; expresó que este proyecto aporta a todo el proceso lo referente a la formación local y el conocimiento de la propia riqueza de la región. Destacó que los funcionarios de los hoteles, free shops y personas comunes, se transforman todos los días en promotores del destino y que es muy importante que conozcan todo lo que la región tiene para ofrecer en materia turística.

El jerarca departamental resaltó que este proyecto genera cultura turística, capacitación y herramientas de promoción para los privados, para dar a conocer Rivera-Livramento de la mejor forma al público objetivo. Por último, resaltó que “tanto el sector público como el privado están alineados para alcanzar los objetivos y que el proyecto sea una realidad”.

Por su parte, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, dijo que “esta es una muy buena idea, es un proyecto muy atractivo”. Subrayó que no existían hasta el momento, productos turísticos binacionales y justamente la singularidad de la frontera de Rivera-Livramento es la binacionalidad.

Viera destacó al Obelisco y la Plaza Internacional, que son un símbolo de unidad tanto geográfica como política y más que separar dos ciudades, las une.

Sobre el producto turístico presentado, el jerarca sostuvo que es un producto “acertadísimo”, cuyo nombre encantó a Viera.

Viera expresó que el destino abarca mucho más que ambas ciudades, porque tanto el municipio de Livramento como el departamento de Rivera, tienen riquezas para diversificar la oferta turística y dar la posibilidad al visitante que se pueda quedar más días y que disfrute otras opciones, además del tradicional turismo de compras.

En ese sentido se refirió a la posibilidad de visitar Minas de Corrales y el Valle del Lunarejo en Rivera, o la reserva Ibirapitá en Livramento. También la posibilidad de hacer la ruta del vino “con excelentes bodegas”. “Todo esto es poner en valor la visita a Rivera y ayuda a todos a descubrir cuanta riqueza y potencialidad tenemos”, concluyó Viera.

En el lanzamiento en la sede del MINTUR también se hicieron presente el director general de secretaría Ignacio Curbelo; la presidente de la CAMTUR, Marina Cantera; el referente del MINTUR en la región Norte, Santiago Esteves y la presidente del CIPETUR, María Shaw.

El Destino Binacional ya tuvo varias presentaciones: el 29 de octubre se lanzó en Rivera, con la presencia del Intendente Richard Sander y el ministro del Turismo Tabaré Viera. En el marco del FESTURIS 2021, en Gramado, el 5 de noviembre, se promocionó en la sala de prensa, conjuntamente con el Destino Colonia, con la presencia del director nacional de Turismo. Roque Baudean, y en ese mismo Festival de Turismo, el 6 de noviembre, también hubo una instancia en el stand de Río Grande do Sul.

 

 Ministro de Turismo, Tabaré Viera en el uso de la palabra, junto a Enrique Puentes y Giovani Conti, de la Intendencia de Rivera y la operadora turística Viviane Maciel.

 

  Enrique Puentes y Giovani Conti, de la Intendencia de Rivera

 

 Foto de familia

 Santiago Esteves, referente del MINTUR en la región Norte; Edelweiss Oliver y Mercedes Viana, operadoras turísticas; Giovani Conti, de la Intendencia de Rivera; , Marina Cantera, Pte. de la CAMTUREnrique Puentes, coordinador de Destino Binacional