Renacer con “charme”: el Hotel Carrasco convertido en Sofitel Montevideo
Gran expectativa despertó en Uruguay y en la región, la reapertura del Hotel Casino Carrasco, convertido en Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa. Fue uno de los acontecimientos más esperados de los últimos años.
por María Shaw
“Con una hermosa fiesta se inauguró ayer el hotel de Carrasco. Una fiesta elegantísima que dejará un agradable recuerdo. Terminando el diner se hizo por paseo por las instalaciones del hotel y luego la concurrencia se trasladó al salón de fiestas, donde se inició el baile que se prolongó animadamente hasta muy tarde”. Esta crónica de los diarios uruguayos del 5 de febrero de 1921, podría ser la de hoy…
Casi 100 años después, el jueves 7 de marzo de 2013, el barrio de Carrasco también estuvo revolucionado; sobre las 19.30 horas, (la invitación marcaba a las 20.00 puntual), comenzaron a llegar elegantes damas y caballeros, que accedieron al nuevo hotel por una señorial escalera que da a la Rambla, para revivir una instancia similar, y ser protagonistas del renacimiento de una leyenda.
Y el vínculo con el pasado se hizo realidad con la llegada de las autoridades a bordo de sendos coches clásicos; hasta entonces, los más de mil quinientos invitados habíamos disfrutado del atardecer en la terraza del hotel con vista a la Rambla y al Río de la Plata.
Discursos en el señorial lobby
Luego del acto solemne, se pudo acceder a las renovadas instalaciones del “piano nobile”: la “Tea Gallery”, el lobby con la recepción, el lounge bar Thays y el restaurante 1921. Todos observábamos los detalles de la arquitectura, la decoración, con algo de reverencia y mucha admiración. Las miradas se elevaban, ya que sin duda impactaban los antiguos vitrales restaurados y las grandes arañas de cristal. Llama la atención el impacto de lo moderno en contraste con tanta historia recuperada, incluido muchos elementos del famoso diseñador Philippe Stark.
Las miradas se elevaban admiradas y asombradas
No faltó el baile, un “pas de deux” de El Lago de los Cisnes por bailarines del Ballet Nacional del SODRE, el himno nacional y La Cumparsita (otro “himno”) interpretados por 30 músicos de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, una Piaf revivida en Laura Canoura, así como un violinista en una original puesta en escena, ubicado sobre una mesa redonda, en el centro del restaurante 1921. La gastronomía francesa y su famosa patisserie fueron protagonistas para el deleite de los invitados; el brindis con champagne en copas grabadas que nos regalaron como recuerdo.
Más tarde bajamos las escaleras de mármol que rodean el hotel por el sector que da a la plazoleta de las calles Carlos F. Sáez y Rostand, donde destaca una fuente con juego de aguas y al centro la estatua La Vendimia. En esa zona, el tango, el candombe y el malambo fueron los protagonistas.
Por esa plazoleta se accede al Casino Carrasco, moderno, funcional y con un simpático “Bar Alfredo”. El área estará abierta las 24 horas. En la noche inaugural el público llenó las instalaciones, buscando la suerte.
Mención aparte merece la iluminación de todo el edificio, que impacta desde lejos. No dudamos se convertirá en uno de los íconos de la ciudad de Montevideo.
La ceremonia
En el gran lobby se realizó la ceremonia oficial: corte de cinta y discursos por parte de los inversores Martín Blaquier, Presidente de Carrasco Nobile, José Antonio Martínez Sampedro, Presidente de Codere y Nagi Naoufal, director de operaciones para América Latina de Sofitel. También se dirigieron al público el Director Ejecutivo de Carrasco Nobile, Guillermo Arcani - muy aplaudido - así como la Intendenta de Montevideo Prof. Ana Olivera y por último, el Presidente en Ejercicio Danilo Astori (se había anunciado la presencia del Presidente José Mujica, quien tuvo que viajar fuera del país).
Además estuvieron presentes el secretario de la Presidencia de la República, Homero Guerrero; la ministra y el viceministro de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian y Antonio Carámbula; los ministros de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame; y el viceministro de Industria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño. Los intendentes de Rocha Artigas Barrios y de Florida Carlos Enciso, senadores, representantes nacionales, el director de la División Turismo de Montevideo Lic. Claudio Quintana, el Presidente del Conglomerado de Turismo de Montevideo, Cr. Federico Celsi; el Presidente de la Comisión de Montevideo Patrimonio Iberoamericano de la Cultura, Dr. Héctor Lescano; el Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo Luís Borsari; el Presidente y el Secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), Cr. Juan Martínez y Francisco Rodríguez respectivamente; el Presidente de la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay (CIHTU), Remo Monzeglio; la Secretaria del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR), María Shaw; así como hoteleros, operadores turísticos, agentes de viajes, organizadores de congresos; diplomáticos, empresarios uruguayos y extranjeros, profesionales, artistas y referentes sociales; había un fuerte componente de residentes de Carrasco.
En su discurso, el presidente en ejercicio Danilo Astori agradeció la confianza en el país de los empresarios que se arriesgaron en este proyecto, con una fuerte inversión económica que superó los US$ 75 millones. Dijo que se recuperó “una joya del patrimonio arquitectónico nacional que permitirá consolidar la capacidad de infraestructura de la ciudad, y el país podrá brindar servicios turísticos de alta calidad”. Recordó que "el viejo Hotel Carrasco constituye una parte entrañable de la historia de la ciudad de Montevideo” y reflexionó que la reapertura significa "una demostración de fortaleza cultural del Uruguay", aclarando que no se refería específicamente "a la riquísima creación artística que hoy nos devuelve este hotel. Cuando un país decide que este patrimonio no se olvide, está demostrando que tiene fortaleza espiritual y cultural. Y este es, para los uruguayos, un motivo de celebración".
La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, subrayó que “hemos recuperado un hotel con mucha historia para miles de ciudadanos y para nuestra sociedad”. Y agregó: “estamos dentro de un edificio, en un barrio, que tuvo que ver desde lo público y lo privado con la construcción de país y de Montevideo del Siglo XX. Sentimos que este es un nuevo aporte que se realiza a la industria del turismo, desde el primer destino del país y Capital Iberoamericana de la Cultura”. También hizo referencia al pasado, pues durante su oratoria, la intendenta dijo que "los gastos que haga Montevideo para embellecerse y ofrecer comodidades en la estación balnearia serán siempre un buen negocio, aunque parezca un lujo", aclarando que la frase no le pertenece, sino que es parte de una carta enviada por el ex presidente José Batlle y Ordóñez a Domingo Arena.
La Intendenta de Montevideo Ana Olivera llega en una "cachila" de 1931
Martín Blaquier, presidente del consorcio Carrasco Nobile, mencionó que "luego de varios intentos fallidos por recuperar este lugar, Carrasco Nobile decidió acudir al llamado de la Intendencia de Montevideo, presentándose con un proyecto consecuente con la historia, respetuosa del entorno y comprometido con un servicio de excelencia". Por su parte, el presidente del Grupo Codere, José Antonio Martínez Sampedro destacó a la comunidad “convertida en protagonista y no sólo espectadora; de ahí la presencia de capacitación de jóvenes uruguayos para el hotel y la actividad de proveedores locales". El director de operaciones para América Latina de Sofitel, Nagi Naoufal señaló que "cuando fuimos convocamos a llevar adelante la operación hotelera de este lugar, no lo dudamos un instante. Vamos a trabajar para que cada huésped disfrute del armonioso balance entre el placer de sentirse en casa y las exquisitas sensaciones de sentirse en un lugar como éste".Guillermo Arcani, que asumió la responsabilidad de director ejecutivo de Carrasco Nobile, señaló que cerca de 600 personas trabajaron, en
forma directa, en la obra de reconstrucción y restauración del edificio y más de 1.500 lo hicieron de forma indirecta. A partir de ahora, alrededor de 480 funcionarios - originarios de varios países - trabajarán en la emblemática edificación. Al frente se encuentra la Gerente General Marie-Bérengère Chapoton.
Un ejemplo del estilo y elegancia del hotel: en cada ambiente, a los invitados nos daban la bienvenida en español y francés; savoir faire!!
Después de tantos años de espera, Montevideo se puede sentir orgulloso de haber recuperado este edificio que fue el sueño de visionarios de principios del siglo XX.
Muy pronto se organizarán visitas guiadas por el hotel, ya que montevideanos y visitantes querrán ver tanta maravilla con sus propios ojos!!!
Raquel Arocena de Nicolich, Teresa Arocena, Pelayo Arocena, nietos de Don Alfredo Arocena, fundador de Carrasco y María Shaw Arocena, bisnieta
L/D
www.cipetur.com