Por estos días me encuentro en el Este, recorriendo el trayecto que va desde el increíble y circular puente sobre la Laguna Garzón hasta el doble puente de La Barra. Basta transitar la Ruta 10 para notar la transformación constante que ha vivido esta región. Sus edificios y casas relatan historias únicas y exhiben estilos arquitectónicos sorprendentes, invitándonos a descubrir su esencia en cualquier época del año. Una auténtica metamorfosis que convierte al lugar en una visita obligatoria para todo viajero.

Los CEO de FESTURIS, Marta Rossi y Eduardo Zorzanello están en la lista de las “100 personas más poderosas del turismo 2024”, según publicó la editora Panrotas esta semana, que reconoce la gestión compartida de FESTURIS, Feria Internacional de Turismo de Gramado.

Bienvenidos a nuestra columna mensual y última del año 2024 donde destacamos las noticias y novedades en los sectores de aviación y cruceros en Uruguay. Acompáñenos aquí cada mes para mantenerse informados sobre los avances más recientes y relevantes que impactan a los viajeros y a la industria turística en nuestro país.

Este fin de semana, Rocha se transformó en un vibrante escenario de encuentros, aventuras y preparativos para la temporada de verano 2024-2025. A pesar del clima fresco y algo inusual para esta época, el mal tiempo nos ofreció una oportunidad única de redescubrir cada rincón del departamento con nuevos ojos. Desde la Barra del Chuy hasta Punta del Diablo, pasando por Aguas Dulces y el Chuy, la magia de Rocha no se detuvo.

Piriápolis, fundada por Francisco Piria en 1893, es la primera ciudad balnearia de Uruguay, concebida como un destino turístico europeo. Piria, un visionario y alquimista, integró la naturaleza y la arquitectura, construyendo el emblemático Castillo de Piria y el Gran Hotel Piriápolis y el Argentino. La ciudad se desarrolló rápidamente, atrayendo a turistas de todo el mundo y estableciendo un legado cultural significativo.

El pasado 11 de diciembre, Atlántida, mi ciudad de residencia y el que es paso obligado de los turistas y visitantes rumbo a sus vacaciones de verano. Canelones, celebró la reinauguración de la Plaza de los Fundadores, un espacio renovado que mezcla tradición e innovación. Este hecho marca un nuevo capítulo en la apuesta del departamento por consolidarse como destino turístico de referencia, no solo en la temporada de verano, sino durante todo el año.

El miércoles 4 de diciembre de 2024, se efectuó el Acto Eleccionario de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje. La Comisión Directiva regirá a AUDAVI, por el período 2024-2026.

Punta del Este, uno de los destinos turísticos más exclusivos de Uruguay, dio inicio oficial a la temporada de cruceros, un acontecimiento clave para la economía y el turismo local. Este esperado período promete dinamizar la actividad comercial, atraer visitantes internacionales y reforzar el prestigio de la ciudad como un puerto de escala privilegiado en el Atlántico Sur.

La temporada de cruceros en Uruguay comenzó con grandes expectativas. Para el verano 2025, se proyecta el arribo de 140 cruceros al puerto de Montevideo y otros 50 a Punta del Este. Este flujo de visitantes no solo promete dinamizar el turismo, sino también aportar un impacto económico clave en sectores como la gastronomía, el transporte y el comercio local.

El enoturismo en Uruguay ha encontrado su lugar en el mundo, y el Tannat, ese vino emblemático que ha marcado la identidad vitivinícola del país, se erige como protagonista indiscutible. En un pequeño rincón de América del Sur, donde el Atlántico se encuentra con los vientos del Río de la Plata, las bodegas uruguayas ofrecen mucho más que un vino: invitan a un viaje sensorial y cultural que conecta a los visitantes con el alma misma del país.