Se fortalece el compromiso por un turismo sostenible y tecnológico en la 70ª reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas

Uruguay, miembro activo de ONU Turismo, participó en la 70ª reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM), celebrada en Lima, Perú del 30 de julio al 1º de agosto de 2025. En el marco de este evento, también tuvo lugar el Seminario sobre Inteligencia Artificial y Turismo: oportunidades y desafíos para el desarrollo del talento humano, reafirmando la firme apuesta del país por la innovación, la profesionalización y el desarrollo humano en uno de los sectores clave para la economía y la identidad cultural de la región.
Por Jacobo Malowany para CIPETUR
El turismo, considerado la actividad productiva “más humana”, atraviesa una profunda transformación tecnológica. En ese contexto, Uruguay destacó la necesidad de integrar herramientas avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) de manera ética, inclusiva y centrada en las personas. Esta transformación digital, para ser efectiva y beneficiosa, requiere una ciudadanía capacitada, crítica y comprometida con un uso responsable de la tecnología.
Durante el seminario, se reflexionó sobre cómo la IA puede optimizar la gestión turística, mejorar la experiencia del viajero, y crear nuevas oportunidades de empleo y capacitación. Uruguay subrayó que la formación continua y la profesionalización son pilares esenciales para alcanzar un turismo más competitivo, sostenible y respetuoso de las identidades locales y del medio ambiente.
El encuentro también permitió fortalecer la cooperación entre países y organismos multilaterales, consolidando un enfoque regional que impulse el turismo como motor de desarrollo. En este sentido, Uruguay valoró el compromiso conjunto de las autoridades presentes, convencido de que América Latina y el Caribe están llamadas a jugar un rol estratégico en el nuevo escenario global del turismo, caracterizado por la demanda de experiencias auténticas y una creciente conciencia ambiental y social.
Con una política activa y colaborativa, Uruguay se posiciona como un actor clave en la promoción de un turismo digital, humano y sostenible, preparado para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro más inclusivo y resiliente para toda la región.
Natalia Bayona
Si bien hace un tiempo fue designada como Directora Ejecutiva de ONU Turismo (anteriormente OMT), sigo con admiración su recorrido. No solo por su juventud y capacidad profesional, sino por la profundidad de su visión estratégica. Colombiana, con una formación en relaciones internacionales y especialización en innovación y tecnología, ha sabido tender puentes entre el mundo público, el sector privado y los nuevos liderazgos emergentes.