Miércoles, 03 Febrero 2021

Sólo el 0,04% de los tests realizados en Aeropuerto de Carrasco fueron positivos

En seis meses, entre el 1º julio y el 31 de diciembre de 2020, en el Aeropuerto de Carrasco se practicaron 37.372 tests a los pasajeros que arribaron. El 99,96% tuvo resultado negativo al Covid-19 y sólo se detectaron 16 casos positivos, o sea el 0,04%. Para estos últimos se activaron los protocolos correspondientes.

por María Shaw

Pocos días antes de que el gobierno de Uruguay anunciara que se reabren parcialmente las fronteras, se conoció el Informe sobre la estrategia sanitaria aplicada en el Aeropuerto de Carrasco. En el mismo se consigna que “el alto grado de efectividad de las medidas aplicadas para la contención de la pandemia, quedó demostrado, ofreciendo certezas sobre la seguridad del transporte aéreo”. Y concluye que “la reactivación del transporte aéreo no conlleva el ingreso del virus al territorio nacional”.

Los casos de pasajeros positivos fueron: uno en julio, 4 en agosto, cero en septiembre, 3 en octubre y en noviembre y 5 en diciembre. Al ser detectados al arribar al país, se logró activar inmediatamente los protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus, gracias a la estrategia sanitaria aplicada por la terminal aérea, en coordinación con las autoridades de Salud Pública.

Recordemos que según la reglamentación uruguaya, a partir de julio de 2020, se exigía la obligatoriedad de acreditar un resultado negativo de test de detección de virus realizado hasta 72 horas antes del ingreso al país, y si el pasajero no presentaba test o éste no era válido, se realizaba a su arribo dentro de la terminal.

Es que a partir de julio comenzaron a arribar vuelos de IberiayAir Europa(desde Madrid), de LATAM(Santiago y San Pablo),de COPA (Panamá), de Avianca (Bogotá), de Paranair(Asunción), de American Airlines (Miami), y de Amaszonas (San Pablo, Asunción y Santa Cruz de la Sierra).Esta última ya cesó su operación.

90% menos de tránsito

Fuentes del Aeropuerto de Carrasco informaron que durante enero de 2021 el tránsito se redujo en un 90% y esperan una retracción similar durante el mes de febrero.

Recordemos que en años de bonanza, como en 2016, más de 1,9 millones de pasajeros partieron, arribaron o estuvieron en tránsito en nuestra principal terminal aérea.

L/D

www.cipetur.com