Qué es la Parva Domus

La historia registra que un 25 de agosto de 1878 se iza por primera vez la bandera de la Parva Domus, fecha en la cual se auto - declara república independiente- hasta la fecha. La Parva se ubica en el barrio montevideano de Punta Carretas frente al campo de Golf. En la práctica opera como una micronación con fines sociales y de entretenimiento para sus miembros designados “ciudadanos” con títulos honorables que ellos se proclaman.
Para cipetur.com - Lic. Ma. Elisa Fernández Delgado
laserenadeloeste.com – laserenadeloeste.blogspot.com
Su estructura se arrienda para aquellas instituciones como CIPETUR (Círculo de Periodistas de Turismo) que celebró en octubre de 2024 -en este caso particular- su Aniversario Nº30 en el salón contemporáneo destinado a eventos.
Presidente de la Parva Domus, Dr. Bartolomé Ángel Grillo
Cabe aclarar que el gobierno de la Parva se integra a través de un gabinete ministerial que incluye hasta la cartera diplomática, presidido e integrado por ciudadanos de renombre de varios sectores de la producción nacional, del Turismo y también de sector Académico y científico como es el Dr. Ángel Grillo, quien fuera también parte de los invitados en la celebración que realizara CIPETUR por ser el presidente en ejercicio de la Parva Domus. Además, es un reconocido científico uruguayo, especialista en radiología y angiología intervencionista (por dentro de las arterias o venas) es neurocirujano e investigador nacional reconocido en el país y en el resto del mundo por descubrir las cualidades del Krill, pequeño crustáceo que vive en aguas heladas) cuenta con efectos positivos en la alimentación de los pingüinos, hoy se concentra en el Omega3 para personas con deficiencias en su salud.
Por su invención y hallazgo ha obtenido más de 20 distinciones. En dos oportunidades ha recibido el galardón del Premio Nacional de Medicina (1979 y 1990); el Premio “Príncipe de Asturias”, otro internacional del Rotary, y del Club Uruguayo Británico “Southern Star Awards”; Premio “al Cartero” ya no existe más este reconocimiento en Uruguay, pero sí en el mundo y es uno de los premios más relevantes que hay expresó Grillo. En el año 2007 lo designan “Ciudadano Ilustre de Montevideo” por la Intendencia capitalina; en diciembre de 2019 la Junta Departamental de Montevideo, le otorga “El Sol” una cerámica que se instala sobre la calle Sarandí en reconocimiento en vida a las personas que se distinguen. También, ocupó el cargo de vicepresidente de la OMS (Organización Mundial de la Salud); presentó 120 trabajos de investigación científica, de los cuales se publicaron la mitad; recientemente obtuvo su propio sello como “personalidad destacada”, en 09.2024 por El Correo Nacional.
“Parva Domus, Magna Quies” (Casa chica, reposo grande)
Un artículo publicado en la Revista “Rojo y Blanco” recoge cómo fue la celebración del Aniversario de la Parva Domus (Montevideo, Nº23 de 1902):
(…) “Estuvimos el domingo en ella: estuvimos, examinamos y palpamos.” (…)
“Esa fiesta del domingo, de la que apenas hemos salido, es la más grande demostración de lo que puede hacerse en materia de asociaciones en nuestro país”.
(…) “Es este, en efecto, el lema de la Parva cuyo fundador —Pepe Achinelli— la contempla ahora desde afuera, en su enorme progreso, sin que se le vea ocupar el sitial que sus méritos le tendrían asegurado…”.
“Pero volvamos á la fiesta del domingo, repitiendo que estuvo soberbia, desde que trescientas cincuenta personas de todas las clases sociales y políticas se sentaron á su mesa, sin que hubiera una sola nota discordante. Por el contrario, en el concierto después de la comida, todas las notas fueron de buena calidad vocal é instrumental, según las crónicas de los diarios.”
“Sólo nos resta decir en el 23° aniversario de la República Parvense- Adelante! que el lema P.D.M.Q. perdure ¡que ninguna de sus simbólicas letras tambalee!”
¿Qué es la Parva?
En una entrevista realizada en el Portal de montevideo.com.uy (09.2024), expresó el presidente de la Parva Domus su respuesta:
(…) “es una República única en el mundo. Yo soy el presidente hace más o menos 15 años. La filosofía… es la alegría, la amistad, la solidaridad, la tolerancia. (…)” en la República de Parva Domus se profesa la amistad, la alegría, se hacen “tenidas” fiestas) con alimentación muy buena… Es una fraternidad de hombres solos. Hay 650 ciudadanos y todos tenemos nuestros atuendos.”
“Antes los tipos pescaban y cocinaban, y hacían las fiestas con sus atuendos e incluso hacían desfiles por la Punta de las Carretas. (…) “A uno se le ocurrió ´ ¿y si hacemos un ranchito y dejamos todos los tachos y las cañas para no llevarlos en el tren? ´ Hicieron el ´ranchito´ (…) como lugar para dejar los atuendos y las cosas de pesca. Después se hicieron los edificios, los terrenos se fueron dividiendo hasta la fecha, pero con la filosofía de esa época. El 7. 09. cumplimos 146 años. Se participa de la Parva por invitación” expresó Grillo.
El fondo de la Parva compuesto de jardines arbolados y múltiples estatuas en un tipo de micronación con sus propias calles y avenidas
El territorio de aquella gran manzana en pleno barrio… se fue vendiendo y hoy queda menor cantidad de predios del que poseía la República de fines de siglo XIX (19); cuando una pasaba caminando por el barrio en las últimas décadas del siglo XX (20) por la calle homónima, se podían ver a veces a sus miembros paseando por el jardín lateral, vistiendo ropas coloridas, uniformes militares, características de una Institución peculiar donde los parvenses comparten sus “tenidas” alegres y divertidas, comen, cantan, y escuchan música, pero se prohíbe hablar de política, religión o deportes. Se dice que son una micronación porque poseen una constitución, su bandera, escudo y suelen emitir en tono de humor comunicados oficiales.
Fotos leyendas:
- i) Fachada del Palacio Presidencial de la Parva, 1915. (Crédito ClicArte)
Izq, Pte. Parva, Dr. Ángel Grillo, Pte. CIPETUR, Fernando Goldsman junto al ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti. (ClicArte)
Hall del edificio sede, se realizan las fiestas de la Parva (Foto de autora)
Edificio Sede de la Parva Domus (Créditos de la Parva)
Parque de la Parva sobre calle homónima esq. Bvar. Artigas (Foto autora)
Estatua de la Justicia
Busto del Gral. J. G. Artigas (Foto autora)
Salón multiuso para eventos. (Fotos de autora)
Interior del salón (Fotos de autora)