Viernes, 05 Mayo 2023

Autóctono, primer festival de otoño en San Miguel

El Fuerte de San Miguel, en la localidad de 18 de Julio, vecina del Chuy, será la sede de “Autóctono”, el primer festival de otoño, el domingo 7 de mayo.

 

Por María Shaw

 

El lanzamiento de este novel festival se realizó el mediodía del jueves 4 de mayo, en la sala Arredondo de la sede del Ministerio de Turismo. Participaron el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el subsecretario Remo Monzeglio; el director de Turismo de Rocha, Federico Zerbino; la presidente de la Corporación Rochense de Turismo, Delvair Amarilla, y el vicepresidente del Centro Comercial Regional de Chuy, Renzo Balarezzo. Ellos fueron quienes presentaron los detalles de "Autóctono", el Primer Festival de Otoño en San Miguel.

 

En su alocución, el ministro Viera, destacó la originalidad del evento, al elegir una de las estaciones más coloridas para ser celebrada, “promoviendo el respeto por la riqueza cultural y la diversidad de las fronteras, más allá del turismo de compras”.

El integrante de la comisión organizadora se refirió a el objetivo de “visibilizar en Parque Nacional de San Miguel, que está a sólo 10 minutos de del Chuy”. La presidente de la CRT destacó el trabajo colectivo público privado para este evento: “Chuy es Rocha”, enfatizó. Por su parte, el director de Turismo habló del gran componente turístico de este primer festival que suma a la importancia del turismo binacional y mencionó que “la reserva de la biosfera es parte de la Ruta UNESCO”.

 

En sala, entre otras autoridades, estuvo el director nacional de Turismo, Roque Baudean; representantes del Departamento de Estudios Históricos del Ministerio de Defensa Nacional, de Probides (Ministerio de Ambiente), así como integrantes de la muy activa comisión organizadora del Centro Comercial Regional de Chuy: Estela Pargas, Sonia Morales y Wiston Vázquez, quienes llegaron a Montevideo en representación de los demás compañeros de la institución. Por el CIPETUR se hicieron presentes la presidente María Shaw y Eduardo Segredo.

 

Primer “Autóctono”

La explanada del espectacular Fuerte de San Miguel, enclavado en el Parque Nacional de ese mismo nombre, se viste de fiesta para este evento que se va a desarrollar el domingo 7 de mayo, en el horario de 12:00 a 18:00. El evento nace con el propósito de potenciar los atractivos naturales y culturales de esas tierras, resaltando las bondades del Parque Nacional San Miguel y sus alrededores.

 

Si bien el festival es con entrada libre, se sugiere la colaboración de un alimento no perecedero como forma de ingreso al festival, con la que se beneficiará a una organización social de la zona. El evento contará con actividades para toda la familia, en contacto con la naturaleza y la historia del lugar, una feria gastronómica y artesanal, con productos locales, frente a un escenario donde artistas rochenses acompañarán la jornada y el cierre con la cantante sanducera Catherine Vergnes.

 

La organización es de la CCRC, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Ministerio de Ambiente, así como de un gran número de instituciones públicas, empresas y organizaciones sociales de la región de frontera en Rocha, como Probides, la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha, el Municipio de Chuy, la Corporación Rochense de Turismo, el Fuerte San Miguel, el Departamento de Estudios Históricos del Estado Mayor del Ejército y Free Shops Chuy, entre otras.

 

Actividades destacadas:

- Acceso gratuito y visitas guiadas por el Fuerte

- Muestra fotográfica histórica de la reconstrucción del área
- 3 senderos de naturaleza, guiados por el Parque
- Actividades para niños
- Plaza gastronómica
- Artesanías
- Espectáculos artísticos de música y danza con grupos locales como “Silvana y Yaku”, “Más 3”, “Tú Tango” y “Los Baguales del Chuy”.

- Show de Catherine Vergnes

 

Fuerte de San Miguel: monumento histórico del Uruguay

Fue construido por los españoles en 1734; tres años después, fue tomado por los portugueses, quienes le dieron su diseño definitivo. El Fuerte de San Miguel, fue reconquistado por los españoles en 1763, aunque su importancia militar decayó notoriamente poco tiempo después. Este interesante testimonio de la historia colonial, fue declarado monumento histórico nacional en 1937. Detrás de su puente levadizo, se atesora una colección histórica y se reproducen los ambientes donde vivieron ocupantes españoles y portugueses. Su Museo de Historia Militar alberga uniformes y prendas militares, premios y condecoraciones, todo tipo de armamento, así como réplicas de utensilios y enseres del período colonial.

 

Parque Nacional San Miguel

El Fuerte forma parte del Parque Nacional San Miguel, que ocupa unas 1.500 hectáreas del departamento de Rocha, y forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Es un lugar que invita a sumergirse en la historia y disfrutar de la naturaleza a un ritmo muy tranquilo. En las proximidades se encuentra un cementerio histórico y el museo criollo en el que se exhibe una diligencia de 1816 y una carreta de 1880. Además de un tradicional rancho de barro y paja, reproducción de una pulpería antigua. A pocos metros de la monumental edificación, se encuentra el Cerro Picuro, que sobresale en las serranías vecinas, una elevación de 100 m de altura, que permite ascender hasta la cima atravesando un sendero marcado. Desde allí es posible disfrutar de un panorama de gran diversidad, que contempla a la Laguna Merín, el zigzagueante arroyo San Miguel, el pueblo 18 de Julio, Chuy, cultivos de arroz favorecidos por la existencia de grandes bañados y en la lejanía, la Fortaleza de Santa Teresa.

 

¿Cómo llegar? Horarios de visita y costo

Desde Montevideo, por Ruta 9, hasta el Chuy (Km. 327), y por Ruta 19, 7 kilómetros hacia el noroeste. Abierto todos los días, de 10 a 17 horas.

 

Alojamientos

En la zona se encuentran el Fortín de San Miguel, el hotel Plaza en el Chuy y en el complejo turístico en Barra del Chuy.

 

 

 Fuerte de San Miguel (Foto Turismo Rocha)

 

 

Mesa en el lanzamiento: Delvair Amarilla, Pte. de la CRT; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Tabaré Viera; Federico Zerbino, DT de Rocha; Renzo Balarezzo, del Centro Comercial Regional de Chuy

 

 

 Público aplaude (Foto Leonardo Correa)

 

 

Grupo autoridades nacionales, departamentales, de la CRT y del Centro Comercial Regional de Chuy (Foto Leonardo Correa)

 

Parte de la Comisión Organizadora: Delvair Amarilla; Sonia Morales; Renzo Balarezzo; Stella Pargas; Wiston Vázquez

 

María Shaw, Pte. del CIPETUR; Federico Zerbino, DT de Rocha; Delvair Amarilla, Pte. de la CRT

 

Actividades de Autóctona

 

Interior del Fuerte de San Miguel (Foto Turismo Rocha)