Viernes, 13 Enero 2023

Atlántida Rock Festival vuelve este fin de semana

Atlántida concita la atención de los roqueros con un evento imperdible, dada la gran diversidad de bandas locales y nacionales que van a convergir el sábado 14 y el domingo 15 de enero en el Atlántida Country Club.



Por María Shaw

La primera jornada actuarán, entre otros, Spuntone & Mendaro, La Triple Nelson, Trotsky Vengarán, Rojo Tres y Chala Madre. Pero como no sólo de vive de rock, el domingo el free style, el rap y el hip hop serán protagonistas.

En la década de los 80 el rock crecía en Uruguay y las bandas volvían a tocar en vivo y a editar discos. Uno de los primeros recitales que reunió a varios grupos se realizó en el Country de Atlántida en 1986. Así nacía Atlántida Rock, que 36 años después, vuelve convertido en un clásico para sacudir al balneario.

El lanzamiento del festival tuvo lugar en la sala Arredondo del Ministerio de Turismo, el martes 10 de enero. Se contó con la presencia del ministro de Turismo, Tabaré Viera; del subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; del director de Turismo de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes y del presidente de la Liga de Fomento de Atlántida, Daniel Cervini.

También estuvieron, el director Nacional de Turismo, Roque Baudean; el vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Francisco Rodríguez; el productor musical Andrés Mañosa, artistas y referentes institucionales.

Diversidad y oportunidades
“Estas instancias son esenciales para artistas que recién estamos empezando”, dijo durante el lanzamiento del festival, Mel Altieri, la artista canaria de 20 años, que versiona covers a su estilo y que el sábado 14 tendrá el desafío de abrir el festival. A ella le seguirán 4 Cuervos, Spuntone & Mendaro, La Triple Nelson, Trotsky Vengarán, Rojo Tres y Chala Madre.

El domingo 15, en cambio, el énfasis está puesto en el rap, el hip hop y el freestyle, con diversidad de propuestas como Darkjail, Hasta las Manos, Alexunder (Alexander Laikovsky), Spektro, Se Armó Kokoa, Dostrescinco y SoyTurista. Además los asistentes podrán disfrutar del denominado Callejón Urbano; un punto de encuentro para las diferentes áreas de la cultura urbana, para expresarse a través del graffiti, la pintura, y emprendimientos nacionales de indumentaria y accesorios.

El presidente de la Liga de Fomento de Atlántida, Daniel Cervini, destacó el “quijotesco” esfuerzo privado que hizo posible esta iniciativa: “este año se tomó la decisión de contratar exclusivamente a músicos nacionales, como una forma de reconocimiento y de apoyo al quehacer cultural nacional después de los difíciles años de pandemia”.  

El ministro de Turismo, Viera, por su parte, comentó la pertinencia de este tipo de eventos turísticos, que ayuda a consolidar el turismo en el destino. “Hablar de Atlántida es hablar de un destino consolidado e histórico, que afortunadamente siempre se renueva. El turismo es también el contenido que le demos, y en este sentido, es destacar esta iniciativa privada de la Liga, de generar este tipo de eventos, que mueve al turismo y que conminamos a disfrutar”, afirmó.

Información general
Las puertas del festival abrirán a las 19:00 horas y los shows comenzarán a las 20:00. Las entradas tienen un costo de $ 600 el sábado y $ 500 el domingo, y hay abono por los dos días. Se encuentran a la venta a través de Pass Line y los medios de pago son: Visa, Oca, Master, Dinners Club, efectivo en redes de cobranza (Abitab o Red Pagos), débito y transferencias. Los niños menores de 5 años inclusive, ingresan gratis.

En base a mintur.gub.uy

 

Foto de familia del lanzamiento en la sede del MINTUR, con autoridades, organizadores y artistas