Rescate de Fiestas Tradicionales del Uruguay: Hogueras y Fogones de San Juan
En la Pulpería “El Parral” de Dolores, Soriano el sábado 25 se celebrará la festividad característica de España, las Hogueras y Fogones de San Juan.
Por Elisa Acosta (*)
Cuando hablamos de las tradicionales fiestas de junio, a nuestra memoria llega la algarabía de niños corriendo por las esquinas del barrio donde se quemará el Judas, las hogueras encendidas en las calles, la reunión de vecinos con música, cantos y aquel aroma a comidas preparadas por las abuelas con recetas heredadas de sus antepasados llegados de Europa al Uruguay, mayoritariamente de España desde Galicia, Cataluña, Islas Canarias y el País Vasco.
La noche de San Juan es fiesta en toda España. Aunque los rituales y tradiciones varían según la región donde se celebre; el fuego y la búsqueda de eliminar lo negativo y pedir deseos, son los protagonistas de la festividad.
La riqueza cultural de nuestro pueblo es una de las particularidades de Uruguay que más interés despierta en los visitantes extranjeros que llegan al país. Esa combinación exquisita de lenguas, sabores y tradiciones que se amalgaman en el ser uruguayo, y que para muchos pasa casi desapercibida. Hablar de la Cultura uruguaya es hablar de las Colectividades que conforman la nación. Aprender, vivenciar y rescatar las Fiestas Tradicionales de cada una es nuestra forma de honrar esas raíces, de la mano de la música, la danza y la gastronomía.
Pulpería “El Parral” cumple dos años promoviendo desde su Centro de Interpretación del Tango y la Cultura uruguaya, el rescate de las fiestas tradicionales de cada Colectividad. ¡Esta vez le damos la bienvenida a España!
Este sábado 25 de junio, al caer la tarde, a eso de las 19 horas, se encenderán en la Pulpería las “Hogueras y Fogones de San Juan” para recibir a los visitantes. La Colectividad española estará muy bien representada de la mano de Matilde García, quien llegará como integrante del Hogar Español de Mercedes y miembro de la Federación de Instituciones Españolas del Uruguay a compartir su cultura y preparar la tradicional Queimada, bebida típica que se enciende en esta fiesta y que degustaremos durante la noche, acompañada de unos exquisitos “pintxos” de ternera con salsa española y el toque dulce de una clásica “Coca de San Juan” como postre.
No faltarán a la cita la quema de un Judas, los buenos deseos y el fuego como centro. Los músicos Nacho Aldabe Toribio y Rocco Méndez se irán arrimando al fogón con su bandoneón y su guitarra para amenizar la velada que finalizará con un gran baile de campaña dentro del salón, con la Orquesta Antares, sus guitarras, acordeón y voz.
Pulpería “El Parral”. Posada Casa Abierta. Ruta 96, km 30. Dolores, Soriano - Reservas: 099 345 819
(Espacio calefaccionado bajo techo en la Pulpería, desde donde se podrá vivenciar todo el espectáculo. Música en los Fogones al aire libre. Finaliza con gran baile de campaña en el galpón de la Pulpería).
Algunas otras fiestas de San Juan en el Uruguay
Jueves 23:
A las 18.00 horas, se parte con antorchas, desde el Club Artesano El Caño, de Colonia del Sacramento, hacia la Bodega CALUVA; fogata y brindis. Organiza: vecinos del Paraje El Caño.
A las 18.00 horas, en La Macarena al final del Humedal, Montevideo
A las 18.30 horas, en Bodega Artesana, en Las Brujas, Canelones.
A las 19.00 horas, en la Bodega Rovere, en San José.
A las 19.00 horas, en Bodega Bouza, en Montevideo.
A las 19.00 horas, en Bodega Familia Dardanelli en Montevideo.
A las 19.30 horas, en Viña Varela Zarranz, en Joaquín Suárez, Canelones.
A las 20.00 horas, en H. Stagnari, en La Puebla, La Paz, Canelones.
A las 20.00 horas, en Bodega Beretta, en Melilla, Montevideo.
A las 20.30 horas, en Bodega Moizo, en Canelones.
A las 20.30 horas, en Bodegas Castillo Viejo, en Las Piedras, Canelones.
También hay fiesta en La Floresta, Canelones.
Viernes 24:
A las 19.00 horas, en Bodega Beretta, en Montevideo.
A las 19.30 horas, en Artesana Winery, en las Brujas, Canelones.
A las 20.00 horas, en Campotinto, en Colonia Estrella, Carmelo, Colonia.
A las 20.30 horas, en H. Stagnari, en La Puebla, La Paz, Canelones.
A las 20.30 horas, en Bodega Moizo, en Canelones.
A las 20.30 horas, en Bodegas Castillo Viejo, en Las Piedras, Canelones.
A las 20.30 horas, en Bodegas y Viñedos Santa Rosa, de Famiglia Pasadore, en Colón, al que han denominado “San Juan Mágico”.
Sábado 25:
A las 14.00 horas, en Los Mimbres, Casa de Campo, a orillas del lago de India Muerta, en R. 15, Km. 99, Rocha
A las 13.00 y a las 17.37 horas, en la Plaza Artigas de Aiguá, Maldonado.
A las 14.00 y a las 20.00 horas, en el Club Social y Deportivo de La Pedrera, Rocha.
De 15.30 a 18.00 horas, en Bodega Garzón, en Maldonado.
En Florida, habrá dos lugares de celebración: a las 16.00 horas, en el Prado de la Piedra Alta de la capital, con feria gastronómica, música y artesanías y en la localidad de Cerro Colorado.
De 18.00 a 22.30 horas, en la Ciudad Vieja de Montevideo, en la Rambla 25 de Agosto esquina Ituzaingó, organizada por el Municipio B entre otras instituciones.
A las 18.30 horas, en la Plaza Artigas de Atlántida, Canelones.
A las 20.30 horas, en Bodegas Castillo Viejo, en Las Piedras, Canelones.
Información en www.inavi.com.uy/agenda y en www.bodegasdeluruguay.com.uy
(*) Elisa Acosta, técnica en Turismo y gestora cultural



