Cooperación Uruguay–México fortalece la Ruta del Queso como producto turístico
Alimentos que narran historias, territorios que se reconocen en sus sabores y comunidades que organizan su trabajo para proyectarse al futuro. Ese es el espíritu de Rutas del Queso de Colonia y Cotija, un proyecto binacional presentado por el Ministerio de Turismo de Uruguay, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia, seleccionado como beneficiario del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México.Ruta del Queso entre Colonia y Michoacán: colaboración para el desarrollo territorial y el turismo sostenible
Por Jacobo Malowany para CIPETUR
La propuesta busca fortalecer la cadena de valor del queso artesanal como motor de desarrollo económico, cultural y turístico. Tanto en Colonia como en Michoacán, la producción quesera tiene raíces territoriales muy marcadas, vinculadas a saberes transmitidos de generación en generación y a una vida comunitaria que reconoce en sus alimentos un patrimonio vivo.
Esta colaboración se suma a otros ejemplos donde los productos identitarios han impulsado el turismo sostenible: lo vimos en Uruguay con el enoturismo y las visitas guiadas en bodegas que incorporaron experiencias en aguas termales, y también con rutas gastronómicas centradas en el aceite de oliva o la miel. La clave está en integrar producción, paisaje y comunidad, generando propuestas que amplían la mirada sobre el territorio.
Intercambio, innovación y valor local
El proyecto se estructura sobre cuatro ejes:
- Compartir conocimientos entre productores/as, instituciones y actores del turismo de ambos países.
- Fortalecer capacidades locales mediante formación técnica y herramientas de gestión colaborativa.
- Poner en valor a las comunidades receptoras, resaltando identidad, tradición y vínculo territorial.
- Consolidar la Ruta del Queso como propuesta turística sostenible, con impacto en empleo, economía rural y cohesión social.
Los principales beneficiarios son pequeñas y medianas empresas, queserías artesanales e industriales, puntos de venta de productos regionales y proyectos que integran gastronomía, cultura y turismo. El proyecto también destaca el rol de las mujeres en la cadena productiva, promoviendo su liderazgo y participación en la toma de decisiones.
Perspectiva de género como eje transformador
La Ruta del Queso integra explícitamente un enfoque de género, reconociendo que en los territorios rurales las mujeres han sostenido históricamente saberes productivos, redes comunitarias y prácticas de cuidado. Sin embargo, muchas veces ese aporte ha quedado invisibilizado.
El proyecto busca revertir esa desigualdad fortaleciendo su protagonismo en todas las etapas: formación, gobernanza, producción y comercialización.
La articulación entre Red de Mujeres Rurales de Colonia y Proyecto Mujeres Cocineras de Michoacán permitirá construir una red transnacional de experiencias y aprendizaje compartido.
Cooperación que construye futuro
El Fondo México–Uruguay, activo desde 2009, ha impulsado iniciativas en educación, desarrollo territorial, salud, cultura y medioambiente. Esta nueva Ruta del Queso se inserta en esa tradición, con la intención de generar modelos replicables que fortalezcan economías locales desde sus identidades.
Así como el vino, el aceite de oliva o la miel han abierto caminos para nuevas formas de turismo que valoran el territorio, la Ruta del Queso invita a recorrer y a comprender la vida rural desde la cercanía: conocer a quien produce, caminar el paisaje, aprender el origen de los sabores y reconocer el vínculo entre cultura, alimento y comunidad.
Fuentes citadas
- Ministerio de Turismo de Uruguay (MINTUR). “Proyecto Ruta del Queso Colonia-Cotija”. Comunicado institucional.
- Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México.
- Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Convenios y proyectos vigentes en Michoacán.
- Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Michoacán. Presentación de la Ruta del Queso Cotija.
- Intendencia de Colonia. Programa de desarrollo turístico rural y Ruta del Queso.
- Imágenes: Instagram oficial @rutadelqueso.uy






