Domingo, 22 Julio 2018

Los desafíos de Uruguay en accesibilidad de cara al Mundial 2030

 Uruguay 2030, no es sólo cuestión de Fútbol. Ser sede de un Mundial de Fútbol implica ser accesible para recibir a miles de visitantes. Significa adaptarse. ¿Qué implica para Uruguay ser sede de un Mundial de Fútbol? ¿Cómo se han adaptado las ciudades que han sido anfitrionas? ¿Son nuestras ciudades accesibles? ¿Cómo adecuarlas?

por María Shaw
Esas interrogantes eran parte de la invitación a una conferencia organizada por el Banco Mundial en plena Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018, que tuvo lugar el lunes 25 de junio, en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta.
Con la mirada puesta en la candidatura conjunta para acoger el Mundial 2030 que lleva adelante Uruguay junto a Argentina y Paraguay, el debate con disertantes de renombre internacional, se centró en los desafíos en materia de accesibilidad que presenta Montevideo.

El objetivo fue reflexionar sobre la capacidad de Uruguay en materia de accesibilidad, para acoger, eventualmente, este evento deportivo de escala mundial, según detalló la representante del Banco Mundial en el país, la argentina Matilde Bordón: “Desde el BM consideramos que es una agenda muy importante y, aprovechando que estamos en un momento de Mundial, que eso nos ayude a reflexionar sobre si Montevideo está preparada o no para ser sede del Mundial 2030”.La representante del organismo internacional aseguró que la conferencia no fue sobre fútbol, sino que se aprovechó la candidatura conjunta del Mundial 2030 para “reflexionar sobre la situación de accesibilidad en Uruguay” de cara a esa fecha.“Falta concientización sobre estos temas, la accesibilidad es un tema de todos y está muy relacionado con el cambio demográfico, dado que la tasa de envejecimiento aumenta y Uruguay lidera la región en dicho aspecto”, añadió.
El BM y la Fundación Astur, presidida por el ex secretario general IberoamericanoEnrique Iglesias, organizaron la actividad.

El Cr. Iglesias expresó que “aún falta mucho por hacer (...), pero debemos activar la conciencia de la sociedad, de los actores públicos y privados sobre la temática”.
El evento también contó con el testimonio de Gonzalo Lapachian, capitán de la Selección Uruguaya de Fútbol de Ciegos, quien destacó la importancia de que las ciudades cuenten con rampas estratégicamente posicionadas, baldosas guía, columnas que no obstruyan el paso y controles sobre los lugares en los que estacionan los autos, que ayudan a las personas con discapacidades.Recalcó la importancia de la sensibilización en materia de accesibilidad, algo que también fue compartido por el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, quien participó del panel “Diseñando ciudades para todos”.

El funcionario del MINTUR, cartera que trabaja desde hace varios años con el BM en materia de accesibilidad, expresó: “Hoy ganamos 4 a 0 (refiriéndose al partido disputado contra Rusia), porque hablar de accesibilidad es un gol y significa “oportunidades de negocio”. Comentó que lo principal es que la sociedad adquiera “conciencia sobre la importancia” de esta temática. “No es un fenómeno automático”, advirtió y sostuvo que, en el caso de Uruguay, que cuenta con una población envejecida y con alta expectativa de vida, se demora la discusión sobre la accesibilidad. La discapacidad no es solo un problema de infraestructura de las ciudades, sino que es algo “mucho más complejo”, prosiguió. “Es necesario generar hechos por los cuales desde la niñez se vaya incorporando en el ADN la importancia de la inclusión. Entre otras cosas, porque nos hace mejores como seres humanos y como sociedad”, añadió. Liberoff reflexionó: “¿En qué Uruguay queremos vivir en 2030? Hablar de la posibilidad que Uruguay, Argentina y Paraguay seamos sedes de un evento deportivo es parte de un posicionamiento internacional, más allá de qué ocurra. (…) Pero la accesibilidad y la sustentabilidad forman parte de lo que debemos prever”, concluyó El subsecretario de Turismo.

En el debate “Diseñando ciudades para todos”, también participó Miguel Segarra, secretario general del Comité Paralímpico de España, quien valoró que “los beneficios que depara un Mundial son universales” e inciden en toda la sociedad, al tiempo que alentó la creación de un movimiento asociativo fuerte. Andrea Boudeguer, directora de BAU Accesibilidad de Chile, se refirió a la importancia de “prever la accesibilidad desde la etapa del diseño” de cada proyecto. Una ciudad accesible “ofrece recorridos libres, más seguros para todos incluyendo a los adultos mayores, adultos con cochecito de bebé”.

La clausura estuvo a cargo de Charlotte McClain-Nhlapo, asesora en Discapacidad del Grupo Banco Mundial, quien apuntó a derribar tres mitos: 1º “No hay personas con discapacidad”, sin embargo son 1.000 millones en todo el mundo, replicó.

2º“La accesibilidad es cara”, no obstante representa entre el 1 y el 3% del presupuesto global de un proyecto, refutó.

3º“Somos accesibles, hay rampa”, la “accesibilidad es mucho más que una rampa, se trata de diseños universales que benefician también a los adultos mayores, generando una verdadera inclusión”, remató.

Según las experiencias transmitidas en este evento, cada una de las otras ciudades que organizaron grandes eventos deportivos, avanzaron en la agenda de accesibilidad. Habrá que trabajar mucho para que Uruguay se adapte para recibir al Mundial 2030.

Galería de imágenes: 1.- Cr. Enrique Iglesias, presidente de la Fundación Astur y Matilde Bordón, representante del Banco Mundial. 2.- Gonzalo Lapachian, capitán de la Selección Uruguaya de Fútbol de Ciegos. 3.- La periodista Ileana da Silva, moderadora; Miguel Segarra, secretario general del Comité Paralímpico de España;  Andrea Boudeguer, directora de BAU Accesibilidad de Chile y el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff. 4.- Charlotte McClain-Nhlapo, asesora en discapacidad del Grupo Banco Mundial.

L/D

www.cipetur.com